Archivos por Etiqueta: Tulcan

Paralización en Carchi cumple su sexto día y aún no existe un acuerdo para levantar la medida

IMG_4867.JPG

(Redacción Tulcán).-  La movilización de Carchi cumple su sexto día y se prolonga de forma indefinida. Manifestación decretada por la Asamblea Provincial del Carchi hasta que sus demandas sean escuchadas y aceptadas por el Gobierno Nacional.

El Prefecto de Carchi y los seis alcaldes de la provincia encabezan esta acción de hecho que se originó el martes 24 de septiembre. Hasta el momento se han llevado a cabo varios diálogos sin obtener un acuerdo de ambas partes, por lo que exigen acciones más allá de reuniones.

El Servicio integrado de seguridad ECU 911 con sede en Tulcán, emitió un comunicado del estado de las vías en la provincia fronteriza

Mascarilla – Mira – El Ángel: *CERRADA*
El Ángel – Bolívar: *CERRADA*
Bolívar- Tulcán: *CERRADA*
Mascarilla – Piquiucho – Cunquer – Bolívar: *CERRADO*
Tufiño – Chical: *CERRADA*
Tulcán – El Playón : CERRADA
Vía Ibarra – Carpuela – Juncal: *INHABILITADA* Sector de Mascarilla – El Chota

Según la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, la provincia perdería aproximadamente 2 millones de dólares producto al cese de actividades, sin contabilizar el dinero que no recibe la aduana por el ingreso de productos que llegan del hermano país de Colombia.

A través de las redes sociales de varias instituciones públicas como la Vicepresidencia de Ecuador, el Ministerio de Gobierno, entre otras, manejan el hashtag #LaVerdadSobreElCarchi sin tener el respaldo de la ciudadanía.

Durante la noche del sábado 28 de septiembre, se efectuó la marcha “cacerolas” denominada de esta forma porque los manifestantes usaron instrumentos de cocina para emitir sonidos.

Varios organismos internacionales muestran preocupación por los enfrentamientos originados durante los días anteriores, aduciendo que la ciudadanía tiene el derecho a emitir con libertad sus inconformidades políticas siempre y cuando se realice de forma pacífica, sin que las autoridades les coarten su libertad de expresión. También causa asombro los procesos de criminalización hacia los 15 detenidos (6 liberados) entre los que se encuentran dirigentes, defensores y estudiantes.

Dieciséis réplicas se han contabilizado luego del sismo de 4.8 en Tulcán

 

(Redacción Sierra Norte).- El día de hoy, 13 de mayo del 2019, a las 13h00,  la Red Nacional de Sismógrafos de Instituto Geofísico y del Observatorio Sismológico de Pasto en Colombia, registraron un sismo de magnitud 4.6, cercano al volcán Chiles. El sismo se ubicó a una profundidad focal de 10 km, lo que le califica como superficial.

El sismo fue precedido por tres sismos con magnitudes mayores a 2.0, el primero a las 08h15 a las 08h21 y a las 09h25 con magnitud 2.2 grados.

Posteriormente a la ocurrencia del sismo de las 13h00, se han localizado 16 réplicas, 6 de ellas con magnitudes mayores a 2.0.

Según el Instituto Geofísico, el mecanismo focal del sismo de las 13h00 indica un movimiento horizontal a lo largo de una falla tectónica.

Hasta el momento se ha recibido 44 reportes desde las provincias de Carchi e Imbabura. En varias localidades de Carchi; Tulcán, El Ángel, San Gabriel y Mira el sismo fue descrito como «Moderado».

En estas localidades la intensidad estimada varía entre 3 EMS y 4 EMS. De acuerdo con la Escala Macrosísmica Europea, estos valores implican que el evento fue sentido por gran parte de la población; sin embargo, no se esperan daños en las edificaciones construidas con técnicas de ingeniería.

 En poblaciones de Imbabura, como Ibarra, Otavalo, Atuntaqui y Urcuquí, el evento fue descrito como «Leve – Moderado».

Sismo de 4.6 grados con epicentro en Tulcán

(Redacción Sierra Norte).- Un sismo de 4.6 grados de magnitud se registró a la 01:24 de la madrugada de este jueves 14 de febrero del 2019 en el suroeste de la ciudad de Tulcán, provincia de Carchi, en el norte del Ecuador, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador (IG).

La entidad que monitorea la actividad sísmica en el país indicó previamente, a las 02:11, que el movimiento telúrico fue de 4.96 grados, pero el reporte actualizado a las 02:59 señala que el sismo alcanzó los 4.6 grados.

Venezolanos rechazan solicitud de pasaporte para poder ingresar a Ecuador

(Redacción Frontera Norte). –  Tras el anuncio de la solicitud de pasaportes a los ciudadanos venezolanos que ingresan al Ecuador, hecho por Mauro Tocanini, Ministro del Interior, extranjeros que a diario cruzan la frontera perciben de distintas maneras esta medida que rige desde mañana (18 de agosto de 2018).

