Imbabura es tomada como modelo en temas de Movilidad Humana 

Ibarra.- El Prefecto Pablo Jurado brindó una rueda de prensa a su regreso de Filipinas


(Redacción Ibarra).- Que los gobiernos de los países del mundo incluyan dentro de los planes de desarrollo el tema de movilidad humana y que las Naciones Unidas asigne recursos económicos para enfrentar esta problemática, brindando ayuda a quienes se encuentran en esta situación, fueron las conclusiones principales a las que se llegó en el Tercer Foro Mundial sobre Movilidad Humana y Desarrollo, realizado en Quezon, Estado de Filipinas, entre el 29 y 30 de septiembre pasado.

 

A esta acudió como invitado el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, entre otros 350 representantes de gobiernos municipales de 60 naciones, delegados de organizaciones internacionales, provinciales y regionales, redes de autoridades locales y regionales y representantes de la sociedad civil, incluyendo   la   Organización   Internacional   para   las   Migraciones (OIM), el Banco Mundial, la Iniciativa Conjunta  de  Migración  y Desarrollo (JMDI), Instituto  de  las   Naciones  para  la   Formación  y  la  Investigación  (UNITAR),  el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).

 

COMPROMISOS ASUMIDOS

A su retorno, la autoridad imbabureña, en rueda de prensa, informó sobre los resultados de este foro, al que calificó como positivo, tomando en cuenta que se convirtió en el escenario propicio para que las autoridades del mundo reafirmen la decisión de destinar todo su esfuerzo para incluir dentro su agenda la formulación de políticas públicas, favorables a las personas que enfrentan problemas al estar en calidad de emigrantes, inmigrantes, solicitantes de refugio, refugiadas, asiladas, migrantes, desplazadas, víctimas de trata y tráfico de personas .

 

 “Hay un compromiso que nos involucra en la tarea de velar por el bienestar de las personas en situación de movilidad humana. Esto implica asumir responsabilidades para garantizar el acceso a la educación, atención en salud, servicios básicos, vivienda y trabajo, entre otros derechos”.

 

INICIATIVA DE LA PREFECTURA TOMADA COMO EJEMPLO

 Jurado explicó que este foro mundial tuvo la oportunidad de participar como relator y exponente de la experiencia obtenida en Imbabura en materia de movilidad humana, con el apoyo del Programa Iniciativa Conjunta para Migración y Desarrollo.

 

Allí, dijo, se refirió al proceso de institucionalización del proceso de movilidad humana, dentro del modelo de gestión del Patronato Provincial de la Prefectura, como eje principal para el funcionamiento del sistema que garantiza la sostenibilidad y el diseño de la política pública. “Esta buena práctica desarrollada en este territorio mereció el reconocimiento de los asistentes y fue recomendada para que sea tomada en cuenta como modelo”.

Deja un comentario