La Universidad de Otavalo becó a 21 estudiantes de la sierra norte del Ecuador

Otavalo.- Autoridades de la casona de estudios, posan junto a los estudiantes becados. |Foto: Cortesía
(Redacción Otavalo).- Como parte de la responsabilidad académica y en cumplimiento a la normativa legal, la comunidad universitaria otorgó un total de 21 becas de estudio que benefician a 21 jóvenes del sector urbano y rural de varios cantones de la Sierra Norte del Ecuador.
Las becas entregadas por la Universidad de Otavalo corresponden a varios criterios:cinco por excelencia académica, cuatro como apoyo por discapacidades, una asignación del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión (SNNA) que determina la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación(Senescyt) y 11 por convenios con juntas parroquiales. Esta entrega que hace la Universidad es parte de la Resolución del Consejo Académico del 21 de agosto de 2015.
Los 11 estudiantes que se benefician del convenio firmado en el 2011 con juntas parroquiales en Otavalo, son parte de comunidades ubicadas en Pataquí, Selva Alegre, Quichinche, Miguel Egas Cabezas, San Rafael y San Pablo del Lago; quienes además de presentar perfiles de rendimiento académico alto, mantienen firme su compromiso de aportar al desarrollo de su entorno más cercano, sus comunidades.
El reglamento de la Universidad de Otavalo, también determina el otorgamiento de becas por discapacidad; por lo que desde el 2014, la Universidad cuenta con 4 estudiantes que presentan algún tipo de limitación certificada por la Secretaría Técnica de Discapacidades (SETEDIS).
Para la Universidad de Otavalo, estas becas van más allá de cumplir con la responsabilidad social y académica, significan la inversión en una oportunidad para las personas que anhelan ayudar a transformar el mundo.Además de las becas, las alternativas que ofrece la Universidad de Otavalo para el acceso a la Educación Superior, son amplias. Convenios, créditos y la Matrícula Diferenciada, donde los estudiantes se ubican en categorías A – B o C; permiten reducir costos en función a los ingresos de la familia. Esta es una muestra de que la Universidad de Otavalo aporta también al cumplimiento del Objetivo No. 4 del Plan Nacional del Buen Vivir sobre fortalecer las capacidades y potencialidades dela ciudadanía. (Comunicación UOtavalo)