Archivos por Etiqueta: alcaldia

Más de 25 sectores inundados o anegados de lodo en Ibarra después de las fuertes lluvias de ayer

(Redacción Ibarra).- La ciudad de Ibarra afronta un nuevo episodio de lluvias, inundaciones y lodo en sus calles, todo esto debido al colapso del colector Ajavi, que desde la noche de ayer martes 21 de febrero del 2023 causó estragos en más de 8 sectores.

La avenida Mariano Acosta el parque Chile y el amanecieron este miércoles de ceniza con alrededor de 20 cm de lodo y agua en sus calles.

Uno de los sectores más afectados fue también el ya conocido barrio Jardines de Odila, en varios lugares de este incluso el agua llegó hasta 1 metro y 50 centímetros.

El redondel de Ajaví se suma a la lista de sectores inundados, ahí existe alrededor de 20 a 40 cm de lodo y sedimentos, varios locales de este sector fueron afectados por el ingreso de agua y lluvias.

El barrio 10 de agosto volvió a vivir un episodio de agua e inundaciones; la calle que conecta con el anillo vial se anegó y varios vehículos quedaron atrapados.

En el sector del Puente Amarillo una pared de una vivienda colapsó por la cantidad de agua, así como también en el sector del parque Chile varios vehículos de un parque subterráneo quedaron completamente inundados.

Personal de Municipio de Ibarra y Bomberos trabajan desde la madrugada para atender todas las emergencias que se contabilizan en la ciudad que suman alrededor de 25.

Fredy Estévez, candidato a la Alcaldía de Ibarra habría participado en el ocultamiento de un caso de violación a una menor de edad

(Redacción Ibarra).- La mañana de este sábado 07 de enero del 2023, trascendió en redes sociales un audio del candidato a la Alcaldía de Ibarra, por la Izquierda Democrática Fredy Estévez, que hablaría de un supuesto caso de violación del que habría participado años atrás.

El audio de más de 10 min, en el que se escucha en interacción a Estévez, habla de un caso de presunta violación que habría sucedido cuando el ahora candidato era Gerente en Coca Cola.

En el audio Estévez se identifica como Concejal del Municipio (de Ibarra) “Yo estaba en el municipio y la señora vino a presentarme una denuncia porque es una conocida mía; yo soy concejal de Ibarra por si acaso le aviso”

Luego, se escucha decir al entonces concejal, que una persona se ha acercado a la oficina a ponerle una denuncia sobre un caso de violación, a lo que Estévez responde   “Yo le entiendo, yo soy hombre a mi me pasó algo parecido a mi me hicieron eso, me sacaron plata a mi me estafaron, yo era gerente de Coca Cola y una mocosa de 16 años fue y se pegó trago conmigo y los Policías se hicieron con ella y me cayeron a mi, me tocó pagar 5 mil dólares por haberle dado a la -guambra eh mierda esa-“ cierra la acotación recalcando que pagó 5 mil dólares.

Para Marcela Mena, miembro de la Colectiva Feminista «Mujeres con Nombre» este tipo de violaciones son recurrentes en el sistema ecuatoriano, existen muchos casos en los que el violador, llega a «un acuerdo», acuerdos que muchas veces son gestionados por quienes «representa» a las menores, para evitar la cárcel o judicializar el caso. «Se ha normalizado estos «acuerdos» y así las victimas son silenciadas por terceros y esto hace que la violencia en el país sea sistémica y las violaciones a «las menores» se resuelvan en acuerdos económicos y no se judicialicen.» Agregó Mena.

Nuestra redacción consultó con el candidato Estévez y solicitó comentarios sobre este audio, sin embargo hasta el cierre de edición no recibimos respuesta alguna, ni tampoco de su equipo de campaña.

AUDIO FREDY ESTEVEZ

Álvaro Castillo cierra el año 2022 con más del 70% de intención de voto, según CEDATOS

(Redacción Ibarra).- El año 2022 está cerrando y lo primero que los ecuatorianos veremos en este inicio del 2023 es a varios personajes políticos codearse en algunos casos palmo a palmo el voto popular del electorado nacional.

