Archivos por Etiqueta: seguridad

Balacera se registra en el centro de Ibarra, existen personas heridas

(Redacción Ibarra).- Una balacera se registró a las 17h03 de la tarde de este lunes 8 de mayo del 2023 en las calles Velasco y Sánchez y Cifuentes en pleno centro de Ibarra, a 50 metros de la Gobernación de Imbabura.

Contáctanos

Según información preliminar se escucharon al menos 5 detonaciones entre sujetos que estuvieron libando a las afueras de una residencial que se encuentra en el lugar.

Dos personas habrían resultado heridas, según información preliminar entregada a nuestra redacción, se trataría de una riña que terminó en balacera.

Uno de los heridos fue transferido en una motocicleta a una casa de salud, con acompañamiento policial, se determinó que tenía una herida de bala al costado izquierdo del estómago y una en la oreja.

Hasta el momento no existe una información oficial sobre los hechos suscitados.

Plus Servicios Tecnológicos

(Información en desarrollo)

Movidelnor presentó campaňa preventiva de seguridad vial 

(Redacción Ibarra).-La Empresa Pública de Movilidad del Norte MOVIDELNOR lidera la campaña preventiva en seguridad vial ¿Y si cambiamos de actitud?. La actividad fue presentada hoy en su activación para este año 2017  y está enfocada a que los peatones y conductores mejoren su educación vial. Se trata de una campaña que requiere del  compromiso ciudadano.
Edgar López, Gerente de MOVIDELNOR informó que la campaña tiene la finalidad de persuadir a la ciudadanía, en sus roles de conductor y peatón, a la modificación de conductas incorrectas por un óptimo comportamiento que permita reducir los accidentes de tránsito.
MOVIDELNOR a través del Departamento de Educación Vial y Comunicación, operan esta iniciativa. Para el año 2017 se incluirá la estrategia  de difusión con brigadas de estudiantes de los colegios de la localidad. En esta primera fase, estudiantes del  Colegio Nacional Ibarra, son quienes forman parte del grupo de seguridad vial quienes saldrán a las calles para amonestar moralmente a quienes infrinjan la Ley de Tránsito en acompañamiento con personal de MOVIDELNOR y Agentes Civiles de Tránsito.

En distintos puntos de la ciudad, la brigada de campaña hará presencia en los sitios de mayor afluencia y de manera persuasiva, explicarán el contenido de un volante que explica cual debe ser el comportamiento ciudadano correcto sobre las normas de tránsito.

Como parte de la campaña, autoridades y figuras públicas de la ciudad darán el acompañamiento a las brigadas como multiplicadores del ejemplo. Haney López, Srta. Turismo de la ciudad es la madrina de esta campaña y su acompañamiento es permanente; para el próximo viernes acompañará a la brigada el vicealcalde de la ciudad, Ramiro Páez.

¿Y si cambiamos de actitud?

Para López, muchos de los problemas en movilidad se deben a la falta de compromiso ciudadano “Es un tema de cultural, de comportamiento y por eso vamos a apelar a un cambio de actitud” dijo.

La campaña será replicada en los cantones miembros de la mancomunidad de Tránsito. 

En el impreso que se entrega a los usuarios se indica la infracción cometida, la multa estipulada en el Código Integral Penal y se llama a la reflexión por un cambio de actitud.  

“Estaciona en sitios permitidos” “Cuando conduzcas lleva tus documentos en regla” “Utiliza la zona de seguridad peatonal al cruzar las calles” son algunas de las recomendaciones que están incluidas en el mensaje impreso. 

Asimismo, según señaló Vladimir Chanalata, jefe del departamento de Educación Vial de MOVIDELNOR, existirá la difusión masiva a través de los medios de comunicación para que la ciudadanía en general conozca de esta campaña y comprometa su cambio de actitud.

Diez nuevas cámaras de videovigilancia para Antonio Ante 

Foto: Cortesía ECU911

(Redacción Antonio Ante).- La población de Antonio Ante se beneficiará con la implementación de 10 nuevas cámaras de videovigilancia, que fueron puestas en operatividad la mañana de este jueves 1 de diciembre,  mismas que se encuentran ubicadas en puntos estratégicos del cantón y sus parroquias.

