Archivos en la Categoría: Noticias Sierra Norte

Las cifras de los decesos se unificó entre los pacientes confirmados de coronavirus y los que tenían síntomas

(Redacción Quito).- A través de las redes oficiales del Gobierno Nacional se dio a conocer  los datos actualizados del boletín oficial N°192 de la situación en el país frente a la Emergencia Sanitaria. Con fecha de corte domingo 6 de septiembre y hora 08:00.

109.748 pacientes positivos a CoVID-19 en pruebas PCR, 10.524 fallecidos por Coronavirus, 163.197 casos descartados, 16.182 pacientes con alta hospitalaria, 18.921 pacientes con alta epidemiológica, 91.242 personas recuperadas y 18.240 atenciones en establecimientos de salud. De 351.042 muestras realizadas en el país.

En Ecuador por el momento 64.228 pacientes se encuentran en aislamiento domiciliario, 885 hospitalizados estables y 424 hospitalizados con pronóstico reservado.

La Provincia de Imbabura registra 3.067 pacientes confirmados a CoVID-19 que representa el 2.8% de los contagios en el país con una taza de incidencia de 64 contagiados por cada 10.000 habitantes, en las últimas 4 semanas el porcentaje de positividad por pruebas de PCR alcanza el 45%, 101 fallecidos, 1.540 casos se concentran en Ibarra, 579 en Otavalo, 450 en Cotacachi, 285 en Antonio Ante, 114 en Pimampiro y 99 en Urcuquí.

La Provincia de Carchi registra 2.068 casos positivos de CoVID-19 que representa el 1.9% de los contagios en el país con una taza de incidencia de 111 contagiados por cada 10.000 habitantes, en las últimas 4 semanas el porcentaje de positividad por pruebas de PCR alcanza el 40%, 62 decesos, Tulcán 1.166 pacientes, Montúfar 269, Mira 224, Bolívar 157, Espejo 156 y Huaca 96.

El ciudadano oriundo de Tulcán desapareció el pasado 28 de enero

(Redacción Tulcán).- Desde inicios de esta semana, familiares y autoridades de la Policía Nacional, han implementado una búsqueda incansable del ciudadano tulcaneño José Alberto Benítez Yépez, de 56 años de edad, el mismo que desapareció el pasado domingo 28 de enero.

Personal de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional, según los primeros indicios recopilados dan cuenta que el ciudadano, habría llegado hasta el sector de la parroquia El Playon, ubicado en la provincia de Sucumbíos.

Familiares del desaparecido, colocaron la denuncia en las instancias pertinentes, para que se activen los protocolos de búsqueda en estos casos.

Uniformados de la Unidad de Policía de Santa Bárbara, en Sucumbíos, habrían ubicado en el sector La Fama al vehículo tipo Jeep, en el que se movilizaba el hoy desaparecido.

Familiares del hoy desaparecido, han empezado una campaña de búsqueda en toda la provincia del Carchi, Sucumbíos e Imbabura, para poder dar con su paradero.

En caso de tener cualquier información sobre el ciudadano desaparecido se deberá contactar con el ECU911.

Sucedió en la Y de Salinas, al noroccidente de Ibarra 

(Redacción Ibarra).- La noche de este martes 04 de octubre, el ECU911 de Ibarra recibió una alerta sobre un accidente de tránsito en el sector de Salinas, al noroccidente de Ibarra. 

Se coordinó inmediatamente el despacho de personal  del Cuerpo de Bomberos Ibarra, quienes al llegar al lugar atendieron a un paciente de sexo masculino, con un traúma cráneo encefálico leve a moderado y trauma de tórax, el mismo que fue trasladado al Hospital San Vicente de Paúl, lugar en donde quedó internado. 

Agentes Civiles de Tránsito tomaron procedimiento y confirmaron que se trató de una pérdida de pista, posterior volcamiento total, presumiblemente por exceso de velocidad y calzada mojada. 