Según el calendario electoral presentado por el Concejo Nacional Electoral el 3 de enero arranca oficialmente la campaña política que se extenderá hasta el 2 de febrero del 2023.

CEDATOS, encuestadora a nivel nacional levantó un informe sobre las sensaciones y percepciones de la gente con miras al año 2023, se identifica la seguridad, el desempleo y la falta de oportunidades para emprender como los principales ejes en las que las autoridades que resulten electas tengan que trabajar.

Además, para más del 71% de los encuestados el país se encuentra en un estancamiento producido principalmente por la pandemia, el cierre de negocios y la falta de competitividad a nivel mundial.

En el ámbito local, el candidato y ex alcalde de Ibarra Álvaro Castillo lidera la intención del voto en el cantón Ibarra con más del 70% de probabilidades de ganar la alcaldía de Ibarra, a días de iniciar la campaña oficial.

Candidata a la alcaldía por la Revolución Ciudadana, en los ojos de la Contraloría

(Redacción Ibarra).- Luego de varios meses de conocerse el informe del Concejo Municipal sobre la gestión de la ex concejal Tania Chamorro, este informe llegó a conocimiento de la Contraloria General del Estado, mismo que deberá iniciar con un examen especial tomando como referencia lo hallado por la Comisión de Mesa.

El pedido de esta auditoria fue solicitado por la concejal Myrian Salgado quien el pasado 3 de agosto pidió la valoración del desempeño de la ex concejala y ahora candidata a la Alcaldía de Ibarra, adicionalmente a esto se reestructuró la comisión de Educación, Cultura, Deportes y Recreación, de la que Chamorro era presidenta.

Según el informe expuesto ante el cuerpo colegiado, en 2019, la ex edil, de tres sesiones, asistió a dos y faltó a una.

En 2020, se realizaron seis sesiones, asistió a una y faltó a 5 sin presentar una justificación. En lo que respecta al 2021, se efectuaron 21 sesiones, asistió a 10 y faltó a 11, de las cuales solo de dos presentó excusas. En 2022, hubo 13 sesiones, asistió a una, faltó a 12 sin presentar justificación y justificó 2. Sobre las presentaciones de iniciativas legislativas, la exconcejal, desde el 2019 hasta este año, señala el documento, no presentó ninguna iniciativa, en esa comisión.

Por su parte el Colectivo Ciudadano -Ibarra Reacciona- solicitó mediante oficio que sea analizada la actuación no solo de la ex concejala Chamorro sino también de los actuales concejales que buscan un puesto de elección popular.

“No es posible que existan aún personas que quieran seguir en el cargo cuando no han asistido a reuniones o se han pasado faltando a cumplir su trabajo, la Concejala Ayala, el Concejal Lomas deben transparentar su actuación para exigir el voto” afirmó Nestor Rivadeneira representante del colectivo.

Candidato a la Alcaldia de Ibarra Edwin Toaquiza sufrió un accidente de tránsito

(Redacción Ibarra).- Este lunes 07 de noviembre del 2022, el candidato por la Alianza Juntos por el Cambio 17-70 a la Alcaldía de Ibarra, Edwin Toaquiza sufrió un aparatoso accidente de tránsito al ingreso de Otavalo, el reconocido presentador del programa “Aquí estamos” transmitido por Radio la Fábrica, se dirigía a la ciudad de Ibarra.

Dental Boxi

Se conoce que retornaba de sus actividades políticas con sus simpatizantes y seguidores, las causas posiblemente serian perdida de pista, desestabilización y volcamiento a causa de la calzada mojada, según informes viajaba acompañado y al momento se encuentra bajo supervisión médica y su estado de salud es estable.

EMAPA-I

En el programa Aquí Estamos, transmitido por Radio La Fábrica se dejaron escuchar esta mañana varias muestras de solidaridad al comunicador y su pronta recuperación.

Tania Chamorro renunció al cargo, un día después de que se activó la comisión de mesa en su contra

(Redacción Ibarra).- La hasta ayer concejala de Ibarra Tania Chamorro la mañana de este jueves 04 de agosto del 2022, en una rueda de prensa hizo pública su renuncia al cargo de concejala al cantón Ibarra, luego de que se anunció en la sesión de Concejo de este miércoles la activación de la Comisión de Mesa, dentro del GAD Ibarra.