El pretil de la Iglesia Matriz de Atuntaqui fue el escenario donde se desarrolló el evento de entrega de las cámaras, que contó con la presencia del Coordinador Zonal del ECU 911 Ibarra, Tcnl. Carlos Cadena, el Jefe Político de Antonio Ante, Ing. Hernán Padilla, y el Alcalde de Antonio Ante, Msc. Fabián Posso, además de representantes de la Policía Nacional (PPNN), Cuerpo de Bomberos (CB), Agentes Civiles de Tránsito (ACT) y medios de comunicación.
Estos 10 nuevos dispositivos se complementan con un grupo de 13 cámaras que se ubicaron gracias al trabajo coordinado del SIS ECU 911 y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Antonio Ante permitiendo fortalecer la videovigilancia en sectores estratégicos del cantón, con el fin de garantizar la seguridad ciudadana.
El Coordinador Zonal del ECU 911 Ibarra, Tcnl. Carlos Cadena, destacó que la inversión en videovigilancia es brindar seguridad a los habitantes. “Este tipo de acuerdos confirman el compromiso del Servicio Integrado de Seguridad, para continuar trabajando conjuntamente con las instituciones articuladas y autoridades locales en beneficio de la ciudadanía”, dijo el funcionario.
Mientras tanto el  alcalde de Antonio Ante, Msc. Fabián Posso, agradeció el apoyo del SIS ECU 911 para brindar atención en los lugares que más lo necesitan, con un contingente tecnológico las 24 horas del día.  “El trabajo desinteresado enfocado en la seguridad ciudadana fue lo que motivó a reforzar el sistema de videovigilancia y convertir a Antonio Ante en un cantón  cada vez más seguro”,  destacó Posso
Así el cantón Antonio Ante cuenta actualmente con 23 cámaras de videovigilancia; personal de Policía Municipal que previamente fue capacitado, desde la Sala Operativa del ECU 911 Ibarra en conjunto con las entidades articuladas, monitoreará el territorio anteño las 24 horas del día.
De esta manera, el Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 fortalece su compromiso de brindar atención en los lugares que más se necesita, con un contingente tecnológico de última generación y personal debidamente capacitado para alcanzar el Buen Vivir por medio de la seguridad integral.

ECU 911 coordinó la atención de 41. 388 emergencias durante los dos últimos feriados del año 2015

IMG_7259

(Redacción Nacional).- El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 mantuvo su operatividad al 100 % durante los feriados de Navidad y Fin de Año.
Durante estas festividades, 1.155 colaboradores pertenecientes a la institución se mantuvieron en permanente alerta, coordinando de forma conjunta con las instituciones articuladas al SIS ECU 911, la atención de 41.388 emergencias categorizadas como claves rojas, durante los dos últimos feriados del 2015.
Los 16 centros ECU 911 a escala nacional, que cubren la totalidad del territorio ecuatoriano, trabajaron arduamente para brindar oportuna atención a las emergencias que demandó la ciudadanía.
A esta gestión se sumó el trabajo realizado desde las Salas Operativas ECU 911 inauguradas en el 2015 en Cañar, Cotopaxi, Manta, Rumiñahui, Orellana y Santa Elena. Espacios ubicados estratégicamente para aportar operativamente en la coordinación de emergencias desde territorio.

A continuación se detalla el número de emergencias claves rojas en su diferente categorización, atendidas durante los feriados de Navidad y Fin de Año:

cuadro 1

cuadro 2

Dentro de las emergencias más relevantes coordinadas por el SIS ECU 911 durante el último feriado de fin de año podemos citar las siguientes:

Sismo en Esmeraldas

A las 12:15 del viernes primero de enero, se registró un sismo de 5,3 grados en la escala de Richter en la provincia de Esmeraldas, noroccidente de Ecuador. El movimiento telúrico se sintió en otras poblaciones de la sierra y costa ecuatoriana Quito y Santo Domingo.
El suceso generó afectaciones en una vivienda ubicada en el sector urbano marginal de Santo Domingo, una ciudadana adulto mayor requirió asistencia.

