Archivos en la Categoría: Uncategorized

Los trabajos del nuevo colector durarán alrededor de dos meses 


(Redacción Ibarra).- Con una inversión de 228.000, la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra, construirá el segundo tramo del colector Ajaví–Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, en la avenida Cristóbal de Troya, norte de la ciudad.

Esta obra es fundamental para desviar las aguas residuales desde ese colector hasta la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, que está ubicada en las orillas del río Tahuando.

Desde la EMAPA-I, se realizan las respectivas coordinaciones con diferentes instituciones de la ciudad, para definir estrategias, relacionadas con la circulación vehicular por la avenida Cristóbal de Troya y vías alternas.
El tramo a ser intervenido se ubica entre la parte final de la avenida Carchi (puente que conduce al norte del país) hasta la altura del Centro de Movilización de Imbabura, carril de circulación sur-norte; el trabajo contempla también la construcción de una cámara interceptora para captar las aguas del colector Ajaví.
De acuerdo con la programación de la Empresa, la construcción de esta infraestructura  iniciará el martes 7 de noviembre de 2017, con el corte del asfalto en la vía que se construirá el colector (carril de circulación sur-norte) e inmediatamente se procederá con labores de  excavación.
Previo a ese paso, el lunes 6 de noviembre, se efectuará un simulacro con la participación de Agentes Civiles de Tránsito y técnicos de las instituciones inmersas para afinar el plan de contingencia relacionado con la circulación vehicular, señalización y medidas de seguridad a adoptarse.
En este tramo se instalarán 360 metros de tubería de 800 milímetros PRFV, que servirá para conducir las aguas servidas hasta la planta que ya está en funcionamiento. La construcción de esta obra durará 60 días.
El Gerente de la EMAPA-I, Ing. Arturo Fuentes, pidió la comprensión de la población por las molestias que ocasionarán los trabajos en este tramo de la avenida Cristóbal de Troya; sin embargo, recordó que la obra es fundamental para el tratamiento de las aguas residuales en la PTAR y contribuir con el proceso de depuración de las aguas servidas que van al río Tahuando.
Explicó además que se tomará en cuenta cada detalle para garantizar la circulación vehicular y peatonal por la realización de los trabajos, tales como señalización, horarios habilitados para el tránsito y vías alternas que pueden utilizar los transportistas mientras dure la construcción del colector.
Para concretar esta obra se requiere romper el pavimento, excavar la zanja, entubado, relleno, reasfaltado de la vía y desalojo de materiales, por lo que el movimiento de la maquinaria será intenso y la ciudadanía debe tomar las respectivas medidas de precaución para evitar accidentes.
VÍAS ALTERNAS
 
La construcción del colector en la avenida Cristóbal de Troya, requiere habilitar vías alternas para que los transportistas particulares y de las cooperativas puedan llegar a los diferentes destinos.
CIRCULACIÓN SENTIDO SUR-NORTE, VEHÍCULOS LIVIANOS
Ruta 1: Avenida Cristóbal de Troya-calle Rafael Troya-avenida Carchi-Panamericana
Ruta 2: Avenida Cristóbal de Troya-calle Arsenio Torre (cruza avenida Jaime Roldós)-Fernando Villamar-Manuel España-Rafael Troya-avenida Carchi-Panamericana
Ruta 3: Avenida Cristóbal de Troya-Arsenio
Torres-Jaime Roldós-Víctor Manuel Peñaherrera-Fernando Villamar-Olmedo-Rafael Troya-avenida Carchi-Panamericana.
CIRCULACIÓN SENTIDO SUR-NORTE, TRANSPORTE URBANO E INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS
Ruta 1: Avenida Cristóbal de Troya-Arsenio Torres-Jaime Roldós-Víctor Manuel Peñaherrera-Fernando Villamar-Olmedo-Rafael Troya-avenida Carchi-Panamericana.
POR LA NOCHE
La circulación en el tramo intervenir para vehículos livianos, interprovinciales y urbanos de pasajeros, estará  habilitada media vía de la avenida Cristóbal de Troya, desde las 19:00 del día anterior, hasta las 07:30 del siguiente día, con la respectiva señalización y medidas de seguridad
La circulación en el tramo a intervenir para vehículos pesados, estará habilitada media vía de la avenida Cristóbal de Troya, desde las 19:00 del día anterior hasta las 06:00 del siguiente día, con la respectiva señalización y medidas de seguridad
CIRCULACIÓN NORTE-SUR
La circulación en sentido norte-sur, será normal por el carril habitual, con las respectivas medidas de seguridad que se implemente en el tramo intervenido, por lo que la Empresa solicita a los transportistas y a la población, respetar las señales que se implementen en la obra, para evitar incidentes y facilitar el trabajo de la maquinaria y el personal desplegado a ese lugar.