La moción de activación de esta comisión la realizó la concejala Mirian Salgado, e investigará la denuncia contra la edil Tania Chamorro, quien debía presentar un informe sobre sus asistencias y aportes dentro de las Comisiones que participa.

Dental Boxi

Salgado ingresó una carta señalando, ¨Que ante los evidentes actos públicos proferidos por la concejal Tania Chamorro, miembro de la Comisión respecto a las acciones cumplidas por la Comisión utilizada con fines politiqueros. Debo indicar que es imposible coordinar el trabajo con la referida persona, que tiene acciones negativas y de mala fe que no contribuye a los fines de la Comisión, por lo que solicito se realice la valoración al desempeño de la concejala en cuanto a las asistencias, a los aportes que hace a la Comisión, así como la inmediata reestructuración de la Comisión¨ dice la misiva de la concejal.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

Por su parte la ex concejal Chamorro manifestó que la función de esta comisión de mesa es la destitución de su cargo.

Confirmó además que participará de candidata a Alcaldía de Ibarra por el Movimiento RC5 de la Revolución Ciudadana.

Plus Servicios Tecnológicos

Alcaldía de Ibarra con apoyo del concejo municipal suspende elección de reina de Ibarra

(Redacción Ibarra).- En la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Ibarra, de este jueves 25 de julio del 2019 se leyó un manifiesto público en donde de forma unánime los señores concejales de Ibarra, el vicealcalde y la alcaldesa deciden suspender la realización del evento de elección Reina de Ibarra.

El manifiesto que fue leído en el pleno del Concejo hace referencia a la Ordenanza de Prevención y Erradicación de la Violencia de Género, cuyo objetivo es eliminar la violencia de género en el cantón.

Milena Gusmán, Reina de Ibarra 2018-2019 será la última Reina de Ibarra.

Pesillo-Imbabura una prioridad para las presentes y futuras generaciones de Antonio Ante

(Redacción Atuntaqui).-  Los Alcaldes de los cantones Ibarra, Otavalo, Antonio Ante, Cayambe y Pedro Moncayo que conforman la mancomunidad del proyecto de Agua Potable Pesillo-Imbabura se reunieron con Jean Baptiste Chauvin, embajador de Francia y varios Senadores de este país cooperante; además Clotilde Boutrolie, directora de la Agencia Francesa de Desarrollo; Gen Dimitri, gerente sucursal norte del Banco de Desarrollo y Humberto Cholango, ministro del Ambiente con el afán de conocer los significativos avances y motivar la inversión de Francia a ésta que es la mayor obra de saneamiento ambiental en el norte del Ecuador.

Luego del recibimiento que ofreció el GAD municipal de Cayambe, se desplegó un recorrido para constatar el avance de los trabajos ejecutados por la empresa constructora Hidalgo e Hidalgo en esta obra emblemática que beneficia a 162 comunidades urbanas y rurales indígenas de los cantones mancomunados.

El proyecto regional de Agua Potable “Pesillo-Imbabura”, tiene un costo de USD 47,6 millones de dólares. El esquema de financiamiento contempla un aporte no reembolsable del Gobierno Nacional de USD 31 millones y la entrega de un crédito consolidado de USD 16,6 millones para los cinco cabildos.

El GAD municipal de Antonio Ante hace un aporte cercano al 1 millón dólares provenientes de un crédito con el Banco de Desarrollo. Por parte del cabildo anteño estuvo presente el Msc. Fabián Posso Padilla, alcalde de Antonio Ante acompañado por la abogada Romelia Lomas, concejala del Cantón y el equipo técnico municipal.

Por su parte el MSc. Fabián Posso Padilla, alcalde del cantón Antonio Ante, explicó que los anteños se beneficiarán de 35,30 litros de agua potable por segundo al iniciar el proyecto y el caudal se incrementará en 85 litros por segundo hasta el 2032, con lo que la actual Administración Municipal, garantiza la dotación de líquido vital a las presentes y futuras generaciones, con ésta que constituye la más grande obra de saneamiento en la región.