En Rumichaca el número de extranjeros que hace fila para cruzar de un país a otro se redujo con relación a la semana anterior, la gran mayoría coincide en que salen no porque quieren sino porque en Venezuela ya no pueden “sobrevivir”, “conseguir un pasaporte en la actualidad, es una odisea cuesta mucho” indicó Johana Mónaco ella es de Barquisimeto. Indicó que salió para trabajar y garantizar una comida al día para sus hijos, entre lágrimas narró lo difícil que es conseguir el dinero para el viaje pues en su país hay tres tasas cambiarias distintas, no hay servicios básicos, medicinas, ni alimentos.

Para las personas que transitan con el pasaporte en regla dijo, no hay problema que cada país imponga sus reglas y los extranjeros acaten las normativas, agregó que esta medida del Gobierno ecuatoriano no detendrá la salida de los venezolanos porque todo es mejor que quedarse.

Yury Nieves, también venezolana no está de acuerdo con que se solicite ese documento porque agregó al igual que su compatriota, que tarda meses conseguirlo y muchos en el afán de solicitar el pasaporte pierden el dinero que se lo entregan a las personas que les prometen “agilizar” el trámite.

La mayoría de extranjeros que circulan por Rumichaca conocen de esta medida, y hay diferentes criterios sobre la misma, muchos la comparten y dicen ser conscientes de la problemática que se presenta por el éxodo de sus compatriotas, y de incluso los problemas que generaron fuera de su país y que por eso se generaliza a todo el pueblo venezolano.

Joel Marquina es otro extranjero de los cientos que arriban a diario a Rumichaca, está de acuerdo con la solicitud del pasaporte, pero teme que el requisito agudice la situación de sus compatriotas pues de los que están en tránsito no todos tienen este documento, y no alcanzan a llegar hoy (17 de agosto de 2018) cree que para llegar a su destino transitarán por pasos no habilitados o serán víctimas de personas que a cambio de dinero los trasladarán a su destino.

“Salimos para ayudar a los que se quedan, un salario no alcanza ni para un kilo de harina mensual, no es fácil y sabemos que los que se quedan no la están pasando bien, por eso se hace el esfuerzo de salir”.

(Con información de nuestra cadena aliada Carchi Al Día) 

Miles de venezolanos buscan ingresar al país, unos de tránsito otros para quedarse

(Redacción Frontera).- Largas filas se registran hoy (06 de agosto de 2018) en la Panamericana norte vía a Rumichaca, la congestión inició antes del mediodía  explicó José Jácome, conductor de la cooperativa Atahualpa, el profesional manifestó que las filas provocan caos en la circulación de los automotores.

El  trayecto desde Tulcán hacia la frontera toma más de 20 minutos, las filas empiezan  antes del ingreso a la parroquia de Urbina.

Ya en Rumichaca el panorama no cambia, cientos de personas se aglomeraron en ambos lados de la frontera, son venezolanos que desde el fin de semana se tomaron el ducto binacional. Cuatro de los seis carriles del Puente Internacional de Rumichaca están obstaculizados y dificultan el tránsito tanto de peatones como conductores. El caos reina en la frontera.

En los últimos días el ingreso masivo de venezolanos que tienen como destino el sur del continente aumentó, en afueras de  las oficinas de migración en Rumichaca agentes de la policía colocan pulseras a los extranjeros para  que esperen el turno correspondiente además se tomaron otras medidas para atender al gran flujo de personas.

Muchos de los conductores no respetan las señales de tránsito e invaden carriles, el carril exclusivo para transporte público tampoco se respeta, al caer la tarde personal de la policía acudió a la frontera  para agilizar el tránsito.

Melany, es venezolana tiene 21 años y decidió viajar al Ecuador, en Caracas donde residía estudiaba para ser parte de la Guardia Nacional, pero  le dieron la baja y decidió salir de su país, ella al igual que los cientos de personas que transitan por Rumichaca esperan su turno para que les firmen los papeles, otros apelan a la sensibilidad de  peatones y conductores y les piden su colaboración, muchos aprovechan para descansar sobre sus maletas pero a la intemperie, son tres días  de viaje dijo Melany, para otros en cambio y con poco dinero el viaje toma semanas.

Estefanía Herrera, otra emigrante  indicó que ellos salieron por temor a las medidas que el nuevo Gobierno Colombiano que se posesiona mañana cierre las fronteras, más de una persona indicó que la congestión se debe al gran número de personas que arriban a la frontera y requieren hacer los trámites sea de ingreso o paso por el Ecuador, todo son especulaciones dijo Mauro, otro caraqueño, para él la salida masiva de sus compatriotas es porque las vacaciones que empezaron este mes y la gente decidió salir con sus hijos, su destino es Perú, pero otros optan por Chile, no se cansan en pedir que la comunidad internacional ayude a la gente que salió o se quedó en Venezuela.

