Miles de venezolanos buscan ingresar al país, unos de tránsito otros para quedarse

(Redacción Frontera).- Largas filas se registran hoy (06 de agosto de 2018) en la Panamericana norte vía a Rumichaca, la congestión inició antes del mediodía  explicó José Jácome, conductor de la cooperativa Atahualpa, el profesional manifestó que las filas provocan caos en la circulación de los automotores.

El  trayecto desde Tulcán hacia la frontera toma más de 20 minutos, las filas empiezan  antes del ingreso a la parroquia de Urbina.

Ya en Rumichaca el panorama no cambia, cientos de personas se aglomeraron en ambos lados de la frontera, son venezolanos que desde el fin de semana se tomaron el ducto binacional. Cuatro de los seis carriles del Puente Internacional de Rumichaca están obstaculizados y dificultan el tránsito tanto de peatones como conductores. El caos reina en la frontera.

En los últimos días el ingreso masivo de venezolanos que tienen como destino el sur del continente aumentó, en afueras de  las oficinas de migración en Rumichaca agentes de la policía colocan pulseras a los extranjeros para  que esperen el turno correspondiente además se tomaron otras medidas para atender al gran flujo de personas.

Muchos de los conductores no respetan las señales de tránsito e invaden carriles, el carril exclusivo para transporte público tampoco se respeta, al caer la tarde personal de la policía acudió a la frontera  para agilizar el tránsito.

Melany, es venezolana tiene 21 años y decidió viajar al Ecuador, en Caracas donde residía estudiaba para ser parte de la Guardia Nacional, pero  le dieron la baja y decidió salir de su país, ella al igual que los cientos de personas que transitan por Rumichaca esperan su turno para que les firmen los papeles, otros apelan a la sensibilidad de  peatones y conductores y les piden su colaboración, muchos aprovechan para descansar sobre sus maletas pero a la intemperie, son tres días  de viaje dijo Melany, para otros en cambio y con poco dinero el viaje toma semanas.

Estefanía Herrera, otra emigrante  indicó que ellos salieron por temor a las medidas que el nuevo Gobierno Colombiano que se posesiona mañana cierre las fronteras, más de una persona indicó que la congestión se debe al gran número de personas que arriban a la frontera y requieren hacer los trámites sea de ingreso o paso por el Ecuador, todo son especulaciones dijo Mauro, otro caraqueño, para él la salida masiva de sus compatriotas es porque las vacaciones que empezaron este mes y la gente decidió salir con sus hijos, su destino es Perú, pero otros optan por Chile, no se cansan en pedir que la comunidad internacional ayude a la gente que salió o se quedó en Venezuela.

Darwin Yandún, jefe de operaciones de la Policía manifestó que personal policial está en la zona para evitar se presenten problemas e inconveniente.

Deja un comentario