Archivos por Etiqueta: venezolanos

Recapturados venezolanos que fugaron de la cárcel de Ibarra

(Redacción Ibarra).- Acaban de recapturar a los venezolanos que escaparon de la cárcel de Ibarra.

Los privados de la libertad Héctor C y Yosmar A fueron localizados cerca a la Universidad Técnica del Norte y en estos momentos se encuentran en el Hospital San Vicente de Paúl donde se les realizan los chequeos médicos correspondientes ya que registran golpes producto de la caída.

Los dos internos escaparon a las 15:30 por los talleres del Centro de Rehabilitación que conectan a la Unidad Educativa 28 de septiembre.

Los extranjeros cumplen una sentencia de 1 año y 5 meses por robo agravado.

Personal del GOM, Policía Judicial e Inteligencia participaron en la recaptura.

Ciudadanos Venezolanos desde hoy necesitan VISA para entrar a Ecuador

(Redacción Tulcán).- Hace pocos minutos entró en vigencia el decreto 826 que obliga a los ciudadanos venezolanos a presentar visa antes de ingresar a territorio ecuatoriano.

En Rumichaca en la última semana el flujo de extranjeros de nacionalidad venezolana aumentó, pero no en las cifras que se contabilizaron cuando se realizaron anuncios similares.

En los pasos fronterizos no habilitados personal del ejército y policía realizarán los controles.

El único paso habilitado para las personas en movilidad humana es el Puente de Rumichaca.

Las autoridades de control exhortaron a los extranjeros a evitar el uso de pasos no habilitados y portar los documentos que se requieren para ingresar al país.

El sábado anterior ingresaron seis mil 99 venezolanos, hasta la tarde del domingo la cifra era de alrededor de tres mil.

En Rumichaca se entregó brazaletes a las personas que llegaron hasta la mañana del domingo, el distintivo les permitirá el ingreso al Ecuador aunque ya entre en vigencia el decreto.

Venezolanos recibirán castigo indígena en Peguche

(Redacción Otavalo).- Tres ciudadanos venezolanos fueron retenidos por taxistas y comuneros acusándolos del asalto de un vehículo en el barrio el Cardón de la Parroquia Miguel Egas Cabezas.

El hecho ocurrió a la 1:00am del lunes 22 de julio donde uno de los sospechosos se accidentó en la camioneta sustraída tras la persecución.

Durante la madrugada los extranjeros fueron trasladados y expuestos en la plaza principal de la comunidad, a las 10:00am se realizó la Asamblea de Barrios para dictaminar el ajusticiamiento indígena que se les iba a imponer.

.........

Pasado el medio día se realizó el acta de resolución con los Cabildos de las siete Comunidades, Actores Sociales, comisaria Municipal y Tenencia Política donde se impone el Castigo Indígena y el plazo de 3 días a los propietarios de viviendas que dan albergue a los foráneos para que desalojen las Comunidades.

Antes de que se ejecute el castigo indígena se les permitió pedir disculpa a los involucrados, a continuación se le realizo la purificación y por ultimo se los baño con agua helada para recibir los golpes con ortiga.

MIES habilitó corredor humanitario para extranjeros que retornan voluntariamente a su país

whatsapp image 2019-01-23 at 11.01.19 am

(Redacción Ibarra).-La gestión realizada por la Coordinación Zonal 1 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) permitió la noche de este martes 22 de enero, activar el corredor humanitario para trasladar a 30 ciudadanos venezolanos que residían en la ciudad de Ibarra y que se acogieron al retorno voluntario financiado por el gobierno de su país.

“Nos articulamos con la embajada venezolana para contactar a los ciudadanos que por voluntad propia decidieron regresar a su país, y para que puedan cumplirlo sin contratiempos y bajo el respeto absoluto de sus derechos, porque Imbabura es una provincia de paz”, manifestó Daniel Suárez, coordinador Zonal 1 del MIES.

“Estoy muy agradecido con todos los ecuatorianos porque durante estos 2 años conocí a gente buena que me abrió sus puertas; hoy decido regresar  mi país y por eso quiero reconocer al MIES porque me brinda la oportunidad de compartir con los míos”, manifestó Leonardo Yaunes, minutos antes de abordar la unidad de transporte, que traslado al grupo de migrantes hacia la ciudad de Quito, para su viaje de retorno hasta su país, a través de un vuelo comercial financiado por el gobierno de Venezuela.