«Ciclismo se escribe con -C- de Carchi» 

(Redacción Tulcán).- “Ciclismo se escribe con la C de Carchi y  C de campo” así se refirió Jaime Pozo al deporte “bandera de la provincia”,  la frase la dijo al hablar  de los ciclistas carchenses, los de ayer y de hoy.

Habla con propiedad de este deporte porque él es un referente del ciclismo de ayer, fue ganador de algunas vueltas ciclísticas al Ecuador y como él,  la mayoría de las glorias del ciclismo de la provincia vienen de las zonas rurales.

La intervención la hizo hoy (18 de septiembre de 2017) en una reunión organizada por el Gobierno Provincial del Carchi y a la que fueron invitados deportistas carchenses de diferentes disciplinas entre ellos Richard Carapaz.

Richard Carapaz, regresó de Europa la semana anterior, y desde su arribo al país participó de varios recibimientos y homenajes, hoy en el conversatorio se refirió a su experiencia en la Vuelta a España, él es el primer ecuatoriano en participar en un evento ciclístico de esa magnitud, pese a su “inexperiencia” ocupó el 36º  lugar a nivel general, agradeció el apoyo y el aprecio de la gente de la provincia y el país que a lo largo de la jornada ciclística lo animaron a seguir, “Hoy volví a mi casa” indicó, y es que año atrás empezó en el equipo Coraje Carchense que lo patrocina la Prefectura.

Rememoró como anécdota, una corta conversación con una coterránea que luego de un día de competencia y antes de la concentración de salida le dijo que al igual que él era de El Carmelo, para él fue muy grato saber que hay gente del país  que a cientos de kilómetros lejos de casa pueden brindarle apoyo.

Hace unos meses formó una escuela de ciclismo que lleva su nombre, el escarabajo citó otra vez la falta de apoyo para este deporte y las pocas o nulas soluciones que los dirigentes nacionales aportan, indicó que en una reunión con la Ministra de Deporte poco antes de viajar a España le expresó los problemas y la falta de apoyo y ella le comentó que iba a averiguar sobre el tema.

“Jamás he recibido apoyo de la Ecuatoriana de Ciclismo, empecé en el equipo Coraje Carchense y eso me abrió las puertas para competir en Colombia y ahora en Europa, tampoco fui parte del Grupo de Alto Rendimiento, cuando busque apoyo dijeron que no necesitaba ayuda porque era profesional. Yo ya no necesito el apoyo de la Ecuatoriana de Ciclismo pero hay nuevos talentos que vienen tras de mí que si lo necesitan”.

Sobre el mismo tema habló Victoria Buchelli,  bicicrossista, la deportista manifestó que no conocía como se designa el apoyo a cada deportista y las disciplinas pero recalcó que en la mayoría de los casos son los papás los principales auspiciantes.

 Deportistas como  “Jota” Jorge Bolaños (patinaje), Tamara Salazar (judo), Mateo Folleco (judo), Joel Burbano (ciclismo), Jefferson Revelo (atletismo), Johan Rosero (atletismo), Carlos Fuentes (patinaje), Doménica Arteaga (down hill) y Victoria “Toya” Buchelli (bicicross), estuvieron en el conversatorio y homenaje por su trayectoria y desempeño deportivo tanto local, nacional e internacional.

Sismo de 4.5 grados con epicentro en la costa de Esmeraldas 


(Redacción Esmeraldas).- A las 22h34 minutos de este martes 12 de septiembre del 2017, se registró un sismo de 4.5  en la provincia de Esmeraldas con una profundidad de 13km a una distancia de 16km de la costa de la provincia verde. 

Se tiene reportes que el sismo fue sentido en Atacames, Esmeraldas y Muisne de forma fuerte y continúa. 

En Imbabura, no se tiene reportes que el sismo haya sido sentido. 