El recorrido inició en el cantón Cayambe, para luego avanzar hacia la represa de la laguna San Marcos en donde se construye el canal de riego Cayambe-Pedro Moncayo y posteriormente al sitio de captación que concluyó con una reunión informativa en donde los técnicos constructores presentaron a los asistentes el avance significativo y los requerimientos adicionales que se deben contemplar para que éste proyecto sea todo un éxito como se vaticina.

La Alcaldía de Ibarra controlará el ruido que se genera en la ciudad

(Redacción Ibarra).-  El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Ibarra, a través de la Dirección de Gestión Ambiental, pone en práctica el control y seguimiento del ruido en fuentes fijas como locales nocturnos, bares discotecas, donde se realiza varias actividades programadas conjuntamente con la comisión de usos de suelos, a los sitios de diversión nocturna.

En la visita a los locales realizaremos una medición y verificaremos que se cumpla con los decibeles pertinentes esto de acuerdo a la norma establecida en la Organización Mundial de la Salud, (OMS), donde se indica los niveles pertinentes dijo Dayana Albán.

Existe una ordenanza para la protección y contaminación ambiental producida por el ruido. El objeto es regular los mecanismos vigentes para la protección de la calidad ambiental cantonal afectada por emisión de ruido. De acuerdo al Art. 18 de la ordenanza de los Ruidos en el Ambiente Interior y Exterior de Edificios, Departamentos y Locales en General.

El reglamento prohíbe la emisión de ruidos o sonidos provenientes de equipos de amplificación u otros desde el interior y exterior, de locales, viviendas comercio, servicios, talleres, fábricas, discotecas, salas de baile, y cualquier fuente fija con niveles que sobre pasan los límites determinados en la ordenanza municipal.

La dirección de Gestión Ambiental bajo este artículo se encarga del control de altoparlantes en almacenes, funcionamiento de alarmas, centros de diversión entre otros.

Ante el incumplimiento de las ordenanzas municipales del GAD-Ibarra, impondrá multas que van desde 40 a 200 dólares por reincidencia, además de la clausura de los establecimientos.

Las principales causas del ruido son: tráfico y circulación de vehículos, obras públicas y construcciones industriales, promoción de locales comerciales con amplificación externa, venta de productos, promoción de eventos, sirenas alarmas y uso innecesario de la bocina en los vehículos. La exposición de altos niveles de ruido puede provocar afecciones serias en los seres humanos.

Dayana Albán, Directora de Gestión Ambiental, hizo un llamado a evitar el ruido, existe un gran impacto ambiental, no incitemos ser sancionados, comunicado que realiza la Municipalidad de Ibarra, por una mejor salud de los ibarreños

Varios puntos no cuadran en el informe de la Dirección de Cultura sobre las fiestas de Ibarra

(Redacción Ibarra).- En una sesión de Concejo bastante acalorada, este día lunes 14 de mayo del 2018, se trató el informe de la comisión de fiestas del año 2017, el mismo fue presentado por la dirección de Cultura del GAD de Ibarra y canalizado a través de la Comisión Permanente de Fiestas y finalmente socializado en la cámara edilicia.

Hilda Herrera, concejala de Ibarra manifestó que dicho informe no cuenta con los recursos necesarios, no tiene detalles económicos sobre los gastos puntuales realizados en las fiestas de julio y septiembre en la ciudad. “Se niegan a entregar el informe económico y solo se limitan a entregar el informe técnico en donde dicen que todo está bien” comentó Herrera.

Diana Harrington fue más allá y criticó el accionar de Laureano Alencastro en la Dirección de Cultura del Municipio de Ibarra.  “Los concejales no tenemos caras de payasos (…) mi rechazo total, porque no soy, ni seré una marioneta a la que puedan meter un informe del año pasado” agregó.

DOCUMENTOS.

Nuestra redacción tuvo acceso a varios documentos en donde se recogen las inquietudes presentadas por varios concejales al informe que presentó la Dirección de Cultura al seno del Concejo.