Desde la Coordinación Zonal del MIES, se informó que el corredor humanitario está abierto para toda la población extranjera que haya decidido regresar a su país: “Quienes deseen retornar a sus países pueden hacer las coordinaciones con nuestros equipos de protección especial del MIES, en las direcciones distritales de Ibarra y Tulcán o en la Coordinación Zonal”, manifestó Daniel Suárez.

Tras los acontecimientos del pasado fin de semana, el MIES conformó equipos técnicos para focalizar la atención a las familias extranjeras que se encontraban en situación vulnerable. A través de las educadoras de “Misión Ternura” y un equipo de 14 psicólogos se ejecutan actividades lúdicas y de contención psicosocial para los niños, niñas y adolescentes migrantes.

Policía Nacional desmiente de que existan ciudadanos venezolanos fallecidos por agresiones

whatsapp image 2019-01-21 at 12.38.14 pm

(Redacción Ibarra).- La mañana de este lunes 21 de enero, Eduardo Febres Cordero, presidente de la Fundación Venezolanos en el Exterior, en rueda de prensa en la ciudad de Quito, confirmó que cuatro ciudadanos venezolanos fueron linchados hasta morir en la ciudad de Ibarra y que 82 venezolanos más estarían heridos, luego de que fueran agredidos con piedras en medio del clima de tensión que se vive en esa ciudad por el crimen de Diana Carolina Rodríguez Reyes, ocurrido el sábado en plena vía pública.

Para Febres Cordero, sus compatriotas habrían empezado a abandonar la ciudad blanca para salvaguardar sus vidas. Por otro lado, considera que el anuncio del presidente Moreno sobre la creación de brigadas para controlar la situación legal de los venezolanos es una reacción xenófoba. “Como comunidad migrante solicitamos que toda decisión que se tome sea apegada al derecho de Ley de Movilidad Humana”, aseguró.

Según el ministerio del Interior, la Policía Nacional presentará un reporte detallado sobre los hechos violentos ocurridos en Ibarra; sin embargo se informa que hasta el momento no se registra el fallecimiento de ningún ciudadano venezolano.

El canciller de Ecuador, José Valencia, también se pronunció a través de Twitter. “Hemos recibido casi 250 mil ciudadanos venezolanos que, huyendo de la crisis que azota a su país, han encontrado en Ecuador un hogar. Solo unos pocos han abusado de nuestra hospitalidad y cometido delitos. Las medidas para cuidar la paz ciudadana y convivencia pacífica se aplicarán a nacionales y extranjeros. Nadie está sobre la Ley”.

 

Venezolanos deben presentar el pasado Judicial apostillado para ingresar al Ecuador

(Redacción Ecuador).- Ecuador pedirá a partir de hoy el pasado judicial apostillado a todos los venezolanos que ingresen en su nación, anunció el vicepresidente del país andino, Otto Sonnenholzner, pocos días después de que fuera detenido un ciudadano venezolano involucrado en un feminicidio.

“Desde hoy, y en vista de que el Gobierno venezolano separó a su país de la Comunidad Andina, se requerirá para todos sus nacionales la presentación del pasado judicial apostillado”, dijo Sonnenholzner en un mensaje a la nación.

La medida se adoptará tras el asesinado el pasado sábado de una mujer embarazada en la ciudad andina de Ibarra.

Sonnenholzner pidió a los ecuatorianos no caer en actos de xebofobia contra los venezolanos; el segundo mandatario indicó que la violencia de género no tiene nacionalidad.

Incertidumbre en Rumichaca por ciudadanos venezolanos represados

(Redacción Frontera Norte).- Historias como la de Josymar Fuenmayor, una venezolana que llegó hace dos días a Rumichaca, son comunes desde el 18 de agosto, ella y su familia no tienen pasaporte, documento que desde las 00:00 horas del 18 de agosto es un requisito indispensable para ingresar o hacer tránsito por el Ecuador.

“Estamos varados y pedimos nos dejen pasar, no vamos a quedarnos en el Ecuador, vamos para Perú” dijo la extranjera, llegaron en la mañana del sábado, se enteraron cuando venían en camino de la nueva medida que adoptó en Gobierno Ecuatoriano.

El sábado anterior, después de las 00:00 horas en Rumichaca el paso peatonal desde Colombia a Ecuador y en las oficinas de Migración en ambos lados de la frontera era casi nulo.

