Archivos por Etiqueta: Richard

Richard Calderón Saltos electo como Prefecto de Imbabura para el periodo 2023 – 2027

(Redacción Imbabura).- Richard Calderón Saltos se convierte en el Prefecto de Imbabura por la Revolución Ciudadana RC5 al mantenerse la diferencia y el margen de votos escrutado el 56% de actas de toda la provincia.

Richard Calderón fue alcalde de Antonio Ante y ahora se convierte en el nuevo prefecto de la provincia, su binomio es Paolina Vercoutere, quien asumirá el cargo de viceprefecta de Imbabura.

En rueda de prensa, Calderón manifestó “Estamos listos para asumir este gran reto de trabajo por toda la provincia de Imbabura, estamos listos para este trabajo y lo haremos con el amor y el cariño para Imbabura” manifestó.

Richard Calderón dicta conferencia “Desempleo 0” en México

(Redacción Ibarra).- Debido a su exitosa experiencia en la administración pública como empresario imbabureño y exalcalde, al lograr que el cantón Antonio Ante alcance a eliminar el desempleo en su territorio, el economista Richard Calderón fue invitado a participar como expositor en el Foro Latinoamericano de Economía Social y Solidaria   DESEMPLEO “0” ES POSIBLE, en el Tecnológico Nacional de México.

Richard Calderón expuso ante un auditorio expectante de la experiencia imbabureña, los mecanismos, acciones y decisiones que tuvo que tomar en su gestión como gobernante, para lograr que toda la población activa logre acceder a un empleo digno y por ende bienestar mejorar su calidad de vida.

EMAPA-I

Entre los puntos más importantes, Richard Calderón destaco el trabajo conjunto con los empresarios y con los organismos internacionales, con quienes se logró un apoyo efectivo en la capacitación técnica y productiva. De esta forma, se consiguió aumentar las capacidades de producción en calidad y cantidad, siendo este el detonante para que las empresas requieran más personal para laborar. En su intervención, Richard Calderón manifestó: “Lograr desempleo 0 es factible, si nos unimos en una sola causa, gobernantes, empresa privada y ciudadanos, con acciones, planificadas, efectivas y constantes”.

Plus Servicios Tecnológicos

Junto a expositores de Bolivia y México, Richard Calderón compartió el proceso y resultados positivos al combatir efectivamente el desempleo, motivo por el cual fue reconocido por todo el auditorio presente. En otra de sus intervenciones Calderón manifestó: “México y Ecuador son países hermanos con enormes capacidades de sus habitantes, por lo tanto, los gobernantes debemos estar a la altura de sus ciudadanos, con honestidad y capacidad es posible el cambio que todos merecemos”

Richard Calderón, cerró su charla indicando que, al ser también empresario privado, entiende perfectamente la dinámica social y el desempleo, como una de las principales causas de la inseguridad que vive actualmente el Ecuador y que esta debe ser combatida estructuralmente, generando fuentes de trabajo, en especial para los jóvenes.

El Director se encontraba cumpliendo una agenda de actividades en Imbabura

(Redacción Ibarra).- El contralor general del Estado subrogante, Pablo Celi, confirma sanción administrativa con destitución y multa a Richard Espinosa y a otros 17 funcionarios del IESS, entre ellos para la directora general, el procurador general, el director nacional de gestión financiera y otros niveles directivos menores por la deuda que del Gobierno a la entidad que asciende a USD$2.880 millones. 

