Archivos por Etiqueta: publica

Confirmado primer caso de viruela del mono en Ibarra

(Redacción Ibarra).- La mañana del 15 de septiembre del 2022, en comunicado difundido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, se confirmó la activación de la alerta epidemiológica en un caso sospechoso con sintomatología relacionada con la viruela del mono, se conoció que las 25 unidades de salud de Ibarra, Urcuquí y Pimampiro estarán trabajando bajo lo mencionado con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Plus Servicios Tecnológicos

Según datos del Ministerio de Salud, se trataría de un ciudadano de sexo masculino que presenta sintomatología relacionada a la Viruela del Mono.

Sin embargo a las 16h15 de este 15 de septiembre mediante rueda de prensa la Coordinación Zonal 1 del MSP informó que los resultados de los exámenes dieron positivo para viruela del mono.

Sr. Camarón

La provincia del Guayas concentra el mayor número de contagios 25 en total. Después están Azuay con 16, Pichincha 16, El Oro 4, Santa Elena 2, Cañar 1, Los Ríos 1, Zamora Chinchipe 1, Loja 1, Tungurahua 1 e Imbabura 1.

Dental Boxi

El Ministerio de Salud Pública inició con la campaña de vacunación en contra de la Influenza

(Redacción Ibarra).- El Ministerio de Salud aspira vacunar a cuatro millones de habitantes en el país contra la influenza, incluida la AH1N1, así lo dieron a conocer las autoridades que lanzaron su programa para prevenir las enfermedades de la etapa invernal.

El titular subrogante del Ministerio de Salud, Carlos Durán confirmó que se dio inicio al plan preventivo de la etapa invernal, entre ellas dengue, zika y la influenza.

“Esta campaña de nuestro plan de invierno se extiende hasta el 30 de marzo de este año”, manifestó Durán.

En el 2016, según cifras del Ministerio de Salud, se detectaron 687 casos de influenza AH1N1. En 2017, no se registraron pacientes con esta enfermedad, pero en el 2018 ya se atendieron a 110 pacientes con esta gripe.

Inti Quevedo, viceministra de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, detalla dónde se concentra la mayoria de casos: “La mayoría de los casos de AH1N1, 99 de los 110, se encuentran en la provincia de Pichincha. Y un clima de temperaturas bajas es lo que posibilita la transmisión del virus. No descartamos que podríamos tener presencia del virus en la región costa”.

Sobre el plan invernal, el ministro encargado de Salud, Carlos Durán, informó que esta vez se sumarán a la tarea de control vectorial la Policía Nacional, con más de 28 mil policías distribuidos en todo el territorio.

Los voceros de las instituciones afirmaron que se trabajará con mayor énfasis en las provincias de la costa, adicionalmente en Sucumbios y Loja. Asimismo, insisten en que la comunidad contribuya previniendo enfermedades, al eliminar criaderos de mosquitos y el lavado de manos.

En Imbabura:

Oscar Mena, director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, confirmó que en la Zona 1 se tiene planificado vacunar alrededor de 333mil personas, las mismas que se han dividido en cinco grupos prioritarios, que van desde los niños de 6 meses a 5 años, las embarazadas, los trabajadores de la salud, personas de más de 65 años y también a personas con enfermedades catastróficas.

La vacuna que se está distribuyendo constituye la que contiene las nuevas cepas, para hacer frente a la mutación del virus de la influenza y las personas que se hayan vacunado en años pasados, tienen que acudir a los Centros de Salud, a que se les suministre nuevamente la vacuna. La campaña estará hasta el 30 de marzo.

Confirmó además que en la provincia de Imbabura existen dos casos positivos de influenza AH1N1 y que se encuentran siendo tratados en el hospital San Vicente de Paúl, no se descartó además que la cifra aumente en vista de que se encuentran realizando las pruebas a algunos presuntos casos. En la Zona 1 se registran dos casos más, uno en Esmeraldas y otro en Sucumbíos.

Estos se suman a los 110 reportados a escala nacional.

El costo total de la obra con crédito del proveedor bordearía los 72 millones de dólares

(Redacción Ibarra).- En la sesión de Concejo de Ibarra, este lunes 18 de diciembre del 2017, se trató el endeudamiento del Municipio de Ibarra para la construcción del nuevo mercado de la ciudad.

El debate inició con una explicación de Juan Vaca, director de MacroProyectos del Municipio, quien explicó el modelo de endeudamiento para financiar esta obra. Confirmó además que dentro de este proyecto mismo que se lo concibió en dos etapas, la misma que ya está construida y se enmarcó en la expropiación del terreno y la preparación del terreno, obra que se financió con recursos de la municipalidad que costó alrededor de 5 millones de dólares.

El debate se inició con la intervención de Andrea Scacco quién cuestionó la calidad y la solvencia del Consorcio que construirá el mercado “Ellos quieren buscar pagar la construcción del mercado con el mismo dinero de los ibarreños y no con el dinero que ellos tienen” comentó.

El alcalde Álvaro Castillo por su parte respondió a la concejal Scacco, el mismo que manifestó que dentro de los primeros siete meses de ejecución apenas se pagará un millón y medio de la obra y 480 mil dólares por intereses. Y no los 15 millones que hizo referencia la concejal Scacco.