Accidentes de tránsito

Mediante la coordinación conjunta entre la Sala Operativa ECU 911 Orellana y el centro zonal ECU 911 Quito, el viernes 01 de enero, se pudo brindar asistencia oportuna ante un accidente de tránsito registrado en la vía Los Zorros en Orellana. Un vehículo tipo camioneta, perdió pista al realizar una maniobra, dejando como resultado del incidente de tránsito 13 personas heridas, las cuales fueron trasladadas a casas de salud de la provincia.
En otras provincias del país también se registraron accidentes de tránsito, entre ellos se encuentra el accidente suscitado la madrugada del 02 de enero en la vía Chone – Flavio Alfaro, sector El Maicito, donde se reportó el volcamiento de un autobús de transporte interprovincial, emergencia que fue atendida por las instituciones de socorro coordinadas por los centros ECU 911 Portoviejo y ECU 911 Santo Domingo, 28 personas resultaron heridas, debido al suceso.
La madrugada del 02 de enero, en la vía a la costa se presentó un lamentable accidente de tránsito ocurrido en el km 50.5 de la ruta E-40, a la altura del puente del recinto Zapotal. El ECU 911 de Samborondón coordinó la atención de la emergencia suscitada por el impacto de dos vehículos, hecho que dejó como resultado el fallecimiento de cuatro personas y otras seis resultaron heridas. Los heridos fueron trasladados hasta el Hospital de Santa Elena.
En el sitio Galiche, perteneciente a la parroquia Guanazán del cantón Zaruma, provincia de El Oro, un bus de una cooperativa rural con dos ocupantes, sufrió un volcamiento y pérdida de pista en un barranco de aproximadamente 100 metros de profundidad. El evento se reportó el 02 de enero en horas de la mañana, organismos de socorro coordinados por el SIS ECU 911 Machala, asistieron a las víctimas. Producto del accidente una persona perdió la vida y otra resultó herida.

Emergencias por temporada de lluvias

Las cámaras de videovigilancia del Centro Zonal ECU 911 Samborondón captaron la noche del sábado 02 y madrugada de este domingo tres de enero, las primeras lluvias del nuevo año en varios cantones de la provincia del Guayas. A través de las cámaras se evidenciaron calles anegadas en ciertos sectores de Guayaquil y Durán en cantones como Daule, Milagro, Jujan, El Empalme, entre otros. Producto de las lluvias se registraron deslizamientos de tierra y la caída de árboles, uno de ellos sobre una vivienda en el sector de Monte Sinaí, hecho que cobró la vida de dos personas, un adulto de 40 años y una niña de dos años, según informó el Ministerio de Salud Pública.
De igual forma, el sábado 02 de enero, una familia reportó a través de la línea única de emergencias 9-1-1, la caída de las paredes de su vivienda, en el barrio Voluntad de Dios, al sur de la ciudad de Esmeraldas. Según informaron las instituciones de respuesta coordinadas por el SIS ECU 911 de Esmeraldas, este hecho se habría suscitado por motivo de un deslizamiento de tierra, provocado por la presencia de lluvias. La familia fue evacuada con todos los enseres de la casa hasta los predios del Cuerpo de bomberos en el sur de la ciudad, la Secretaría de Gestión de Riesgos visitó a los afectados para brindar la ayuda necesaria.

Derrumbes

Durante estos días festivos el SIS ECU 911 coordinó a través de la Secretaria de Gestión de Riegos y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, los trabajos de limpieza en las vías: Valladolid – Palanda, Loja – Zamora, Palana – Zumba, Paquisha – Guayzimi, Baños- Guazazo, Calacalí-La Independencia, las mismas que registraron presencia de deslizamientos, que no dejaron víctimas.

