Archivos por Etiqueta: Movilidad

Alcalde electo de Huaca de autoproclama presidente de la Mancomunidad de Tránsito del Norte

(Redacción Carchi).- El alcalde electo del cantón de Huaca en la provincia del Carchi, en rueda de prensa informó sobre la auto designación como nuevo presidente temporal de la Mancomunidad de Tránsito del Norte.

Según Huera, el Gerente de la Empresa Pública de Movilidad Luis Fernando Ruiz lo invitó cómo autoridad electa del cantón Huaca para realizar un acto de transición y rendición de cuentas.

Sin embargo según el jurista, Pedro Ramírez la figura de presidente temporal no existe dentro de la ley o el reglamento de la Mancomunidad “No existe la figura de presidente temporal, la mancomunidad de tránsito en este proceso de cambio de autoridades la presidencia se mantiene acéfala hasta que los alcaldes se posesionen” manifestó además que las autoridades aunque hayan recibido sus credenciales y ganado las elecciones aún no pueden ejercer cargos en vista de que su periodo inicia el 14 de mayo.

“No se puede hablar de una presidencia temporal mucho antes de que entren en funciones, la presidencia se elige de entre los alcaldes, el único que tiene funciones prorrogadas es el Gerente General que debe ser reemplazado en la primera reunión de la mancomunidad” informó Ramírez.

Nuestra redacción buscó un acercamiento con el Alcalde Huera, quien no respondió hasta el cierre e edición nuestras llamadas.

Dentro de la investigación se determinó que eliminaban multas por fotorradares, entre otros trámites

(Redacción Ibarra).- El jueves 20 de abril del 2017, en un operativo sorpresa, se la Policía Nacional desarticuló una supuesta supuesta red de personas, que se encargaban de realizar trámites en la Empresa Pública de Movilidad MOVIDELNOR EP.

Luego de 10 meses de haberse agotado el trabajo en todas las instancias judiciales, se procedió a la realización de la audiencia de juicio, en donde los magistrados luego de escuchar los testimonios de la Fiscalía y de la defensa, determinaron que de los 12 procesados ocho tenían responsabilidad en el caso de asociación ilícita, por su parte determinaron que cuatro de los procesados no tuvieron participación en el delito y fueron declarados inocentes.

Dentro de los sentenciados se encuentran ex funcionarios públicos vinculados a la empresa de movilidad.

Parte de esta asociación ilícita, la misma que se dedicaba a la matriculación de vehículos de dudosa procedencia, además el levantamiento de prohibiciones de enajenar, cómo también a la remisión de los puntos de las licencias de conducir y también a la tramitación de licencias. La investigación inició el 10 de noviembre del 2016.

Esta organización ilícita tenía “altos contactos” dentro de Movildenor, quienes se encargaban de la tramitación de matriculas, sin que los vehículos estén presentes, así como también el levantamiento de prohibiciones de enajenar sin los documentos de descargo y también a la tramitación de licencias a personas que no aprobaban los exámenes, entre otras acciones.  El informe de Fiscalía además determina que se llegaba a cobrar entre 80 a 2200 dólares, dependiendo de los trámites que se tenían que realizar.

La Fiscalía además procedió a la interceptación de 93 llamadas, las mismas que estarían presuntamente vinculadas a funcionarios del departamento de matriculación y revisión vehicular de Movidelnor,  y que se sostenían con los tramitadores de esta red delictiva.

El delito de asociación ilícita previsto en el artículo 370 del Código Orgánico Integral (COIP), establece pena privativa de libertad de tres a cinco años.

(Suspensión Condicional de la ejecución de la pena)

Los sentenciados dentro de las normas jurídicas vigentes en el estado Ecuatoriano y mediante sus abogados defensores, solicitaron al Juzgado que se realice una audiencia y pidieron la Suspensión Condicional de la pena, en esta audiencia se expondrán los motivos para solicitar este recurso, que de ser favorable evitaría que los ocho sentenciados vayan a prisión.

(Publicidad)

Imbabura es tomada como modelo en temas de Movilidad Humana 

Ibarra.- El Prefecto Pablo Jurado brindó una rueda de prensa a su regreso de Filipinas


(Redacción Ibarra).- Que los gobiernos de los países del mundo incluyan dentro de los planes de desarrollo el tema de movilidad humana y que las Naciones Unidas asigne recursos económicos para enfrentar esta problemática, brindando ayuda a quienes se encuentran en esta situación, fueron las conclusiones principales a las que se llegó en el Tercer Foro Mundial sobre Movilidad Humana y Desarrollo, realizado en Quezon, Estado de Filipinas, entre el 29 y 30 de septiembre pasado.

 

A esta acudió como invitado el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, entre otros 350 representantes de gobiernos municipales de 60 naciones, delegados de organizaciones internacionales, provinciales y regionales, redes de autoridades locales y regionales y representantes de la sociedad civil, incluyendo   la   Organización   Internacional   para   las   Migraciones (OIM), el Banco Mundial, la Iniciativa Conjunta  de  Migración  y Desarrollo (JMDI), Instituto  de  las   Naciones  para  la   Formación  y  la  Investigación  (UNITAR),  el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), el Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat).

 

COMPROMISOS ASUMIDOS

A su retorno, la autoridad imbabureña, en rueda de prensa, informó sobre los resultados de este foro, al que calificó como positivo, tomando en cuenta que se convirtió en el escenario propicio para que las autoridades del mundo reafirmen la decisión de destinar todo su esfuerzo para incluir dentro su agenda la formulación de políticas públicas, favorables a las personas que enfrentan problemas al estar en calidad de emigrantes, inmigrantes, solicitantes de refugio, refugiadas, asiladas, migrantes, desplazadas, víctimas de trata y tráfico de personas .