Blanca Quiguango, presidenta de la Asociación de Comerciantes del Mercado, manifestó la necesidad de tener un nuevo mercado de la ciudad de Ibarra “Es la cara de la ciudad el mercado, nuestra situación es desesperante y necesitamos un nuevo mercado” comentó. Agregó además que se espera conocer el modelo de gestión, para estar al tanto de los puestos y el valor a pagar.

La concejala Hilda Herrera propuso que se amplíe la comisión y de analice de mejor forma la construcción del mercado y que se debata en otra sesión, por su parte el concejal Ramiro Páez, propuso que se apruebe el endeudamiento.

Finalmente, con seis votos a favor se aprobó el endeudamiento para la construcción del nuevo mercado Amazonas, obra que tendrá un plazo de construcción 18 meses que correrán desde la firma del contrato.

Sucedió en el sector de El Limonal en la vía a Lita

(Redacción Ibarra).- La mañana de este viernes 15 de diciembre del 2017, a las 09:24am en el sector de San Jerónimo, en la vía que conduce al sector de Lita, una camioneta del Ministerio de Salud Pública se accidentó.

Personal Bomberil de la estación San Jerónimo confirmó que se trató de un accidente de una camioneta doble cabina, contra un camión producto del cual dos personas fallecieron y tres resultaron heridas.

Las mismas fueron trasladas al Hospital de San Juan de Lachas en donde quedaron bajo observación.

Se necesitó equipo de extracción especializado para rescatar a dos de los fallecidos, que se encontraban entre los fierros retorcidos.

Los vehículos siniestrados son una camioneta blanca de placas EEA1136 del Ministerio de Salud Pública y el camión blanco de Placas PYD3932; del cual existen dos personas fallecidas de sexo masculino que respondían a los nombres; Montaño Carabalí Hermes Max de 24 años de edad y Bobadilla Zurita José Miguel de 25 años de edad.

Y tres personas heridas de sexo femenino, Mercedes Katherine Camacho Alarcón de 32 años de edad, María Fernanda Rosero Mina de 32 años de edad y Nolibel Denoit de 33 años de edad de nacionalidad Haitiana.

Personal Policial al momento se encuentra realizando el levantamiento de los cadáveres para ser trasladados a la morgue de la ciudad de Ibarra.

La defensa de la alcaldía no pudo justificar la confidencialidad del proceso de construcción del nuevo mercado 


(Redacción Ibarra).- En la sala de audiencias de la Corte Provincial de Justicia se llevó a cabo la audiencia que solicitó el ciudadano Erick Estrella, sobre el acesso a la información pública sobre el proceso precontractual de la segunda fase del mercado Amazonas, al consorcio Español Ecuatoriano, que lleva adelante la alcaldía de Ibarra. 

El proceso se inició el 28 de Julio del 2017, bajo el amparo de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional sobre el acceso a la información. 

La Dra. Lourdes Garcés, juez de la Unidad Judicial Penal luego de analizar la documentación presentada por las partes, y analizar las leyes vigentes determinó que se violentaron los derechos de acceso a la información y dispuso al alcalde de Ibarra la entrega inmediata de la información sobre el proceso precontractual del mercado Amazonas, al Dr. Erick Estrella León. 

La Juez, ratificó que la Alcaldía de Ibarra no pudo justificar la confidencialidad de la información, que según lo manifestado por el alcalde, no era de conocimiento público. 

El Ministerio de Finanzas, además no determinó de manera legal, el amparo de confidencialidad en los que la alcaldía de Ibarra sostuvo su defensa. 

La Juez además determinó que se debe transparentar la información subiendo al portal de Compras Públicas, para conocimiento de la ciudadanía. 

Campaña de vacunación para prevenir la poliomielitis

2

Foto: Cortesía 

(Redacción Otavalo).- El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo lleva a cabo la campaña de vacunación para prevenir la poliomielitis en niños de tres meses a tres años de edad.

La campaña inició el 29 de febrero y finalizará el 31 de marzo. Sylvia Moreno, directora distrital, dijo que la vacuna es totalmente gratuita. “Estamos atendiendo a la ciudadanía en todos los centros de salud, además de visitas a centros infantiles y casa a casa en las comunidades rurales de la zona”, mencionó Moreno.

José Nodarse, responsable distrital de Vigilancia de la Salud, explicó que la vacuna es suministrada vía oral. “Son dos gotas que aplicamos en la boca de los niños. Invitamos a los padres de familia que todavía no vacunan a su niño, a llevarlo al Centro de Salud más cercano”, dijo Nodarse.

Isabel Amaguaña, oriunda del cantón Otavalo, acudió con sus dos hijos: Alan de 4 meses y Diego de 1 año, hasta el Centro de Salud. “Escuché de la campaña y vine para vacunar a mis niños. Nosotros como padres de familia somos responsables de la salud de nuestras familas”, dijo Amaguaña.

Datos.

11 mil dosis fueron asignadas al Distrito de Salud 10D02 para cubrir el 100% de la población infantil.
Hasta la segunda semana de la campaña de vacunación contra la poliomielitis se han aplicado 3 mil doscientas setenta dosis.

La Poliomielitis es una enfermedad que afecta directamente al sistema nervioso y puede causar parálisis permanente.

Desde los 90 Ecuador fue declarado como un país libre de poliomielitis. De acuerdo a este dato y como medida de prevención, el Ministerio de Salud Pública, a través de la campaña de vacunación busca erradicar totalmente esta enfermedad. (Comunicación Salud Distrital)