Tres personas resultaron heridas en este accidente de tránsito 


(Redacción Ibarra).- Al iniciar la mañana de este sábado 4 de noviembre, a las 04:23, se registró un accidente de tránsito en la vía Panamericana y Plutarco Larrea, ingreso norte de Ibarra, hecho que fue alertado a través de la línea única para emergencias 9-1-1, para la atención por parte de las unidades de rescate.

Desde la sala operativa del Centro Zonal ECU911 Ibarra, se coordinó la atención de este incidente con personal del Ministerio de Salud Pública (MSP), Agentes Civiles de Tránsito (ACT) y Cuerpo de Bomberos (CBI), quienes desplegaron sus unidades hasta el sitio del incidente.

Ya en el sitio, personal de CBI reportó que a causa de este suceso vial, una de losocupantes del automotor siniestrado quedó atrapada en su interior, por lo que a través de su unidad de rescate y trabajo de extricación se procedió a rescatar a laherida.

Personal de ACT comunicó que se trató de la pérdida de pista y volcamiento de unautomóvil, dejando como saldo a tres personas heridas; dos de ellas fueron trasladadas en condiciones estables hasta diferentes casas de salud tras recibir atención por parte de los paramédicos del MSP y CBI, mientras que el afectado restante no presentó heridas de consideración.

El vehículo siniestrado fue trasladado hasta el patio de retención vehicular de Ibarra, para continuar con los trámites legales pertinentes. 

El ECU 911 trabaja las 24 horas de los 365 días del año brindando seguridad en beneficio de los ecuatorianos en todo el territorio nacional.

El litigio que lleva más de 25 años ha llegado a su fin 


(Redacción Ibarra).- La mañana de este domingo 29 de octubre se desarrolló la sesión extraordinaria de Concejo en la Alcaldía de Ibarra. 

El tema que concentraba a los ediles se enfocó en la resolución sobre el Caso de la Familia Morejón. 

La reforma pretendía cambiar la categoría de los bienes que están en litigio, tras el análisis que  hiciera  el procurador síndico del cabildo Hugo Realpe, a la resolución que llegó  del Tribunal Contencioso Administrativo, con fecha 25 de octubre, en el que se niega la posibilidad de devolver estas tierras a sus propietarios, debido a que los bienes de dominio público, no pueden ser objeto de compra – venta, ni de ningún acto jurídico que implique la transferencia.

 Según el funcionario municipal estas tierras todavía no pertenecen al estado, porque no se ha entregado ni un dólar por ellas, “lo que nos da la posibilidad de cambiar su categoría a  bienes adscritos al servicio público, a los que el COOTAD, no los considera fuera del mercado o comercio,  lo que podría hacer posible su devolución,  ítem que también está inmerso en el documento enviado por el tribunal”, dijo.

Además se dio a conocer que desde la Procuraduría General del Estado, se emitió un  documento, luego que el alcalde diera a conocer el caso a esta entidad, donde se pide al Tribunal Contencioso Administrativo el archivo de la causa por las diversas irregularidades que tiene, la principal  el área de terreno del que se exige el pago no es de 67.604 metros cuadrados, sino de 42.929.

El Alcalde de la ciudad Álvaro Castillo afirmó que existe un documento oficial del procurador del estado, con el que se podía continuar el litigio legal. “El documento nos da la razón, pero el tribunal Contencioso no lo toma de esa manera a pesar de que el mismo Tribunal solicita que el procurador se pronuncie” comentó Castillo. 

Juan Manuel Mantilla, concejal de Ibarra que votó en contra, comentó que el artículo 417 del COOTAD manifiesta que esas vías y parques ya son de dominio público. “No se puede cambiar la denominación por bienes “adscritos” es una medida ilegal, ya se agotaron todas las instancias y el alcalde quiere que nos vayamos en contra de la ley” comentó. 

