Pesillo-Imbabura una prioridad para las presentes y futuras generaciones de Antonio Ante
(Redacción Atuntaqui).- Los Alcaldes de los cantones Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cayambe y Pedro Moncayo que conforman la mancomunidad del proyecto de Agua Potable Pesillo-Imbabura se reunieron con Jean Baptiste Chauvin, embajador de Francia y varios Senadores de este país cooperante; además Clotilde Boutrolie, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo; Gen Dimitri, gerente sucursal norte del Banco de Desarrollo y Humberto Cholango, ministro del Ambiente con el afán de conocer los significativos avances y motivar la inversión de Francia a ésta que es la mayor obra de saneamiento ambiental en el norte del Ecuador.
Luego del recibimiento que ofreció el GAD municipal de Cayambe, se desplegó un recorrido para constatar el avance de los trabajos ejecutados por la empresa constructora Hidalgo e Hidalgo en esta obra emblemática que beneficia a 162 comunidades urbanas y rurales indígenas de los cantones mancomunados.
El proyecto regional de Agua Potable “Pesillo-Imbabura”, tiene un costo de USD 47,6 millones de dólares. El esquema de financiamiento contempla un aporte no reembolsable del Gobierno Nacional de USD 31 millones y la entrega de un crédito consolidado de USD 16,6 millones para los cinco cabildos.
El GAD municipal de Antonio Ante hace un aporte cercano al 1 millón dólares provenientes de un crédito con el Banco de Desarrollo. Por parte del cabildo anteño estuvo presente el Msc. Fabián Posso Padilla, alcalde de Antonio Ante acompañado por la abogada Romelia Lomas, concejala del Cantón y el equipo técnico municipal.
Por su parte el MSc. Fabián Posso Padilla, alcalde del cantón Antonio Ante, explicó que los anteños se beneficiarán de 35,30 litros de agua potable por segundo al iniciar el proyecto y el caudal se incrementará en 85 litros por segundo hasta el 2032, con lo que la actual Administración Municipal, garantiza la dotación de líquido vital a las presentes y futuras generaciones, con ésta que constituye la más grande obra de saneamiento en la región.
El recorrido inició en el cantón Cayambe, para luego avanzar hacia la represa de la laguna San Marcos en donde se construye el canal de riego Cayambe-Pedro Moncayo y posteriormente al sitio de captación que concluyó con una reunión informativa en donde los técnicos constructores presentaron a los asistentes el avance significativo y los requerimientos adicionales que se deben contemplar para que éste proyecto sea todo un éxito como se vaticina.