Archivos por Etiqueta: operador

Detienen a operador de retroexcavadora de la EMAPA Ibarra en estado etílico

(Redacción Ibarra).- La madrugada de este viernes 01 de septiembre del 2023, Agentes de Tránsito de la ciudad de Ibarra retuvieron a una retro excavadora de servicio público, de la empresa de Agua Potable y alcantarillado de Ibarra EMAPA con personas en su interior, que son parte de la Empresa de Agua en aparente estado etílico.

Según la versión de varios testigos la maquinaria venía realizando una conducción errada por el sector de la Av. El Retorno y luego de parar la marcha del equipo, personal de ACT realizaron los procedimientos correspondientes en ley y se determinó que se encontraba circulando sin el permiso necesario a esas horas de la madrugada y adicionalmente el personal de la empresa que le acompaña después de las primeras pruebas en sitio se determinó que se encontraban en estado etílico, procediendo en este caso a la detención del operador de la maquinaria, por conducir bajo los efectos del alcohol y dejando en libertad a los acompañantes que fueron también identificados como trabajadores de EMAPA Ibarra.

La maquinaria de la Empresa fue ingresada a los patios de retención de Movidelnor EP y el conductor al centro de detención para la audiencia del caso. ​

José Moncayo, gerente de la Empresa manifestó que habrá cero tolerancia con este tipo de acciones, que ponen en riesgo a las personas y atentan contra los bienes de la empresa, su operatividad y buen nombre. Indicó que además de lo que determinen los jueces en el ámbito judicial, como Empresa se tomarán las acciones administrativas y ejemplificadoras.

Ecuador registra 19.742 accidentes de tránsito entre enero y noviembre de 2022, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). De estos, 1.562 -es decir el 7,9%-fueron causados por conductores bajo influencia del alcohol. Además, provocaron la muerte de 1.999 personas, 105 por conductores ebrios, a escala nacional.

Universidad de Otavalo recibe reconocimiento de SETEC como Operador de Capacitación

RECONOCIMIENTO SETEC.JPG

(Redacción Otavalo).- La mañana del jueves 14 de abril de este año, la Universidad de Otavalo recibió unreconocimiento, al obtener el Registro de Operador de Capacitación por parte de la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación Profesional.

Ciudadanía del sector empresarial gastronómico, estudiantes y medios de comunicación participaron del acto al que asistió Ana Ruiz, Secretaria Técnica de este organismo a nivel nacional.

A partir del 22 de marzo del año 2016, la Secretaría Técnica del Sistema Nacional de Cualificaciones y Capacitación profesional (SETEC), adscrita al Ministerio Coordinador de Conocimiento de Talento Humano (MCCTH) inició en todo el país, el proceso de registro de operadores de capacitación.
En este marco, la Universidad de Otavalo realizó las gestiones pertinentes para registrarse como operadora, con el propósito de hacer tangible la misión y visión institucional, al acercar el beneficio de la capacitación a través del servicio educativo de calidad, que brinda esta institución de educación superior otavaleña.
Durante su discurso, la Rectora de la Universidad de Otavalo, Nora Espí Lacomba, enfatizó la necesidad de generar coyunturas con quienes se desempeñan en el ámbito público y privado, fortaleciendo sus capacidades humanas a través de la formación continua. Comentó que esta práctica permite incidir en el desarrollo social y elevar, aún más, el nivel cultural de la ciudadanía en la relación laboral, comercial y humana.
Mencionó que este reto, es una grata tarea para aportar al mejoramiento de la calidad
de vida de la población.
Por su parte, la Secretaria Técnica de la SETEC, indicó que existen 401 perfiles en los que la ciudadanía puede certificarse. Señaló que la Universidad de Otavalo es la segunda en registrarse como operadora de capacitación en el país, y que paulatinamente se calificaría a través del cumplimiento de estándares de calidad.
Explicó que la Universidad de Otavalo hasta la fecha, ha participado en talleres de inducción y ha recibido acompañamiento técnico para constituirse como un organismo
reconocido para certificar competencias.
Para la Universidad de Otavalo, el registro como operadores de capacitación en la modalidad de educación continua y competencias laborales, es una forma directa de
vincularse con las necesidades del territorio y de la zona 1; porque permite brindar respuesta a requerimientos de la población a través de cursos y por tanto, aportar a la transformación social.
Finalmente, la autoridad universitaria indicó que los primeros perfiles para capacitar estarán enfocados al sector turístico y gastronómico, que se anunciarán en las
próximas semanas.