James Toro, comandante de Policía de Ipiales (Colombia) explicó que no se presentaron inconvenientes y en caso de la llegada de los extranjeros que no tengan documentos en esa ciudad fronteriza hay albergues donde se los acoge hasta que regularicen su paso o en su defecto regresen a su país.

Pero para José Núñez, regresar a Venezuela no es un alternativa “si salimos no fue porque quisimos, no estamos de paseo, y no vamos a regresar”, él extranjero tampoco tiene pasaporte pero dijo que quiere llegar antes del 25 de agosto a Perú donde reside su hija, “aquí perdemos el tiempo, queremos que nos dejen pasar, llevamos cinco días en tránsito, no vamos a quedarnos aquí, hace mucho frio y si no nos dejan nos iremos sin papeles, tenemos que llegar a Perú” indicó apesadumbrado.

Alrededor de 200 personas están a la espera que los organismos internacionales les ayuden a solucionar el inconveniente, Josymar llegó con su hermana y sus dos sobrinos, ellos tienen papeles (los menores de edad pueden ingresar sin pasaporte al Ecuador), pero no van a dejar a la familia en Rumichaca, explican a todos los que quieran escuchar que no tienen pasaporte porque es muy complejo sacar el documento en su país, y muchos llevan más de dos años esperando que les entreguen.

Daniel Ramírez, jefe de Policía de Migración indicó que se reforzarán también los paso no habilitados que hay en esta frontera para evitar que ingresen extranjeros por vías informales o sean víctimas de personas que a cambio de dinero les ofrezcan internarlos en el Ecuador.

Venezolanos rechazan solicitud de pasaporte para poder ingresar a Ecuador

(Redacción Frontera Norte). –  Tras el anuncio de la solicitud de pasaportes a los ciudadanos venezolanos que ingresan al Ecuador, hecho por Mauro Tocanini, Ministro del Interior, extranjeros que a diario cruzan la frontera perciben de distintas maneras esta medida que rige desde mañana (18 de agosto de 2018).

En Rumichaca el número de extranjeros que hace fila para cruzar de un país a otro se redujo con relación a la semana anterior, la gran mayoría coincide en que salen no porque quieren sino porque en Venezuela ya no pueden “sobrevivir”, “conseguir un pasaporte en la actualidad, es una odisea cuesta mucho” indicó Johana Mónaco ella es de Barquisimeto. Indicó que salió para trabajar y garantizar una comida al día para sus hijos, entre lágrimas narró lo difícil que es conseguir el dinero para el viaje pues en su país hay tres tasas cambiarias distintas, no hay servicios básicos, medicinas, ni alimentos.

Para las personas que transitan con el pasaporte en regla dijo, no hay problema que cada país imponga sus reglas y los extranjeros acaten las normativas, agregó que esta medida del Gobierno ecuatoriano no detendrá la salida de los venezolanos porque todo es mejor que quedarse.

Yury Nieves, también venezolana no está de acuerdo con que se solicite ese documento porque agregó al igual que su compatriota, que tarda meses conseguirlo y muchos en el afán de solicitar el pasaporte pierden el dinero que se lo entregan a las personas que les prometen “agilizar” el trámite.

La mayoría de extranjeros que circulan por Rumichaca conocen de esta medida, y hay diferentes criterios sobre la misma, muchos la comparten y dicen ser conscientes de la problemática que se presenta por el éxodo de sus compatriotas, y de incluso los problemas que generaron fuera de su país y que por eso se generaliza a todo el pueblo venezolano.

Joel Marquina es otro extranjero de los cientos que arriban a diario a Rumichaca, está de acuerdo con la solicitud del pasaporte, pero teme que el requisito agudice la situación de sus compatriotas pues de los que están en tránsito no todos tienen este documento, y no alcanzan a llegar hoy (17 de agosto de 2018) cree que para llegar a su destino transitarán por pasos no habilitados o serán víctimas de personas que a cambio de dinero los trasladarán a su destino.

“Salimos para ayudar a los que se quedan, un salario no alcanza ni para un kilo de harina mensual, no es fácil y sabemos que los que se quedan no la están pasando bien, por eso se hace el esfuerzo de salir”.

(Con información de nuestra cadena aliada Carchi Al Día) 

« Entradas Anteriores