El ECU-911 Ibarra, más cerca de la comunidad

Autoridades de las instituciones articuladas al ECU911. Foto:  Alex Godoy R / ImbaburaHoy

Autoridades de las instituciones articuladas al ECU911. Foto: Alex Godoy R / ImbaburaHoy

(Redacción Ibarra).- Autoridades, medios de comunicación e invitados especiales pudieron ser parte el pasado sábado, de un visita al Centro Zonal Ibarra del ECU911, y con esto, poder vivenciar la labor que se realiza día a día, en el más moderno sistema integrado de seguridad de Latinoamérica.

Desde el 5 de mayo de este año, la provincia de Imbabura, dio un gran paso en materia de seguridad, al poner en funcionamiento el Centro Zonal Ibarra, que desde ese entonces está siempre vigilante de la seguridad de más de  438.868 habitantes de los seis cantones de Imbabura.

Medios de comunicación de la provincia, pudimos palpar de primera mano la labor que realizan las más de 18o personas que trabajan las 24 horas al día, los 7 días de la semana, salvaguardando la seguridad ciudadana.

Verónica Chicaiza, subdirectora técnica zonal del ECU911, en su discurso de bienvenida, destacó la importancia de acercar a todos los actores sociales al trabajo que realiza el ECU911 y con esto vincular a autoridades, ciudadanía y  medios de comunicación en la labor de seguridad.

El recorrido inició en el área de video vigilancia, lugar en donde se monitorea las 62 cámaras que tiene hasta el momento el Centro Zonal, distribuidas y ubicadas estratégicamente en la provincia de Imbabura.

Ahí nos recibió, Sandra (nombre protegido) quien explicó el funcionamiento, la ubicación y su labor al frente de las 16 cámaras que monitorea diariamente.  Sandra, es uno de los 6 operadores que trabajan siempre vigilantes de lo que acontece en su cantón asignado, ella afirma que ha sido testigo de innumerables delitos, accidentes, incendios, violaciones entre otros y que con su accionar y la rápida respuesta del sistema han sido controlados.

El área de vídeo vigilancia, cuenta con equipos de última tecnología. Foto:  Alex Godoy R / ImbaburaHoy

El área de vídeo vigilancia, cuenta con equipos de última tecnología. Foto: Alex Godoy R / ImbaburaHoy

Posteriormente, visitamos la sala operativa, en donde diariamente se reciben un promedio de 1800 llamadas, de las cuales apenas el 25% son avisos de emergencia reales. Y lo pudimos comprobar personalmente; Gisela, operaria de recepción de llamadas, nos invitó a tomar asiento y mientras nos explicaba el funcionamiento de los sistemas de última tecnología, que ella utiliza diariamente para reportar y despachar  los servicios de emergencia, ingresaron 5 llamadas falsas o como ellos lo denominan en el sistema “sin interlocutor”.

“He recibido llamadas amenazantes, acosadoras, de burla, de todo se ha escuchado”, menciona Gisela, quien no pierde la concentración y está siempre lista a recibir una nueva llamada.

Cabe recordar que el nuevo código penal sanciona con hasta 30 días de prisión a la persona que en reiteradas ocasiones haga mal uso de la linea de emergencias.

Bomberos, Tránsito, Salud y Policía son las instituciones que trabajan articuladas al ECU911. Foto:  Alex Godoy R / ImbaburaHoy

Bomberos, Tránsito, Salud y Policía son las instituciones que trabajan articuladas al ECU911. Foto: Alex Godoy R / ImbaburaHoy

El ECU911 Zonal Ibarra, es uno de los 15 centros distribuidos en todo el territorio ecuatoriano y funciona en el ex Parque Céntrica Bulevar, ahora denominado Ciudad Blanca.

Aplicación ECU911 para Smartphone

Wilson Rivera, del área de tecnología del ECU911, realizó la presentación de la aplicación para smartphone del ECU911, la cual permite agilizar los tiempos de respuesta en una emergencia, ya que brinda ubicación exacta de la persona que reporta la emergencia, el evento que se está produciendo, además de conocer de antemano sus datos personales, si tiene o no alguna discapacidad  o alergias.  La aplicación es gratuita y está disponible para Android, Iphone y Blackberry.

IMG_7436

La aplicación es una de las maneras más rápidas y seguras de reportar una emergencia. Foto: Alex Godoy R / ImbaburaHoy

 

 

Deja un comentario