Richard Carapaz un grande del ciclismo mundial 

Foto: Salgado Albán Luis/Mli/ Para Hoy en Imbabura

(Redacción Top Deportes).- Días antes de empezar la Vuelta a España, Richard Carapaz, habló desde Nimes  – Francia  con Carchi al Día Impreso, en esa ocasión el escarabajo carchense explicó que sentía tranquilidad y estaba a la espera de los 21 días de competencia que terminaron hoy (10 de septiembre de 2017).
La Vuelta a España es una de las más famosas del mundo y como ya lo esperaba, el propio  Richard, brilló con luz propia.
“Goga” Ruiz, periodista mexicana,  citó a Carapaz en uno de sus análisis sobre ciclismo: “Entre los nuestros hay que aplaudirle a Richard Carapaz (MOV) quien demostró que estas rampas tan duras y por más de 10 kilómetros le van bien, aun con el cansancio que el joven ecuatoriano pudo haber acumulado en su primera carrera de tres semanas. Carapaz estuvo el 80 por ciento de la subida con los favoritos y solo se quedó cortado en el cierre de la misma. Fue el mejor representante del Movistar como lo habíamos anticipado en la transmisión de TV y solo nos confirma el lugar preponderante que el sudamericano tendrá en el esquema del equipo español para 2018”.
El ciclista ecuatoriano es el primero en llegar a tierras vascas y participar en una vuelta así, se enteró de que sería parte del equipo Movistar en la Vuelta España, después de la Vuelta a Burgos, cuando estuvo en el Ecuador ya sabía que iría, pero las políticas y protocolo de la empresa no permiten que se hable de los próximos proyectos sino hasta concretarlos.
“Creo que es un premio a la constancia, dedicación y esfuerzo puesto en el día a día” dijo en su momento, y ahora vemos de que está hecho este tulcaneño.
Su esposa Tania Rosero, está al tanto de todos los proyectos, ellos soñaron juntos esta participación, según contó ella está muy orgullosa y disfruta del deporte  que a su esposo lo hace feliz,   Antonio Carapaz y Ana Lucía Montenegro,  padres de Richard  también  comparten esa dicha de tener a un buen hijo.
Esta vuelta que terminó hoy  era para el ciclista una prueba (se ubicó en la 36º posición a nivel general),  en donde estaba dispuesto a aprender y ganar experiencia, pero fue más allá porque levantó el ánimo de los ecuatorianos y  carchenses que conocen de su trayectoria y trabajo constante a bordo de su caballito de acero.
Esta fue la primera vuelta más larga en la que participó, aunque ya corrió en el Clásico RCN en Colombia que dura 12 días.
La tranquilidad y paz para seguir y sentirse seguro, señaló, se la da su familia,  y citó que era una prueba  de gran responsabilidad.
Las etapas de la montaña son su fuerte y durante los 21 días que duró la competencia demostró estar entre los favoritos.
Jamás olvida a su tierra y en parte de la entrevista realizada  envió este mensaje a los carchenses y ecuatorianos “Sigan luchando, entregándose a una causa para salir adelante. Un día soñé en estar en lo alto, yo sé que me ha costado mucho, pero este es el premio a la constancia, siempre de la mano de Dios”.

Es un gran motivador y en su paso por Tulcán cuando estuvo de vacaciones les dijo. “Si algún día, un niño sueña en grande hay que dejarlo volar, que sueñe en grande, ya que con el esfuerzo, la constancia, la responsabilidad del día a día lo va a lograr. Creo que soy un claro ejemplo para la juventud”
Sus logros los dedica a su familia, Eymi Sofía y Richard Santiago, sus hijos son uno de los motivos para luchar.

Después de la Vuelta a España estará en un par de competencias más, luego será parte de la concentración del equipo,  entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre de este año, luego retornará al país.

Ciudadanos protestaron a las afueras de la cadena televisiva

adobe-spark-26

(Redacción Tulcán).- Un nuevo conflicto enfrenta la provincia del Carchi, luego de que en redes sociales se viralizara el vídeo de una entrevista realizada por el periodista Diego Montenegro de Nortvision a Elizabeth Chicango, candidata a la Asamblea, quien como parte de su accionar, de ser electa ofrecía quitar el impuesto a la papa. El video subido a la red por el canal Nortvision, fue compartido innumerables veces por internautas que además no perdonaron este desliz e inundaron las redes sociales de memes.