Por su parte William Hidalgo, concejal de cantón manifestó que votó en contra de la resolución en vista de que no existen vias para que se revea la resolución del juez.  “Hemos pagado cientos de miles de dólares a abogados, que han sido sancionados por uso de artimañas y abuso de derecho, y para mi este intento de resolución del alcalde de Ibarra es una estrategia política para dilatar más el tema” afirmó.

Hidalgo comentó además que se debería trabajar para fomentar el diálogo con la familia Morejón, llegar a un acuerdo y un concenso, al tiempo de manifestar que la ciudad no puede pagar dicha cantidad de dinero. 

Finalmente Álvaro Castillo comentó que tiene listos ya los bienes que servirán para cubrir el pago y subsanar este caso que lleva más de 15 años en litigio.

La acumulación de agua además produjo el colapso en el sistema de alcantarillado 


(Redacción Ibarra).- Varias fueron las emergencias que el Cuerpo de Bomberos de Ibarra atendió la tarde y noche de este viernes 27 de octubre del 2017. 

En San Antonio de Ibarra, específicamente en la calle Ezequiel Rivadeneira y 10 de Agosto a las 07:50, personal del Cuerpo de Bomberos de Ibarra atendió el colapso de la pared posterior y parte del techo de una vivienda, por acumulación de agua de una acequia cercana.

La Bodega, un dormitorio y el techo, resultaron afectados, además tres dormitorios registraron acumulación de agua dañando muebles, equipos de sonido, ropa y libros. 

La  Unidad de Gestión de Riesgos del GAD-I- tomo procedimiento del caso. 

En el barrio El Tejar a las 16h35 se registró el colapso de alcantarillado por taponamiento con material pétreo, esto produjo el Ingreso de agua al patio de la vivienda.

En las calles Río Quinindé y Hernán Gonzáles de Saá a 16h36 se registró el colapso del alcantarillado, produciendo la inundación de la vía. 

En Los Sauces y Eugenio Espejo, a las 16h42 también se registró el colapso del alcantarillado produciendo la acumulación de agua en las vías. 

La misma emergencia se registró en la calle Los Sauces. 

La fuerte lluvia sorprendió a más de uno en la provincia 


(Redacción Ibarra).- A las 16 horas de  este viernes 27 de octubre del 2017, una fuerte y pertinaz lluvia acompañada de una tormenta eléctrica se registró sobre varios cantones de la provincia de Imbabura. 

Según el reporte del Inhami este frente lluvioso se forma por la gran carga de nubes provenientes de la región costa y sumadas a las altas temperaturas registradas la mañana de este viernes ayudan a la formación de nubes cargadas de lluvia. 

El Ecu911 Ibarra hasta el momento tiene reporte de anegaciones de agua en el sector de la Av Hernan Gonzales de Saa al sur de la ciudad. 

Por su parte usuarios en redes sociales informan que varias calles registran acumulación de agua. (En desarrollo) 

Hizo referencía directa al pueblo indígena de Otavalo. Sus declaraciones han causado indignación en Imbabura 

(Redacción Imbabura).- La Cancillería ecuatoriana convocó al encargado de negocios de la Embajada de Argentina en el país después de que su embajador hiciera declaraciones ofensivas a medios argentinos en las que se refirió a los ecuatorianos como “mugrientos”.
En un comunicado —publicado este martes 24 de octubre— la Cancillería de Ecuador rechaza las declaraciones del embajador de Argentina en Quito y señala que la viceministra de Exteriores, Integración Política y Cooperación Internacional, Lourdes Puma Puma, convocó hoy al encargado de negocios de la sede diplomática de Argentina, Carlos Catella, debido a la ausencia de su titular.
La diplomática expresó su enfático “rechazo y disgusto del Gobierno del Ecuador por las aseveraciones emitidas a la prensa argentina por el señor Luis Alfredo Juez, embajador de Argentina en Ecuador, que ofenden la dignidad del pueblo ecuatoriano y que contradicen el respeto y la amistad que deben regir las relaciones entre los dos países”.
El embajador argentino hizo unas declaraciones a los medios en la ciudad de Mendoza, en las que manifestó que debía cambiarse de indumentaria para no parecer un “mugriento”, por “adquirir hábitos ecuatorianos”.

