Archivos por Etiqueta: bomba

Detenido ciudadano que realizó llamada falsa sobre artefacto explosivo en Ibarra

(Redacción Imbabura).- El ciudadano Darío Javier C. G. fue aprehendido por realizar llamada falsa en la que alertaba sobre la presencia de un artefacto explosivo en las inmediaciones del cuartel de Policía en Otavalo.

La llamada se realizó desde un teléfono celular aproximadamente a las 21H15 del jueves. Inmediatamente se activaron los protocolos de seguridad, entre tanto personal de la DGI y Policía Judicial realizaron las labores de investigación.

Mientras se realizaba el barrido en las instalaciones policiales y sus alrededores por parte del personal especializado, al mismo tiempo, junto con la fiscalía se llevaron a cabo las investigaciones para descubrir el origen de la llamada, dando como resultado la localización del sujeto Darío C. quien fue encontrado luego de dos horas en las calles Panamericana Norte y José Mejía, en Ibarra.

El sujeto fue puesto a órdenes de la autoridad respectiva, tras la audiencia de flagrancia el juez resolvió calificar legal la detención, con una pena privativa de libertad de 15 días por la contravención estipulada en el Art. 396 literal 3.

Reiteramos el llamado a aquellas personas que hacen mal uso del teléfono, eviten realizar este tipo de llamadas. “No vamos a permitir que se juegue con la tranquilidad de la ciudadanía” dijo el Coronel Carlos Pozo, Comandante de Policía de la Subzona Imbabura, al tiempo de recordar los artículos 366 y 396 del COIP. Enfatizó que quienes realicen estas llamadas falsas serán capturadas y entregadas a la autoridad competente para su trámite legal correspondiente.

Art. 366 La persona que individualmente o formando asociaciones armadas, provoque o mantenga en estado de terror a la población o a un sector de ella, mediante actos que pongan en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas o pongan en peligro las edificaciones, medios de comunicación, transporte, valiéndose de medios capaces de causar estragos, será sancionada con pena privativa de libertad de diez a trece años.

Art. 396 Será sancionada con pena privativa de libertad de quince a treinta días:

3) La persona que de manera indebida realice uso del número único de atención de emergencias para dar un aviso falso de emergencia y que implique desplazamiento, movilización o activación innecesaria de recursos de las instituciones de emergencia.

Ciudadano que supuestamente realizó la llamada amenazante de bomba fue puesto en libertad

(Redacción Ibarra).- Luego de la audiencia de flagrancia efectuada la mañana de este jueves 03 de mayo del 2018, el ciudadano Edison, de 42 años presuntamente acusado de terrorismo por haber efectuado la llamada telefónica sobre la alerta falsa de bomba en el colegio 17 de Julio, salió en libertad con medidas sustitutivas mientras duran las investigaciones.

Edison, que trabaja de comerciante de mariscos en el centro de Ibarra, manifestó su preocupación sobre la actuación de la Policia y las autoridades en vista de que según su criterio no hubo, ni una orden de aprensión y a su criterio, fue apresado injustamente.

«A parte de mi negocio, tengo un cyber en donde se tiene cabinas telefónicas de servicio público y el número que ellos relacionan a la llamada corresponde a una cabina registrada en mi local» comentó además que dentro de giro de negocio, está la venta de chips y que por lo general se tiene varios chips a su nombre.

El ciudadano informó además que de comprobarse su inocencia, iniciará las acciones legales en contra del estado por esta decisión arbitraria de detenerlo acusarlo de terrorista por medios de comunicación y redes sociales.

«En mis 42 años, nunca he tenido un problema de este tipo y ahora me acusan de terrorista» finalizó.

El Gral. Juan Jaramillo Comandante de la Zona 1 de Policía en la rueda de prensa y luego de la consulta de nuestro medio de comunicación, confirmó que se detuvo al dueño de la línea y se estaba investigando el origen de la llamada.

Detenido un ciudadano por amenaza falsa de bomba en Ibarra

(Redacción Imbabura).- Luego de la alerta de bomba en el Colegio 17 de Julio, la mañana de este 02 de mayo del 2018, miembros de la Policía Nacional del Ecuador, detuvieron a una persona adulta de sexo masculino, como el presunto autor de la llamada telefónica, que alertó sobre la presencia de una bomba.

El detenido, del que se desconoce su identidad fue trasladado a la Policía Judicial de Ibarra, para realizar las pericias sobre su participación.

Se espera además que la Gobernadora de Imbabura realice una rueda de prensa para confirmar la detención de este ciudadano.

Se desconoce además que se descartó la amenaza de bomba dentro de la institución educativa y las actividades académicas se retomarán desde el día mañana.

Hasta el momento, la Policía ha detenido a siete personas por estos actos. Ellos podrían enfrentar penas que van de 15 a 30 días de cárcel por dar avisos falsos de emergencias a través de la línea del ECU 911. Así lo estipula el art. 396 del Código Integral Penal (COIP). Pero las penas pueden ser más drásticas cuando la falsa alarma “mantenga en estado de terror a la población o a un sector de esta”.