El 20 de junio de 2017, la Contraloría emitió su informe final del ‘examen especial al proceso de determinación del valor de la deuda por concepto de contribución del Estado por prestaciones de salud realizadas al IESS’.
En el documento, de 41 páginas, la entidad concluyó que se ‘eliminó del balance de comprobación del Fondo de Salud $2.527’819.221,81 sin sustento’.
De allí que recomendó al presidente y miembros del Consejo Directivo del Instituto que ‘se deje sin efecto la baja de los valores registrados en la cuenta por cobrar del Estado’ y ‘se proceda a revelar el valor de la deuda indicada en los estados financieros del Fondo de Salud’.
En un informe provisional, emitido el 13 de octubre de 2017, la entidad de control señala que el IESS no ha establecido un plan de pago con el Gobierno por la deuda, adquirida desde 2001, y que asciende a cerca de $2.880 millones. El adeudamiento corresponde a gastos por enfermedades catastróficas y atención médica brindada a personas de la tercera edad.
Según la Contraloría, han pasado 960 días desde que pidió a Espinosa que conforme una comisión con el Ministerio de Finanzas para establecer los valores adeudados y una forma de pago, sin que se cumplan estas sugerencias.
Además, la entidad de control detectó que los $2.880 millones de la deuda fueron divididos por el IESS en dos cuentas, para que pareciera que la deuda del Gobierno es de $1.968 millones, mientras que los $911 millones restantes constaban en la lista de otras cuentas por cobrar.
Durante un recorrido por Yachay, el Contralor General del Estado indicó: “Predeterminación de destitución y multa para el presidente del consejo directivo, directora general, procurador general de la institución, para el director nacional de gestión financiera, otros niveles directivos menores”. 

Por su parte Richard Espinosa, que se encontraba cumpliendo una actividad en Ibarra, manifestó que tienen 30 días para justificar y mostrar todos los descargos y dijo que hasta esto la sanción de destitución no procedería. 

Con información de Ecuavisa/Ecuador Inmediato

“Ciclismo se escribe con -C- de Carchi” 

(Redacción Tulcán).- “Ciclismo se escribe con la C de Carchi y  C de campo” así se refirió Jaime Pozo al deporte “bandera de la provincia”,  la frase la dijo al hablar  de los ciclistas carchenses, los de ayer y de hoy.

Habla con propiedad de este deporte porque él es un referente del ciclismo de ayer, fue ganador de algunas vueltas ciclísticas al Ecuador y como él,  la mayoría de las glorias del ciclismo de la provincia vienen de las zonas rurales.

La intervención la hizo hoy (18 de septiembre de 2017) en una reunión organizada por el Gobierno Provincial del Carchi y a la que fueron invitados deportistas carchenses de diferentes disciplinas entre ellos Richard Carapaz.

Richard Carapaz, regresó de Europa la semana anterior, y desde su arribo al país participó de varios recibimientos y homenajes, hoy en el conversatorio se refirió a su experiencia en la Vuelta a España, él es el primer ecuatoriano en participar en un evento ciclístico de esa magnitud, pese a su “inexperiencia” ocupó el 36º  lugar a nivel general, agradeció el apoyo y el aprecio de la gente de la provincia y el país que a lo largo de la jornada ciclística lo animaron a seguir, “Hoy volví a mi casa” indicó, y es que año atrás empezó en el equipo Coraje Carchense que lo patrocina la Prefectura.

Rememoró como anécdota, una corta conversación con una coterránea que luego de un día de competencia y antes de la concentración de salida le dijo que al igual que él era de El Carmelo, para él fue muy grato saber que hay gente del país  que a cientos de kilómetros lejos de casa pueden brindarle apoyo.

Hace unos meses formó una escuela de ciclismo que lleva su nombre, el escarabajo citó otra vez la falta de apoyo para este deporte y las pocas o nulas soluciones que los dirigentes nacionales aportan, indicó que en una reunión con la Ministra de Deporte poco antes de viajar a España le expresó los problemas y la falta de apoyo y ella le comentó que iba a averiguar sobre el tema.

“Jamás he recibido apoyo de la Ecuatoriana de Ciclismo, empecé en el equipo Coraje Carchense y eso me abrió las puertas para competir en Colombia y ahora en Europa, tampoco fui parte del Grupo de Alto Rendimiento, cuando busque apoyo dijeron que no necesitaba ayuda porque era profesional. Yo ya no necesito el apoyo de la Ecuatoriana de Ciclismo pero hay nuevos talentos que vienen tras de mí que si lo necesitan”.

Sobre el mismo tema habló Victoria Buchelli,  bicicrossista, la deportista manifestó que no conocía como se designa el apoyo a cada deportista y las disciplinas pero recalcó que en la mayoría de los casos son los papás los principales auspiciantes.