Pero el conflicto no termina ahí, el Director de Noticias de la cadena Radio Integración Edgar Velasco, en el editorial de su programa de noticias, manifestó su preocupación por el bullyng que afrontó la candidata y el pueblo carchense. «Hacer burla de un momento de nervios es nefasto, hacer ver que no somos inteligentes es muy doloroso» comentó. Criticó la forma en la que la cadena de televisión manejó el tema, haciendo incapié en el error de la candidata y que hizo que sea tendencia nacional.

Por su parte Diego Montenegro Director de Noticias de la cadena Nortvision, defendió su posición en el editorial del noticiero de este canal. «El debate político no depende de los candidatos sino de la preparación, las redes sociales se han convertido en espacios de odio, esta vez le tocó a una candidata, pero los medios no tenemos la culpa» comentó. «No cómo el locutor, quiere hechar la culpa al medio por la desgracia de una invitada» argumentó.

La réplica de Velasco no se hizo esperar, en su mismo espacio de noticias manifestó; «Alterado y nervioso, (Montenegro) calumnia con toda desfachatez» Comentó que iniciará las acciones legales en contra del periodista de esa cadena. Se sabe además que la Supercom, ya tiene conocimiento de este caso y se espera la apertura de un expediente. «Estamos defiendo la dignidad e intereses de nuestro pueblo del Carchi» finalizó.

Diego Montenegro por su parte, respondió el editorial de Velasco, en el espacio de noticias «Este tipo y este locutor no entiende de ética» comentó. Este editorial televisado tuvo un contenido muy fuerte y atacó directamente a Velasco, a quien Montenegro se refirió cómo «Mendigo de ideas e incompetente, pobre de espíritu y desheredado de inteligencia» además «… un vil locutor que cuando se lo encuentra en la calle agacha la cabeza» comentó.

Este conflicto auto convocó a ciudadanos en redes sociales, quienes en grupo llegaron a las inmediaciones del canal Nortvision, en la ciudad de Tulcán, para expresar su rechazo al director de Noticias, por las declaraciones vertidas en contra de Velasco. La Policía Nacional controló y resguardó las instalaciones, y luego de 30 minutos los manifestantes se apostaron en el Parque Central a continuar con la protesta, en donde exigían respeto para el comunicador.

En horas de la tarde de este viernes, se conocío que Montenegro, renunció a Nortvision. El agradeció al dueňo del medio y que su decisión obedecía netamente a la situación y cómo medida de prevención para no seguir creando conflictos y divisiones. Montenegro estuvo 1 aňo y siete meses al frente del medio.

Nuestra redacción intentó conversar con Edgar Velasco vía telefónica, pero su teléfono se encuentra fuera de servicio.

Se rescató a un bebé envuelto en una funda de basura en el sur de Quito

rescate_menor_ecu_911

(Redacción Quito).- La alerta de una vecina del sector de La Victoria, en el sur de la ciudad, realizada la mañana de este domingo 8 de enero, permitió que personal de Policía Nacional y Ministerio de Salud Pública, en coordinación con el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, brindaran la ayuda inmediata a un bebé de sexo masculino abandonado y envuelto en una funda; que había sido encontrado por los moradores en una escuela del sector.

Es así como al recibir la llamada al 9-1-1, desde el Centro Zonal ECU 911 Quito, se realizaron las gestiones correspondientes para socorrer al infante quien se encontraba vivo y, según los paramédicos, contaba con aproximadamente 4 horas de haber nacido.

Tras realizarle las valoraciones médicas necesarias en el sitio, personal del Ministerio de Salud trasladó al infante al Hospital Nueva Aurora, donde permanecerá bajo el constante seguimiento de efectivos de la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (DINAPEN).

Durante el procedimiento de socorro, las cámaras del ECU 911 brindaron apoyo visual al personal de Policía Nacional y Ministerio de Salud Pública, a la vez que monitorearon los alrededores de la escuela por si se identificaba a alguna persona que pudiera tener relación con el menor.