Interpelado posteriormente por sus comentarios, el diplomático insistió en que se trata de una descripción de las etnias ecuatorianas, de acuerdo a los medios de su país.
“Una de las más conocidas es el pueblo Otavalo. Ellos se visten a la mañana del sábado y están todo el fin de semana con la misma ropa. Me refería a eso, para no estar todo el día con el mismo atuendo pase por casa a cambiarme”, dijo el embajador.
La Cancillería ecuatoriana consideró “inaceptable que un representante del más alto nivel de un Estado se refiera, una vez más, de manera ofensiva a los ciudadanos del país que le ha recibido con consideración y amistad y en donde su actividad debe estar guiada hacia el fortalecimiento de los lazos políticos, económicos y de cooperación, y no a agraviar reiteradamente a los ecuatorianos”.
El embajador del Ecuador en Buenos Aires fue instruido a entregar similar nota de protesta ante la Cancillería argentina.

Dos personas fueron detenidas en delito flagrante 


(Redacción Ibarra).- La Policía Nacional del Ecuador, acantonada en la provincia de Imbabura frustró el cometimiento de un delito la madrugada de este domingo en el centro de Ibarra. 

A las 03h40am desde el Ecu911, se alerta a servidores policiales para que se trasladen a las calles Bolivar y Pedro Moncayo en el centro de Ibarra, y verifiquen la presencia de dos sujetos en actitud sospechosa, que intentaban abrir las seguridades de un local comercial. 

Ya en el sitio, el primer sospechoso al notar la presencia policial salió en precipitada carrera intentando huir, el sujeto fue neutralizado en las afueras del edificio del Gobierno Provincial de Imbabura. 

La Policía procedió a verificar las seguridades del local y se percataron que la ventana del segundo piso estaba abierta, por que lo que solicitaron apoyo al Cuerpo de Bomberos de Ibarra. 

Al subir encontraron una computadora laptop marca Sony color negro  con su respectivo cargador en una funda negra, la qu había sido dejada sobre un rótulo de este local comercial. 

Se verificó que el mobiliario, documentos y demás pertencías estaban repartidas por todo el local. En el baño del tercer piso además se pudo encontrar oculto al segundo sospechoso. 

Al ser encontrados en delito flagrante en contra de la propiedad, los dos sujetos fueron puestos a órdenes de la autoridad de justicia. 

Demandan fiscalización a concesiones mineras en la zona norte 

(Redacción Quito).- Organizaciones sociales y ambientales, comunidades, gobiernos locales parroquiales y ciudadanos del norte de Ecuador y la provincia de Pichincha se reunieron ayer, 17 de octubre de 2017, en la comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional. En este espacio se explicaron las afectaciones que ha originado la actividad de la minería metálica en este territorio y se demandó fiscalización.

Silvia Quilumbango, de la Defensa y Conservacion Ecológica de Intag (DECOIN), explicó sobre concesiones que afectan a esta zona. Hasta septiembre de 2017 se concesionaron aproximadamente 50 mil hectáreas y otras 20 mil están en trámite, alcanzando el 70 % de su territorio. Indicó que en la zona de Intag existen cinco bosques protectores, bosques parroquiales y reservas hídricas que están en peligro.

Los bosques protectores Los Cedros (Imbabura) y Las Golondrinas (Carchi) están amenazados por el avance de los procesos de entrega de concesiones mineras. Especies como el oso andino y mono ‘bracilargo’ están en peligro crítico por la destrucción de su hábitat.

Filomena Rosero, representante de la nacionalidad Awá, presentó la resolución de rechazo unánime a la minería, aprobada en asamblea general de la Federación de Centros Awá del Ecuador el 30 de julio de 2017. Además denunció que unas 47 mil hectáreas se afectarían. El territorio de esta nacionalidad se encuentra en las provincias de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.

El biólogo Luis Baquero mencionó que las orquídeas que se tiene identificadas en la vía El Carmen – Chical (Bosque Protector Golondrinas) desaparecerían antes de ser catalogadas. El investigador William Sacher enfatizó que la minería no es la mejor opción para el desarrollo del país. Se refirió al costo social, ambiental, cultural que implica el aprovechamiento de los recursos mineros.

