Archivos por Etiqueta: Frontera

Dos personas heridas, 38 viviendas afectadas y decenas de damnificados dejó sismo en Carchi

(Redacción Carchi).- Dos personas resultaron heridas y 38 viviendas quedaron afectadas este lunes tras el sismo de magnitud 5,2 que tuvo ocho réplicas, en la provincia del Carchi, fronteriza con Colombia, según informó el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias.

En un comunicado apuntó que se registraron cinco personas con crisis nerviosas y otras dos sufrieron heridas por la caída de una pared en la ciudad de Tulcán, capital de la provincia del Carchi.

En total se registraron 38 viviendas afectadas, de las cuales 16 están en Tulcán, igual número en Montúfar y 6 en Espejo.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

Además, dos unidades educativas en Montufar resultaron afectadas, en una de las cuales se detectó el colapso de 30 metros de un cerramiento de tapia posterior y en la otra colapsó una casa en la que existía una bodega de productos agropecuarios. Hubo siete bienes públicos afectados, entre ellos cuatro centros de desarrollo infantil.

De acuerdo al Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, el sismo de magnitud 5,2 registrado a las 8:33 hora local a 17,8 kilómetros de San Gabriel (Carchi) y se sintió en 26 cantones.

(VIDEO)

Venezolanos rechazan solicitud de pasaporte para poder ingresar a Ecuador

(Redacción Frontera Norte). –  Tras el anuncio de la solicitud de pasaportes a los ciudadanos venezolanos que ingresan al Ecuador, hecho por Mauro Tocanini, Ministro del Interior, extranjeros que a diario cruzan la frontera perciben de distintas maneras esta medida que rige desde mañana (18 de agosto de 2018).

En Rumichaca el número de extranjeros que hace fila para cruzar de un país a otro se redujo con relación a la semana anterior, la gran mayoría coincide en que salen no porque quieren sino porque en Venezuela ya no pueden “sobrevivir”, “conseguir un pasaporte en la actualidad, es una odisea cuesta mucho” indicó Johana Mónaco ella es de Barquisimeto. Indicó que salió para trabajar y garantizar una comida al día para sus hijos, entre lágrimas narró lo difícil que es conseguir el dinero para el viaje pues en su país hay tres tasas cambiarias distintas, no hay servicios básicos, medicinas, ni alimentos.

Para las personas que transitan con el pasaporte en regla dijo, no hay problema que cada país imponga sus reglas y los extranjeros acaten las normativas, agregó que esta medida del Gobierno ecuatoriano no detendrá la salida de los venezolanos porque todo es mejor que quedarse.

Yury Nieves, también venezolana no está de acuerdo con que se solicite ese documento porque agregó al igual que su compatriota, que tarda meses conseguirlo y muchos en el afán de solicitar el pasaporte pierden el dinero que se lo entregan a las personas que les prometen “agilizar” el trámite.

La mayoría de extranjeros que circulan por Rumichaca conocen de esta medida, y hay diferentes criterios sobre la misma, muchos la comparten y dicen ser conscientes de la problemática que se presenta por el éxodo de sus compatriotas, y de incluso los problemas que generaron fuera de su país y que por eso se generaliza a todo el pueblo venezolano.

Joel Marquina es otro extranjero de los cientos que arriban a diario a Rumichaca, está de acuerdo con la solicitud del pasaporte, pero teme que el requisito agudice la situación de sus compatriotas pues de los que están en tránsito no todos tienen este documento, y no alcanzan a llegar hoy (17 de agosto de 2018) cree que para llegar a su destino transitarán por pasos no habilitados o serán víctimas de personas que a cambio de dinero los trasladarán a su destino.

“Salimos para ayudar a los que se quedan, un salario no alcanza ni para un kilo de harina mensual, no es fácil y sabemos que los que se quedan no la están pasando bien, por eso se hace el esfuerzo de salir”.