En un oficio enviado por el concejal Carlos Arias el 30 de enero del 2018, dirigido a la concejala Carmen Luisa Zehnder, se solicita que se realice un análisis sobre el informe técnico-económico de las festividades de la Batalla de Ibarra y la Fundación de la ciudad del año 2017, con el fin de conocer los logros alcanzados de acuerdo a la planificación establecida.

El 22 de febrero del 2018, veinte y tres días después de la solicitud presentada por Carlos Arias, la concejala Carmen Luisa Zehnder, le responde mediante un oficio y realiza varias observaciones al informe presentado por el director de Cultura del GAD Ibarra, en las que destaca de que el informe técnico en muchos casos no concuerda con el informe económico en cuanto al número de asistentes o beneficiarios y además menciona que existirían excesivos costos en varios puntos del informe económico.

En los documentos a los que nuestra redacción tuvo acceso, la empresa denominada MBR, proveedora de los servicios logísticos para las fiestas de Julio, dentro del evento “Caminata por la Ruta de Bolívar” cotiza por 1500 dólares el rubro que comprende, globos, banda de pueblo, amplificación móvil. En el informe la concejala Zehnder hace una observación y escribe –Una hora de banda de pueblo cuesta 60 dólares, la amplificación móvil 120 dólares y los globos 0.50 centavos- Zehnder solicita que la Dirección de Cultura especifique cuantas horas fueron las que se contrató la banda, la amplificación móvil y cuantos globos se compraron, con el fin de justificar el pago de 1500 dólares.

Además según el informe técnico, se contabilizaron alrededor de 700 personas participantes en este evento, mientras que en el informe económico se dice que se atendió con refrigerio a mil personas, justificando un rubro de 1500 dólares.

Las observaciones continúan y se refieren específicamente a la parada militar, en donde se destinaron 4 mil 70 dólares con 57 centavos para la movilización de distintas ciudades de los efectivos militares que asistieron a la parada militar, se especifica la contratación de buses, para la movilización de soldados desde Ambato a Ibarra y desde Ibarra a Ambato, además el traslado de los vehículos militares, y los gastos de combustible para transporte aéreo y terrestre por un monto de 2 mil 500 dólares.

La concejala Zehnder responde a este punto del informe y confirma que los miembros de la comisión se trasladaron a Quito y Atuntaqui, para coordinar la necesidades y requerimientos de las Fuerzas Armadas y para el desarrollo de la parada militar menciona que los únicos pedidos fueron los refrigerios para el día del repaso y para el día de la parada militar, además del traslado de los estudiantes de la ESFORSE de Ambato hacía Ibarra.  Zehnder afirma que jamás se les solicitó un aporte económico para combustible de transporte aéreo ni terrestre y que lo que se menciona en el informe es totalmente falso.

Se incluye además un rubro de montaje y desmontaje del escenario para medios, amplificación y vallado por un costo de 4 mil 121 dólares con 93 centavos, que corresponden a la Parada Militar del 17 de Julio, a lo que la concejala respondió que por gestiones de la Comisión de Fiestas y conjuntamente con la colaboración de la Policía Nacional, se consiguieron las vallas sin ningún costo, aunque en el informe se dice que se pagó por este servicio.

El evento Noche Bolivariana le costó a la municipalidad cerca de 12 mil 500 dólares, entre los rubros se pagó alrededor de 5 mil dólares por el escenario, la seguridad y la amplificación, que a punto de vista de Zehnder, es un costo excesivamente alto.

En una reunión de la Comisión de Fiestas, el director de cultura Laureano Alencastro mencionó que le parece extemporánea la presentación del informe de la concejala Zehnder, en vista de que no está en funciones, aunque manifestó que trasladará esta información a la empresa proveedora de bienes y servicios, para que responda sobre estas inquietudes y ofreció buscar los documentos de descargo, para ser presentados en la Comisión.

Finalmente, el Concejo Municipal solicitó la intervención de la Contraloría para que analice los informes técnicos y económicos del presupuesto de fiestas de julio y septiembre, en el Municipio de Ibarra.

« Entradas Anteriores