Ibarra y Cuenca unen esfuerzos para potencializar el turismo

Ibarra.- Uno de los atractivos principales que cuenta la ciudad de Ibarra es la Laguna de Yahuarcocha, ubicada a 5 minutos del centro de la ciudad. |Foto: Alex Godoy/ImbaburaHoy

Ibarra.- Uno de los atractivos principales que cuenta la ciudad de Ibarra es la Laguna de Yahuarcocha, ubicada a 5 minutos del centro de la ciudad. |Foto: Alex Godoy/ImbaburaHoy

(Redacción Ibarra).- Unificar esfuerzos para fortalecer el desarrollo turístico, partiendo de una fortaleza común: la cercanía de Ibarra a Colombia y la proximidad de Cuenca a Perú, permitiría a las operadoras turísticas armar paquetes turísticos en función de ello y hacer conexiones considerando un calendario de eventos culturales en los dos cantones. Esta es la propuesta del convenio suscrito este viernes, entre las autoridades de las dos urbes.

El evento se cumplió en las instalaciones de la Universidad Católica de Ibarra, con la concurrencia de un gran público que se dio cita para conocer las proyecciones que en materia de desarrollo y promoción turística proponen responsables de las dos ciudades, hermanadas con este fin.

Firmaron el convenio el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo y el director ejecutivo de la Fundación Turismo para Cuenca, Juan Fernando Paredes Roldán.

La firma de este acuerdo intermunicipal se enmarca en un proceso diseñado en el Plan de Desarrollo Cultural y Turístico a cargo de Ana Gabriela Merizalde, directora de Turismo y Cultura de la Municipalidad de Ibarra.

Queremos poner en marcha un plan de trabajo de fortalecimiento del área de Turismo y Cultura y plantear una propuesta para los próximos años: Ibarra tiene grandes potenciales con atractivos turísticos no explotados; entre los turistas del sur de Colombia y las provincias del Norte del país goza de sitios de gran interés para visitar.

Uno de ellos es la laguna de Yahuarcocha y cómo no enlazar esta propuesta con Cuenca, ciudad de la cual tenemos tanto qué aprender, dijo el alcalde Álvaro Castillo.

“Estamos maravillados con los íconos culturales y turísticos de Ibarra, ahora estamos aquí como turistas los cuencanos, pero estamos seguros que en pocos días los ibarreños estarán de turistas en Cuenca, esa es la dinámica que queremos generar con estos acuerdos. No existen límites ni fronteras en turismo y cultura. Soñamos con este convenio y hoy es una realidad, vamos a luchar para que esto sea el comienzo de exitosos intercambios”, expresó Juan Fernando Paredes Roldán.

En esa búsqueda de similitudes y puntos de encuentro que procuren un desarrollo de los pueblos, vistos como una parte de ese todo que constituye el maravilloso destino turístico del Ecuador, son de gran ayuda los estudiosos y actores de la cultura, como el historiador ibarreño Juan Carlos Morales, quien ocupado en recopilar saberes e historia de su tierra no ha dejado de resaltar, en su producción cultural, las maravillas de Cuenca, la Atenas del Ecuador, a la que admira y visita con frecuencia.

“Tengo un texto que salió hace tiempo en varias revistas, se refiere a una recopilación que hice sobre las miradas que tienen sobre Cuenca destacados personajes como Efraín Jara Idrovo, César Dávila Andrade, Catalina Sojos y otros.

Es una ciudad fascinante; también en mi reciente libro hay un poema escrito sobre Cuenca, lo hice mientras estuve sentado en la esquina considerada como la más hermosa del mundo, que es la del Parque de las Flores. Mi composición dice así: “Ciudad de cúpulas: algo le falta si no hay tus pasos…” dice sonriente y sin ocultar su admiración por la capital azuaya.(AZD)-(I)

El cantón Ibarra es privilegiado por la presencia de tres nacionalidades y pueblos: los carankis; los afrochoteños, ubicados en el valle del Chota; y, los awa, que son procedentes de Esmeraldas, dijo Irina Verónica Gómez, del departamento municipal de Turismo y Cultura. (Diario El Mercurio Cuenca)

Deja un comentario