La Mancomunidad del Chocó Andino socializó el estudio de la población del oso andino y presentó alternativas a la minería metálica. Entre ellas la propuesta de designar reserva de la biósfera al Chocó Andino, ubicado en el noroccidente de Pichincha, y el corredor del oso andino en la cordillera occidental desde Pichincha hasta Imbabura.

Entre las organizaciones que participaron está el Observatorio Minero, Social y Ambiental del Norte del Ecuador que articula a la Asamblea de la Unidad Cantonal de Cotacachi, DECOIN, Fundación Ceiba, CONAIE, Mancomunidad del Cochó Andino, representante de la nacionalidad Awá, RedCONE, Fundación Altrópico, GAD parroquial de Apuela, Vicariato Apostólico de Esmeraldas, Proyecto Washu para defender los derechos del agua, la naturaleza y la vida.

La asambleísta Johana Cedeño, presidenta de la comisión, acotó que la preocupación de los ciudadanos es importante. Se comprometió a trabajar para que se garanticen los derechos de la naturaleza. Como parte de su labor fiscalizadora convocará a los representantes de los ministerios de Minas y de Ambiente, entre otras autoridades. Además, visitará los territorios donde se encuentran las concesiones para la actividad de la minería metálica.

Sismo de 5 grados se registró en las costas de Esmeraldas 

(Redacción Ibarra).- El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional confirmó que a las 21h39 de este miércoles 18 de octubre  del 2017, se registró un sismo de 5 , con una profundidad de km 3.63 km a 27 km frente a la costa de Esmeraldas. 

Según reportes en redes sociales, el sismo fue sentido en Esmeraldas, Atacames, Lita y con menor intensidad en Ibarra, Otavalo y Cotacachi. 

El Ecu911 no ha confirmado hasta el momento sobre daños o llamadas de emergencia. 

El Director se encontraba cumpliendo una agenda de actividades en Imbabura

(Redacción Ibarra).- El contralor general del Estado subrogante, Pablo Celi, confirma sanción administrativa con destitución y multa a Richard Espinosa y a otros 17 funcionarios del IESS, entre ellos para la directora general, el procurador general, el director nacional de gestión financiera y otros niveles directivos menores por la deuda que del Gobierno a la entidad que asciende a USD$2.880 millones. 

El 20 de junio de 2017, la Contraloría emitió su informe final del ‘examen especial al proceso de determinación del valor de la deuda por concepto de contribución del Estado por prestaciones de salud realizadas al IESS’.
En el documento, de 41 páginas, la entidad concluyó que se ‘eliminó del balance de comprobación del Fondo de Salud $2.527’819.221,81 sin sustento’.
De allí que recomendó al presidente y miembros del Consejo Directivo del Instituto que ‘se deje sin efecto la baja de los valores registrados en la cuenta por cobrar del Estado’ y ‘se proceda a revelar el valor de la deuda indicada en los estados financieros del Fondo de Salud’.
En un informe provisional, emitido el 13 de octubre de 2017, la entidad de control señala que el IESS no ha establecido un plan de pago con el Gobierno por la deuda, adquirida desde 2001, y que asciende a cerca de $2.880 millones. El adeudamiento corresponde a gastos por enfermedades catastróficas y atención médica brindada a personas de la tercera edad.
Según la Contraloría, han pasado 960 días desde que pidió a Espinosa que conforme una comisión con el Ministerio de Finanzas para establecer los valores adeudados y una forma de pago, sin que se cumplan estas sugerencias.
Además, la entidad de control detectó que los $2.880 millones de la deuda fueron divididos por el IESS en dos cuentas, para que pareciera que la deuda del Gobierno es de $1.968 millones, mientras que los $911 millones restantes constaban en la lista de otras cuentas por cobrar.
Durante un recorrido por Yachay, el Contralor General del Estado indicó: “Predeterminación de destitución y multa para el presidente del consejo directivo, directora general, procurador general de la institución, para el director nacional de gestión financiera, otros niveles directivos menores”. 

Por su parte Richard Espinosa, que se encontraba cumpliendo una actividad en Ibarra, manifestó que tienen 30 días para justificar y mostrar todos los descargos y dijo que hasta esto la sanción de destitución no procedería. 

Con información de Ecuavisa/Ecuador Inmediato

« Entradas Anteriores Últimas entradas »