(Con información de nuestra cadena aliada Carchi Al Día) 

Carchi declara emergencia por avalancha de ciudadanos venezolanos que buscan ingresar a Ecuador

(Redacción Frontera Norte).- La tarde de este miércoles 8 de agosto del 2018, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de la provincia del Carchi, presidido por el Gobernador de la provincia, Alex Cruz, mantuvo una reunión extraordinaria en las instalaciones del Centro Binacional de Atención Fronteriza, CEBAF, ante el aumento significativo del flujo migratorio de ciudadanos venezolanos por la frontera norte.

Con el fin de establecer estrategias de atención integrada institucional, que permita mejorar la capacidad de respuesta, se declaró al proceso de movilidad humana en el Puente Internacional Rumichaca en estado de emergencia, con la asesoría de la Secretaría de Gestión de Riesgos.

Alex Cruz, comentó que solo el día de ayer ingresaron alrededor de 4 mil ciudadanos venezolanos por el ducto internacional, con esta declaración de estado de emergencia en Movilidad Humana, se podrá gestionar de mejor manera la atención de diversos organismos del estado, entre los que se destacan salubridad, dignidad, vulnerabilidad de derechos y también la seguridad en la ciudad fronteriza de Tulcán.

Miles de venezolanos buscan ingresar al país, unos de tránsito otros para quedarse

(Redacción Frontera).- Largas filas se registran hoy (06 de agosto de 2018) en la Panamericana norte vía a Rumichaca, la congestión inició antes del mediodía  explicó José Jácome, conductor de la cooperativa Atahualpa, el profesional manifestó que las filas provocan caos en la circulación de los automotores.

El  trayecto desde Tulcán hacia la frontera toma más de 20 minutos, las filas empiezan  antes del ingreso a la parroquia de Urbina.

Ya en Rumichaca el panorama no cambia, cientos de personas se aglomeraron en ambos lados de la frontera, son venezolanos que desde el fin de semana se tomaron el ducto binacional. Cuatro de los seis carriles del Puente Internacional de Rumichaca están obstaculizados y dificultan el tránsito tanto de peatones como conductores. El caos reina en la frontera.

En los últimos días el ingreso masivo de venezolanos que tienen como destino el sur del continente aumentó, en afueras de  las oficinas de migración en Rumichaca agentes de la policía colocan pulseras a los extranjeros para  que esperen el turno correspondiente además se tomaron otras medidas para atender al gran flujo de personas.

Muchos de los conductores no respetan las señales de tránsito e invaden carriles, el carril exclusivo para transporte público tampoco se respeta, al caer la tarde personal de la policía acudió a la frontera  para agilizar el tránsito.

Melany, es venezolana tiene 21 años y decidió viajar al Ecuador, en Caracas donde residía estudiaba para ser parte de la Guardia Nacional, pero  le dieron la baja y decidió salir de su país, ella al igual que los cientos de personas que transitan por Rumichaca esperan su turno para que les firmen los papeles, otros apelan a la sensibilidad de  peatones y conductores y les piden su colaboración, muchos aprovechan para descansar sobre sus maletas pero a la intemperie, son tres días  de viaje dijo Melany, para otros en cambio y con poco dinero el viaje toma semanas.

Estefanía Herrera, otra emigrante  indicó que ellos salieron por temor a las medidas que el nuevo Gobierno Colombiano que se posesiona mañana cierre las fronteras, más de una persona indicó que la congestión se debe al gran número de personas que arriban a la frontera y requieren hacer los trámites sea de ingreso o paso por el Ecuador, todo son especulaciones dijo Mauro, otro caraqueño, para él la salida masiva de sus compatriotas es porque las vacaciones que empezaron este mes y la gente decidió salir con sus hijos, su destino es Perú, pero otros optan por Chile, no se cansan en pedir que la comunidad internacional ayude a la gente que salió o se quedó en Venezuela.

Darwin Yandún, jefe de operaciones de la Policía manifestó que personal policial está en la zona para evitar se presenten problemas e inconveniente.