En ese caso la sanción podría subir de 10 a 13 años de cárcel, indica la fiscal del Guayas, Patricia Morejón. La funcionaria dice que los sospechosos pueden ser procesados por terrorismo, un delito tipificado en el art. 366 del COIP. De hecho, en Guayas sí se analiza esta posibilidad.

 

 

(Noticia en desarrollo)

 

Alerta de bomba dentro del colegio 17 de Julio en Ibarra

(Redacción Ibarra).- La mañana de este miércoles 2 de mayo del 2018, una llamada alertó de la supuesta presencia de un artefacto explosivo en las inmediaciones del colegio 17 de Julio, en la ciudad de Ibarra.

Mirian Salgado, directora distrital de Educación, confirmó que la llamada fue efectuada al celular del señor Rector de la institución y que desde ese momento se activaron los protocolos para estos casos.

Inmediatamente se coordinó con el personal del Cuerpo de Bomberos de Ibarra y la Policia Nacional del Ecuador, para la atención de esta emergencia.

Los 800 estudiantes del plantel educativo fueron evacuados hacia el estadio del mismo plantel y posteriormente fueron enviados a sus casas, en vista de que la Policia necesita realizar un barrido completo en la institución.

Salgado además confirmó que la jornada vespertina queda suspendida y los estudiantes deben retornar a sus casas.

Confirmó además que se encuentran investigando con todos los medios logísticos el origen de la llamada telefónica.

(Actualización hasta las 12:00)

Amenaza de bomba en el Hospital San Vicente de Paúl en Ibarra

(Redacción Ibarra).- La noche de este domingo 29 de abril del 2018, una llamada al ECU911 informó de la supuesta presencia de un artefacto explosivo en el Hospital San Vicente de Paúl, una enfermera del centro hospitalario habría recibido una llamada que informaba de un explosivo.

Inmediatamente se procedió a iniciar con los protocolos de evacuación de todos los pacientes de este centro de salud al coliseo Luis Leoro Franco, personal del GOE y la división de antiexplosivos están al momento revisando el lugar.

Las vías aledañas se encuentran cerradas.

(Nuestra información está en desarrollo)

46 alertas de artefactos explosivos se registraron en el país, 11 fueron verdaderas

(Redacción Nacional).- Hablar de bombas, de objetos extraños en la vía o coches bomba en Ecuador, hace un año atrás era realmente impensable. Redactar sobre bolsos abandonados o explosiones controladas sin duda, se ha convertido en una latente en nuestr medio.

El Grupo de Intervención y Rescate (GIR) contabilizó 46 alertas de artefactos explosivos. Las verdaderas fueron en San Lorenzo, Cotacachi y Archidona.

Pedro Alvarado, estudiante de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), abandonó el aula de clases al igual que sus compañeros, porque las autoridades académicas recibieron una amenaza de bomba. Personal administrativo, docentes y estudiantes de las facultades de la EPN fueron evacuados y se concentraron en los alrededores del establecimiento de educación superior, ubicado en el centro de Quito.

 En menos de 15 minutos arribó a la Politécnica un escuadrón antiexplosivos del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional. Los agentes especializados, con sus canes, revisaron aulas, laboratorios, oficinas, baños y demás instalaciones, para descartar la amenaza. Al final fue una falsa alarma.

En los primeros cuatro meses de este año la capital ha sido blanco de falsas amenazas de bomba. Según el GIR, 18 alertas de este tipo se registraron. Por esta situación pasaron instituciones gubernamentales como la Asamblea, Cancillería, Ministerio del Interior y centros de Salud; también planteles educativos, complejos judiciales y la terminal de buses Quitumbe.

Guayaquil es otra de las metrópolis escogidas por personas inescrupulosas que atentan contra la tranquilidad de la ciudadanía. La última falsa alerta se suscitó en el colegio Guayaquil, con la que se contabilizaron 15.

Once amenazas resultaron ciertas, ocho de ellas en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas, las dos restantes fueron en el Municipio de Cotacachi, Imbabura y Napo, este sábado 28 de abril se sumó una más en la ciudad de Santo Domingo, en donde un auto con material explosivo fue neutralizado por la Policía, además se reportó una amenaza en una torre de energía en el cantón Quinindé, la misma que fue neutralizada por personal del GIR.   35 eran falsas, en total 46 alertas de bombas se registraron en el país de enero al 28 de abril de 2018.

 Cuando se presenta una alerta de bomba, el ECU-911 la comunica a la central policial para que de inmediato el equipo antiexplosivos de la unidad élite se traslade al lugar que se registra la amenaza, explicó el capitán Christian Suárez, oficial operativo del GIR. Dos técnicos y dos guías con sus respectivos canes especializados realizan la verificación, que incluye toma de rayos X, fotografías y visualización del paquete sospechoso, indicó.