 

 “Hay un compromiso que nos involucra en la tarea de velar por el bienestar de las personas en situación de movilidad humana. Esto implica asumir responsabilidades para garantizar el acceso a la educación, atención en salud, servicios básicos, vivienda y trabajo, entre otros derechos”.

 

INICIATIVA DE LA PREFECTURA TOMADA COMO EJEMPLO

 Jurado explicó que este foro mundial tuvo la oportunidad de participar como relator y exponente de la experiencia obtenida en Imbabura en materia de movilidad humana, con el apoyo del Programa Iniciativa Conjunta para Migración y Desarrollo.

 

Allí, dijo, se refirió al proceso de institucionalización del proceso de movilidad humana, dentro del modelo de gestión del Patronato Provincial de la Prefectura, como eje principal para el funcionamiento del sistema que garantiza la sostenibilidad y el diseño de la política pública. “Esta buena práctica desarrollada en este territorio mereció el reconocimiento de los asistentes y fue recomendada para que sea tomada en cuenta como modelo”.

Prefecto de Imbabura participó en foro mundial sobre movilidad humana

prefecto-foro-mundial

Foto: Cortesía

(Redacción Ibarra).- Con notable éxito, el prefecto de Imbabura, Pablo Jurado, culminó su participación en el Tercer Foro Mundial Mayoral 3GMF, realizado en la ciudad de Quezon, Estado de Filipinas, entre el 29 y 30 de septiembre. La autoridad imbabureña retornó al Ecuador, este fin de semana.

Durante su permanencia en aquel país, Jurado, junto alcaldes y líderes de distintas naciones, intervino en el diálogo sobre políticas relevantes a nivel mundial, a fin de fomentar el intercambio de   experiencias en   materia de movilidad humana, migración y desarrollo.

El prefecto compartió la práctica en enfoques nuevos e innovadores para la gestión en temas de movilidad humana. Expuso ante los asistentes los resultados de una acción mancomunada, liderada por el Gobierno Provincial, para apoyar iniciativas a favor de quienes sufren las consecuencias de estos problemas, con el apoyo del Programa Iniciativa Conjunta para Migración y Desarrollo.

Su ponencia ante el auditorio, integrada por alrededor de 60 representaciones de gobiernos locales, sintetizó la responsabilidad en la constante promoción, protección, difusión y garantía de derechos para quienes están en situación y contexto de movilidad humana.

Esta exposición que mereció el aplauso tuvo la intención de crear un ambiente de sensibilización frente a esta problemática y de compartir los resultados del trabajo realizado en Imbabura a fin de que sea tomado en cuenta como un referente especial para el diseño de políticas públicas en el mundo en favor de las personas en contexto de movilidad humana.

“Con satisfacción informo a mi pueblo imbabureño que he cumplido con representarlos en el III Foro Mundial Sobre Migración y Desarrollo en Filipinas. Fue el espacio apropiado para exponer la experiencia que tiene la Prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial, con el proyecto de Movilidad Humana. Pero también fue la oportunidad para enriquecerme con otras visiones de países amigos sobre esta importante temática”, escribió en su página de Facebook, al preparar su retorno a Ecuador.

El III Foro   Mundial Mayoral, llevado a cabo en Quezon, Filipinas, analizó el   papel   de   la diáspora en la promoción del desarrollo en las comunidades de origen y destino; y, la inclusión   y   la   protección   de   los   migrantes   y   refugiados   en   situaciones   vulnerables dentro de los centros urbanos.

La agenda tomó en cuenta los mecanismos para promover el bienestar económico y la prosperidad humana; como apoyar el papel en la promoción del desarrollo en las comunidades de origen y destino; la entrega de la protección efectiva a los desplazados por la fuerza, entre otros puntos trascendentales.

Primer acercamiento para conformar la Mancomunidad del Norte en materia de movilidad

Mira Mancomunidad

Mira.- En la Finca San Isidro del sector Pambacienda en Mascarilla, se desarrolló el encuentro de alcaldes. Foto Cortesía: Consuelo Andrade / Comunicación GAD Mira

(Redacción Ibarra).-  Siete alcaldes y seis delegados de los GAD´s de Imbabura, Carchi, norte de Pichincha y el cantón San Lorenzo, aceptaron la propuesta de creación de la Mancomunidad de Movilidad del Norte, que implica asumir  las competencias de tránsito, transporte terrestre y seguridad vial en cada uno de sus cantones.

En la primera reunión preliminar que se desarrolló en la Finca San Isidro del sector Pambacienda de Mascarilla en cantón Mira, se delinearon las estrategias para que todos los Gobiernos Seccionales puedan asumir de la mejor manera el control del tránsito en cada una de sus circunscripciones.    

La convocatoria la hicieron los alcaldes de Mira e Ibarra, Walter Villegas y Álvaro Castillo respectivamente. A la cita acudieron también directivos de los GADs involucrados en el tránsito y transporte en la región norte.

Alberto Buendía, Director de Movilidad del GAD Ibarra, expuso sobre los estatus de la Competencia de Movilidad, la Propuesta de Movilidad y moderó una mesa de trabajo participativa sobre el tema de la Gobernabilidad en la Mancomunidad y Empresa Pública.

La próxima reunión será en Otavalo para seguir con los procesos legales que implica la conformación de la Mancomunidad de Movilidad.

Fuente: (COMUNICACIÓN GAD MIRA)