Este no es el único caso de este tipo registrado en la ciudad, ya que, en diciembre de 2016,  una bebé de apenas dos días de nacida fue encontrada viva en un tacho en el sector de la Mitad del Mundo. En esta ocasión, la menor sufría de signos de hipotermia y fue rescatada de inmediato gracias a la coordinación del ECU 911 y las instituciones articuladas al servicio para, posteriormente, ser trasladada a una casa de salud.

Asciende a 12 el número de fallecidos en el accidente de tránsito en Oyacoto

12falle

Foto: Cortesía

(Redacción Quito).- La tarde de este jueves 8 de diciembre a las 16:25, el Centro Zonal ECU 911 Quito recibió una llamada a la línea única para emergencias 9-1-1 en la que se alertó sobre un bus que había caído al fondo de un barranco mientras transitaba por la vía Panamericana Norte, 500 metros antes del Peaje de Oyacoto.

El bus que había partido desde Tulcán transportaba un número aproximado de 30 pasajeros y, de manera inmediata, desde el ECU 911 se coordinó la ayuda de Policía Nacional con una patrulla y una unidad de tránsito, Cuerpo de Bomberos de Quito con tres ambulancias y seis camionetas de rescate, además de 30 efectivos; Ministerio de Salud asistió con dos ambulancias y una ambulancia del Peaje de Oyacoto, mientras que Cruz Roja Ecuatoriana acudió con dos ambulancias.

Al parecer una unidad de transporte público de la Cooperativa Pullman Carchi de placas PAC 4376, cubría la ruta Tulcán Quito, perdió pista y volcó a la quebrada aproximadamente unos 60 metros.

Las primeras informaciones confirman el fallecimiento de 5 personas, para las 20h00 la lista de fallecidos subió a 8 personas y para las 21h43 se confirmó que el número de fallecidos aumentó a 12 personas, según información de la Policía Nacional.

Cristian Rivera informó que se registran 20 personas heridas con politraumatismos, quienes fueron trasladados a casas de  salud. Rivera dijo que de los fallecidos -hasta el momento- se han podido identificar que dos eran 2 policías.

(En desarrollo)

Actualizado 21h46

Pico y placa en Ipiales no está en vigencia

frontera

Foto: Carchi al Día

(Redacción Carchi al Día).-  En las últimas horas circuló el rumor de nuevas medidas de tránsito en Ipiales (Colombia), según el rumor se implementó por segundo año consecutivo el pico y placa, en la ciudad fronteriza.

Carmencita Díaz, comunicadora de Radio Ipiales – Caracol confirmó que ese era solo un rumor y que en la ciudad se implementó nuevas medidas pero era para mejorar las ventas y atraer a los potenciales compradores, aclaró que las autoridades socializan las normativas antes de ponerlas en vigencia.

Daniel Martínez, es de Ipiales y reside en la avenida Benjamín Herrera, ingreso sur de la ciudad, el extranjero explicó que desde hace varias semanas el número de ecuatorianos que llegan a la ciudad disminuyó con relación al año anterior, explicó que los que llegan pasan directamente a ciudades como Pasto y Cali porque los precios en la ciudad aumentaron drásticamente por el arribo de los ecuatorianos.

El ipialeño, dijo que, para la gente que llega desde el interior del Ecuador los precios pueden resultar baratos pero los pobladores de frontera son los que deben cargar con las consecuencias de los precios altos.

Hoy en Ipiales una oficina móvil de la Superindustria se sitúo en el parque 20 de Julio para que las personas puedan presentar sus reclamos.

Centros comerciales  de la ciudad fronteriza venden los electrodomésticos a los ecuatorianos que tienen acceso a la canasta comercial para que ellos a su vez los comercialicen en Tulcán, y la gente del interior del país  evite así el decomiso y las sanciones que implica transportar electrodomésticos por la frontera y  que se pueden comprar sin problemas en Tulcán.

« Entradas Anteriores