Universidad de Otavalo recibe reconocimiento de SETEC como Operador de Capacitación

RECONOCIMIENTO SETEC.JPG

(Redacción Otavalo).- La mañana del jueves 14 de abril de este año, la Universidad de Otavalo recibió unreconocimiento, al obtener el Registro de Operador de Capacitación por parte de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional.

Ciudadanía del sector empresarial gastronómico, estudiantes y medios de comunicación participaron del acto al que asistió Ana Ruiz, Secretaria Técnica de este organismo a nivel nacional.

A partir del 22 de marzo del año 2016, la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación profesional (SETEC), adscrita al Ministerio Coordinador de Conocimiento de Talento Humano (MCCTH) inició en todo el país, el proceso de registro de operadores de capacitación.
En este marco, la Universidad de Otavalo realizó las gestiones pertinentes para registrarse como operadora, con el propósito de hacer tangible la misión y visión institucional, al acercar el beneficio de la capacitación a través del servicio educativo de calidad, que brinda esta institución de educación superior otavaleña.
Durante su discurso, la Rectora de la Universidad de Otavalo, Nora Espí Lacomba, enfatizó la necesidad de generar coyunturas con quienes se desempeñan en el ámbito público y privado, fortaleciendo sus capacidades humanas a través de la formación continua. Comentó que esta práctica permite incidir en el desarrollo social y elevar, aún más, el nivel cultural de la ciudadanía en la relación laboral, comercial y humana.
Mencionó que este reto, es una grata tarea para aportar al mejoramiento de la calidad
de vida de la población.
Por su parte, la Secretaria Técnica de la SETEC, indicó que existen 401 perfiles en los que la ciudadanía puede certificarse. Señaló que la Universidad de Otavalo es la segunda en registrarse como operadora de capacitación en el país, y que paulatinamente se calificaría a través del cumplimiento de estándares de calidad.
Explicó que la Universidad de Otavalo hasta la fecha, ha participado en talleres de inducción y ha recibido acompañamiento técnico para constituirse como un organismo
reconocido para certificar competencias.
Para la Universidad de Otavalo, el registro como operadores de capacitación en la modalidad de educación continua y competencias laborales, es una forma directa de
vincularse con las necesidades del territorio y de la zona 1; porque permite brindar respuesta a requerimientos de la población a través de cursos y por tanto, aportar a la transformación social.
Finalmente, la autoridad universitaria indicó que los primeros perfiles para capacitar estarán enfocados al sector turístico y gastronómico, que se anunciarán en las
próximas semanas.

Deja un comentario