 Deportistas como  “Jota” Jorge Bolaños (patinaje), Tamara Salazar (judo), Mateo Folleco (judo), Joel Burbano (ciclismo), Jefferson Revelo (atletismo), Johan Rosero (atletismo), Carlos Fuentes (patinaje), Doménica Arteaga (down hill) y Victoria “Toya” Buchelli (bicicross), estuvieron en el conversatorio y homenaje por su trayectoria y desempeño deportivo tanto local, nacional e internacional.

Richard Carapaz un grande del ciclismo mundial 

Foto: Salgado Albán Luis/Mli/ Para Hoy en Imbabura

(Redacción Top Deportes).- Días antes de empezar la Vuelta a España, Richard Carapaz, habló desde Nimes  – Francia  con Carchi al Día Impreso, en esa ocasión el escarabajo carchense explicó que sentía tranquilidad y estaba a la espera de los 21 días de competencia que terminaron hoy (10 de septiembre de 2017).
La Vuelta a España es una de las más famosas del mundo y como ya lo esperaba, el propio  Richard, brilló con luz propia.
“Goga” Ruiz, periodista mexicana,  citó a Carapaz en uno de sus análisis sobre ciclismo: “Entre los nuestros hay que aplaudirle a Richard Carapaz (MOV) quien demostró que estas rampas tan duras y por más de 10 kilómetros le van bien, aun con el cansancio que el joven ecuatoriano pudo haber acumulado en su primera carrera de tres semanas. Carapaz estuvo el 80 por ciento de la subida con los favoritos y solo se quedó cortado en el cierre de la misma. Fue el mejor representante del Movistar como lo habíamos anticipado en la transmisión de TV y solo nos confirma el lugar preponderante que el sudamericano tendrá en el esquema del equipo español para 2018”.
El ciclista ecuatoriano es el primero en llegar a tierras vascas y participar en una vuelta así, se enteró de que sería parte del equipo Movistar en la Vuelta España, después de la Vuelta a Burgos, cuando estuvo en el Ecuador ya sabía que iría, pero las políticas y protocolo de la empresa no permiten que se hable de los próximos proyectos sino hasta concretarlos.
“Creo que es un premio a la constancia, dedicación y esfuerzo puesto en el día a día” dijo en su momento, y ahora vemos de que está hecho este tulcaneño.
Su esposa Tania Rosero, está al tanto de todos los proyectos, ellos soñaron juntos esta participación, según contó ella está muy orgullosa y disfruta del deporte  que a su esposo lo hace feliz,   Antonio Carapaz y Ana Lucía Montenegro,  padres de Richard  también  comparten esa dicha de tener a un buen hijo.
Esta vuelta que terminó hoy  era para el ciclista una prueba (se ubicó en la 36º posición a nivel general),  en donde estaba dispuesto a aprender y ganar experiencia, pero fue más allá porque levantó el ánimo de los ecuatorianos y  carchenses que conocen de su trayectoria y trabajo constante a bordo de su caballito de acero.
Esta fue la primera vuelta más larga en la que participó, aunque ya corrió en el Clásico RCN en Colombia que dura 12 días.
La tranquilidad y paz para seguir y sentirse seguro, señaló, se la da su familia,  y citó que era una prueba  de gran responsabilidad.
Las etapas de la montaña son su fuerte y durante los 21 días que duró la competencia demostró estar entre los favoritos.
Jamás olvida a su tierra y en parte de la entrevista realizada  envió este mensaje a los carchenses y ecuatorianos “Sigan luchando, entregándose a una causa para salir adelante. Un día soñé en estar en lo alto, yo sé que me ha costado mucho, pero este es el premio a la constancia, siempre de la mano de Dios”.

Es un gran motivador y en su paso por Tulcán cuando estuvo de vacaciones les dijo. “Si algún día, un niño sueña en grande hay que dejarlo volar, que sueñe en grande, ya que con el esfuerzo, la constancia, la responsabilidad del día a día lo va a lograr. Creo que soy un claro ejemplo para la juventud”
Sus logros los dedica a su familia, Eymi Sofía y Richard Santiago, sus hijos son uno de los motivos para luchar.

Después de la Vuelta a España estará en un par de competencias más, luego será parte de la concentración del equipo,  entre el 29 de octubre y el 5 de noviembre de este año, luego retornará al país.