Escondieron marihuana hasta en latas de duraznos, sucedió en Rumichaca

(Redacción Sierra Norte).- Personal policial de la Unidad Antinarcóticos apostados en Rumichaca incautaron 34 paquetes de marihuana que era transportado bajo varias modalidades.

En los controles de rutina se aprehendió a tres personas dos colombianas y una ecuatoriana que ingresaron al país transportando las drogas,  después de las pruebas y pesaje determinaron que se trataba de marihuana con un peso bruto de 18 mil 471 gramos.

Ingrid G., tenía en su poder 10 paquetes del alcaloide, Paula P., 14,  y Wendy B., 10 paquetes, parte de la droga que las mujeres transportaban estaba adherida a su cuerpo y el restantes en sus equipajes. Las aprehendidas fueron trasladadas hasta las instalaciones de la policía mientras se realizan las investigaciones y se presentan a la audiencia en donde se determinará las sanciones a aplicar.

Colombia cerrará nuevamente sus fronteras para las elecciones presidenciales en segunda vuelta

(Redacción Sierra Norte).- Las elecciones en Colombia en la segunda vuelta electoral se realizarán este 27 de mayo, cientos de colombianos retornarán a las urnas para elegir al nuevo mandatario de su país. Los colombianos residentes en el extranjero también sufragan y tienen una semana para ejercer su derecho al voto.

Hugo Enríquez, cónsul de Colombia en Tulcán manifestó que a diferencia de las votaciones de marzo, a través de un decreto presidencial 847 se indica que el cierre de los pasos fronterizos terrestres y fluviales con Ecuador se ejecutará desde las 00:00 horas del 16 de junio del 2018 y se extenderá hasta las 16:00 horas del domingo 17 de junio.

El diplomático indicó que esta medida se toma por seguridad y como representantes de Colombia en Ecuador ellos acatan esas normativas, mientras se realiza las votaciones y se definirá quién dirigirá el destino de los colombianos.

En el decreto se explica que el cierre se aplicará en todas las fronteras que Colombia tiene con sus países vecinos, excepto Venezuela. La frontera con ese país se cerrará desde las 00:00 horas del jueves 14 de junio del 2018 y se extenderá hasta el lunes 18 de junio las 00:00.

El puente internacional de Rumichacha permanecerá cerrado por 40 horas

(Redacción Tulcán).- Las elecciones en Colombia se realizarán este 27 de mayo, cientos de colombianos retornarán  a las urnas para elegir al nuevo mandatario de su país. Los colombianos residentes en el extranjero también sufragan y tienen una semana para ejercer su derecho al voto, si se da una segunda vuelta regresarán en junio, en Colombia no es obligatorio ir a las urnas.

Hugo Enríquez, cónsul de Colombia en Tulcán manifestó que a diferencia de las votaciones de marzo, a través de un decreto presidencial 847 se indica que el cierre de los pasos fronterizos  terrestres y fluviales  con Ecuador se ejecutará desde las 00:00 horas del 26 de mayo y se extenderá hasta las 16:00 horas del domingo 27 de mayo.

El diplomático indicó que esta medida se toma por seguridad y como representantes de Colombia en Ecuador ellos acatan esas normativas, y que para junio también se cerrará la frontera con Ecuador y será  desde las 00:00 horas del 17 de junio hasta las 16:00 horas del 18 de junio día de las votaciones y cuando se definirá quién dirigirá el destino de los colombianos.

En el decreto se explica que este decreto se aplicará en todas las fronteras que Colombia tiene con sus países vecinos, excepto Venezuela. La frontera con ese país se cerrará desde las 00:00 horas del 24 de mayo y se extenderá hasta el 28 de mayo a las 00:00, y lo propio se hará en la segunda vuelta si la hubiere, cuando se cierre las fronteras desde las 00:00 horas del 14 de junio y se extenderá hasta el 18 de junio a las 00:00.

ENTÉRESE.- En el consulado de Colombia en Tulcán están inscritos mil 847 personas, se espera que más personas que las que acudieron a elegir en marzo. Desde ayer (21 de mayo de 2018) empezaron las votaciones, y poco a poco se acercan los votantes, los kits electorales llegaron la semana anterior. Las urnas se abrirán este domingo después de que concluya las votaciones.