Darwin Yandún, jefe de operaciones de la Policía manifestó que personal policial está en la zona para evitar se presenten problemas e inconveniente.

Escondieron marihuana hasta en latas de duraznos, sucedió en Rumichaca

(Redacción Sierra Norte).- Personal policial de la Unidad Antinarcóticos apostados en Rumichaca incautaron 34 paquetes de marihuana que era transportado bajo varias modalidades.

En los controles de rutina se aprehendió a tres personas dos colombianas y una ecuatoriana que ingresaron al país transportando las drogas,  después de las pruebas y pesaje determinaron que se trataba de marihuana con un peso bruto de 18 mil 471 gramos.

Ingrid G., tenía en su poder 10 paquetes del alcaloide, Paula P., 14,  y Wendy B., 10 paquetes, parte de la droga que las mujeres transportaban estaba adherida a su cuerpo y el restantes en sus equipajes. Las aprehendidas fueron trasladadas hasta las instalaciones de la policía mientras se realizan las investigaciones y se presentan a la audiencia en donde se determinará las sanciones a aplicar.

El cierre de frontera por elecciones en Venezuela y la profunda crisis son algunas de las razones que alientan el éxodo

(Redacción Sierra Norte).- Miles de extranjeros procedentes de Venezuela permanecen en el Puente Internacional de Rumichaca con el propósito de cruzar la frontera hacia Ecuador y Perú. Tanto en la Unidad de Migración de Colombia y de Ecuador, se registraron durante el sábado 19 de mayo extensas filas de ciudadanos que buscan sellar su pasaporte.

La mayoría viajó antes del cierre de fronteras, decretado por el presidente Nicolás Maduro debido a las elecciones presidenciales que se celebrarán este domingo. La incertidumbre que genera el criticado proceso electoral y la crisis es una de las razones que motivan a varios ciudadanos a abandonar su país en busca de nuevas oportunidades.

Por otro lado, quienes lograron sellar su pasaporte siguieron el anhelado trayecto. Desde Rumichaca se dirigieron a la Terminal terrestre de Tulcán, donde se puso en marcha un plan de contingencia para evacuar a los viajeros. Carlos Vela, administrador de la Terminal terrestre de Tulcán informó que no existen personas represadas y que en las últimas 24 horas se han evacuado a 7.500 extranjeros para que tomen las rutas: Tulcán-Guayaquil y Tulcán-Huaquillas.

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador activó además un plan de contingencia para vacunación y controles de salud en la línea fronteriza, el coordinador Zonal de Salud Zona 1 Gonzalo Jaramillo confirmó que trabajarán las 24 horas, para abastecer a cualquier atención sanitaria.

Dos ciudadanos fugaron del centro de rehabilitación social de Tulcán

(Redacción Sierra Norte).- En la madrugada de hoy (martes), dos internos del Centro de Rehabilitación Social de Tulcán, tras evadir la seguridades internas y burlar los controles, lograron fugarse de este centro carcelario.

Pedro Velasco, director de la Judicatura en Carchi, confirmó la fuga y explicó que se trata del ecuatoriano Nilson B. Q. quien fue sentenciado por el Tribunal Provincial de Garantías Penales a cumplir 34 años con ocho meses.

Barre fue acusado con la máxima pena, una vez que resultó sorprendido traficando sustancias sujetas a fiscalización. El extranjero presentó un recurso de apelación ante la Corte Provincial de Justicia, figura jurídica que no prosperó.

Mientras que, el segundo prófugo es el ciudadano colombiano Franklin H. quien es inculpado como presunto responsable del asesinato de una persona en el puente que conduce a Paluz, en el cantón Montúfar.

La audiencia de juzgamiento de Hernández que pretende determinar el dictamen de los jueces estaba señalada para este mes de mayo, pero ante la inesperada evasión se desconoce la suerte que correrá dicha diligencia.

René Almeida, comandante de la Sub Zona de Policía en Carchi, indicó que se desconoce la hora exacta de la fuga, pero que se encuentran activados los sistemas de seguridad y búsqueda a nivel provincial.

Pedro Velasco, manifestó que en caso de que sean recapturados los dos sujetos se les aplicara el Art. 274 del Código Orgánico Integral Penal, que sanciona el delito de evasión con uno a tres años de prisión.

“El momento que están evadiendo el cumplimiento de una pena o la diligencia de una audiencia que ya estaba legalmente procesada (mayo), tienen que responder por el nuevo delito”

La Fiscalía efectúa las investigaciones correspondientes, conociéndose que varios guías fueron aprehendidos hasta que se desarrollen las indagaciones correspondientes que esclarezcan este caso.

« Entradas Anteriores