Los especialistas intervienen y neutralizan el aparato con diferentes técnicas, entre ellas se pone una contra-carga, se ataca la fuente de poder, se abren los paquetes o se desactivan. Una vez que terminan el proceso recogen las pruebas y todo tipo de indicios para determinar qué material se utilizó y se realiza un análisis completo posexplosión.

Mencionó que los explosivos pueden encontrarse en distintos contenedores, como cajas, radios, etc. Pero, en algunas situaciones se determina que fue una falsa alarma, notificada por una persona con el objetivo de interrumpir las labores o tareas. Esas motivaciones pueden ser económicas, religiosas y políticas o para beneficio propio, dijo.

Según Suárez, las amenazas en las instituciones educativas son para salir temprano o no dar exámenes. Pero en los edificios gubernamentales se generan para causar alerta y conmoción.

Aunque el oficial desconoce el valor que significa la movilización de un equipo antiexplosivo del GIR a una falsa alarma, dijo que solo el traje cuesta $ 90.000. Pero, aseguró que el artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona con “pena privativa de libertad de 15 a 30 días a la persona que de manera indebida use el número único de atención de emergencias para dar un aviso falso de emergencia y que implique desplazamiento, movilización o activación innecesaria de recursos de las instituciones de emergencia”.

La Fiscalía inició de oficio la investigación de las falsas amenazas de bomba registradas en el país. Fabián Salazar, fiscal provincial de Pichincha, delegó a un agente fiscal para que realice una indagación en el caso de amenazas. Indicó que las alertas de bombas son investigadas porque es un acto terrorista. Y los delitos en los cuales incurrirían los presuntos responsables de estos hechos serían alarma social y terrorismo. Según el artículo 366 del COIP, “la persona que individualmente mantenga en estado de terror a la población o a un sector de ella, mediante actos que pongan en peligro la vida, la integridad física o la libertad de las personas o pongan en peligro las edificaciones, medios de comunicación, transporte, valiéndose de medios capaces de causar estragos, será sancionada con pena privativa de libertad de 10 a 13 años”.

Para el experto en seguridad Ricardo Camacho, las falsas alertas de bombas responden al contexto que se vive en la frontera norte. Señaló que se deben analizar las llamadas que realizan personas con el fin de fastidiar a la ciudadanía y aquellas que están relacionadas con ciudadanos que pertenecen a bandas delictivas. Sugirió que el Estado cambie los protocolos de actuación con respecto a bombas. Esto afecta el desarrollo del Estado.

Con información de El Telégrado, Ministerio del Interior y SECOM

Amenaza de bomba en la iglesia de Lita, fue descartada por miembros del GIR

(Redacción Ibarra).- La noche de este miércoles 26 de abril del 2018, la Policía Nacional del Ecuador recibió una alerta de un presunto aparato explosivo en la iglesia de Lita, en el cantón Ibarra provincia de Imbabura.

Inmediatamente la Policía Nacional desplegó a las unidades antiexplosivos de Grupo de Intervención y Rescate GIR, los mismos que incursionaron en el lugar y con el apoyo de canes detectores de explosivos descartaron la amenaza.

Se iniciaron además las investigaciones para quienes alertaron sobre este presunto artefacto explosivo.

La Policía Nacional realizó una explosión controlada de un aparato explosivo

(Redacción Nacional).- Mañana agitada en el Municipio de Quito. Alrededor de las 10 de la mañana de este jueves se realizó un allanamiento para detener a funcionarios, dentro de un proceso por presuntos casos de corrupción.

Posteriormente, la Agencia Metropolitana de Tránsito cerró el paso en las inmediaciones de la calle Venezuela, debido a una alerta de bomba en el cabildo.

Cerca del mediodía, los escuadrones especializados de la Policía Nacional se hicieron presentes para realizar las pericias respectivas.

Personal de la Policía indicó que se encontró una mochila abandonada en las inmediaciones del edificio municipal.

Testigos aseguran haber escuchado una fuerte explosión en el interior del Municipio. Según información preliminar, se habría tratado de la detonación controlada de un explosivo.

Delincuentes robaron una joyería y colocaron una bomba falsa

(Redacción Esmeraldas).- Una amenaza de bomba en el centro de la ciudad de Esmeraldas obligó a la evacuación de los habitantes y dueños de negocios de las calles Mejía, entre Sucre y Olmedo, la mañana de este miércoles, 28 de marzo del 2018.

El supuesto explosivo fue colocado en una joyería que fue robada la madrugada de este miércoles. Los presuntos ladrones habrían dejado el administrador de negocio amarrado junto al artefacto.

Luego de realizar los protocolos el equipo antibombas llegó a la escena y empezó a trabajar en el supuesto artefacto explosivo, que estaba adherido a la pierna derecha.

Realizado el protocolo de desactivación de este presunto artefacto explosivo se determinó que los delincuentes para intimidar a la víctima realizaron un amago de bomba y crearon dos cilindros de plastilina, le añadieron unos cables y un teléfono celular.

El Ministro del Interior César Navas, confirmó que este asalto y amenaza de bomba no tiene nada que ver con la situación de la Frontera Norte.

« Entradas Anteriores