 

El cierre de frontera por elecciones en Venezuela y la profunda crisis son algunas de las razones que alientan el éxodo

(Redacción Sierra Norte).- Miles de extranjeros procedentes de Venezuela permanecen en el Puente Internacional de Rumichaca con el propósito de cruzar la frontera hacia Ecuador y Perú. Tanto en la Unidad de Migración de Colombia y de Ecuador, se registraron durante el sábado 19 de mayo extensas filas de ciudadanos que buscan sellar su pasaporte.

La mayoría viajó antes del cierre de fronteras, decretado por el presidente Nicolás Maduro debido a las elecciones presidenciales que se celebrarán este domingo. La incertidumbre que genera el criticado proceso electoral y la crisis es una de las razones que motivan a varios ciudadanos a abandonar su país en busca de nuevas oportunidades.

Por otro lado, quienes lograron sellar su pasaporte siguieron el anhelado trayecto. Desde Rumichaca se dirigieron a la Terminal terrestre de Tulcán, donde se puso en marcha un plan de contingencia para evacuar a los viajeros. Carlos Vela, administrador de la Terminal terrestre de Tulcán informó que no existen personas represadas y que en las últimas 24 horas se han evacuado a 7.500 extranjeros para que tomen las rutas: Tulcán-Guayaquil y Tulcán-Huaquillas.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador activó además un plan de contingencia para vacunación y controles de salud en la línea fronteriza, el coordinador Zonal de Salud Zona 1 Gonzalo Jaramillo confirmó que trabajarán las 24 horas, para abastecer a cualquier atención sanitaria.

Amenaza de bomba en la iglesia de Lita, fue descartada por miembros del GIR

(Redacción Ibarra).- La noche de este miércoles 26 de abril del 2018, la Policía Nacional del Ecuador recibió una alerta de un presunto aparato explosivo en la iglesia de Lita, en el cantón Ibarra provincia de Imbabura.

Inmediatamente la Policía Nacional desplegó a las unidades antiexplosivos de Grupo de Intervención y Rescate GIR, los mismos que incursionaron en el lugar y con el apoyo de canes detectores de explosivos descartaron la amenaza.

Se iniciaron además las investigaciones para quienes alertaron sobre este presunto artefacto explosivo.

Militares desactivan un artefacto explosivo en Frontera Norte

(Redacción Frontera Norte).- Enterrado cerca de la carretera de segundo orden que une la ciudad de San Lorenzo con la comunidad de Corriente Larga , el equipo de patrullaje de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) detectó un artefacto explosivo de alto impacto, listo para su activación, reportó diario La Hora este 21 de abril del 2018.

Los terroristas utilizaron una caneca de 20 litros para camuflar la sustancia tipo Anfo, la misma que habría sido aplicada para los atentados en el cantón San Lorenzo  desde el 27 de enero pasado.

De acuerdo con el contralmirante John Merlo León , comandante de operaciones norte, una de las formas para lograr la activación del explosivo es por medio de baterías que generan la energía a los iniciadores que se reacciona a las altas temperatura.

Anfo es un explosivo de alta potencia . Este consiste en una mezcla de nitrato de amonio y un combustible derivado del petróleo. Con esa mezcla se detonó una torre de energía en la parroquia Viche , cantón Quinindé ; al igual que en los exteriores del Retén Naval de la parroquia Borbón , cantón Eloy Alfaro y en Mataje afectó a un tanquero de las Fuerzas Armadas.

Pero la mayor afectación ocurrió el 20 de marzo. Ese día, en uno de los patrullajes de los uniformados que controlan la frontera norte, se activó un artefacto explosivo que mató casi de inmediato a los militares Luis Mosquera; Sergio Elaje, y Jairo Sandoval , mientras que, el esmeraldeño  Wilmer Álvarez   quedó con fuertes heridas que luego le provocaron su deceso.

« Entradas Anteriores