Importante destacar que al igual que en años anteriores, a lo largo de 2015, el ECU 911 en acción conjunta con Policía Nacional, puso a disposición de las y los ciudadanos el servicio de Traslado de Valores, destinado a evitar que la delincuencia aproveche el momento en el que las personas realizan depósitos o retiros de dinero en las diferentes instituciones bancarias. Desde 2014 se ha beneficiado con este servicio a 200.000 personas.
El SIS ECU 911 realizó un monitoreo permanente del perfil costanero que incluyó las Islas Galápagos, gracias a la operatividad de 64 cámaras de videovigilancia por medio de las que se pudo información oportuna sobre comportamiento marítimo a los turistas nacionales y extranjeros que se deleitaron en las playas ecuatorianas.
Durante esta época del año se hizo hincapié para que la ciudadanía no haga uso de pirotecnia ilegal, a fin de que no se exponga la vida de las y los ciudadanos, por medio de la campaña permanente de comunicación “Pirotecnia Responsable”.
En 2015 el SIS ECU 911 se registró 1.718 emergencias, por el uso indebido de juegos artificiales. De esta manera el ECU 911 a través las instituciones articuladas al Servicio, brindaron apoyo a las diferentes emergencias que se presentaron durante los dos últimos feriados del año 2015. (Comunicación SIS ECU911) 

Otavalo, Antonio Ante y Urcuquí comprometidos con la seguridad ciudadana

Ibarra.- El convenio beneficiará a los habitantes de los tres cantones, volviendo a Imbabura una de las provincias más seguras del país. Foto: Alex Godoy / Imbabura Hoy

Ibarra.- El convenio beneficiará a los habitantes de los tres cantones, volviendo a Imbabura una de las provincias más seguras del país. Foto: Alex Godoy R. / Hoy en Imbabura

(Redacción Ibarra.-) El Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) de Otavalo, Antonio Ante y Urcuquí firmaron un convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, en el que consta la implementación de nuevos puntos de videovigilancia, lo que ayudará a reforzar la seguridad ciudadana y tener mayor reacción frente a posibles incidentes.

Entre los compromisos del ECU 911, está el contribuir con la plataforma tecnológica de última generación al servicio de los tres cantones y brindar la atención de emergencia reportadas por la ciudadanía a través del  9-1-1 y las que se generen por videovigilancia, monitoreo de alarmas y otros mecanismos de alerta, mediante el despacho de recursos de respuesta especializados pertenecientes a organismos articulados al Servicio Integrado de Seguridad.

Cada uno de los cantones destinará recursos propios en el equipamiento tecnológico con las características técnicas proporcionadas por ECU 911 para la instalación e integración de las cámaras de videovigilancia, con lo que se fortalecerá la seguridad integral de los más de 190 mil habitantes de estos tres cantones.

Christian Rivera Zapata, Director General del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, manifestó que “estos convenios significan el compromiso que el ECU 911 mantiene a disposición de la ciudadanía, la moderna infraestructura, el modelo de gestión articulador para el monitoreo constante ante posibles alertas y capacitación al personal municipal, otorgándoles la posibilidad de que los GAD accedan a salas espejo, botones de seguridad, megafonía IP y se integren a la red nacional troncalizada”.

Fabián Posso, alcalde de Antonio Ante, dijo que el trabajo coordinado con el actual Gobierno refuerza el buen vivir de la población. “Estamos comprometidos a mejorar el bienestar de quienes viven en nuestro territorio. Al ser un cantón textil y turístico brindaremos a propios y extraños más seguridad con la instalación de 11 cámaras que se suman a las 13 que ya se encuentran con el sistema de videovigilancia el cantón”.

Con la firma del convenio se amplía la cobertura en seguridad a escala nacional. En la provincia de Imbabura se espera aumentar más puntos estratégicos para las cámaras de videvigilancia con otros cantones y así puedan acceder a un beneficio directo en el ámbito de  seguridad. //Comunicación Ecu911 Ibarra

El ECU-911 Ibarra, más cerca de la comunidad

Autoridades de las instituciones articuladas al ECU911. Foto:  Alex Godoy R / ImbaburaHoy

Autoridades de las instituciones articuladas al ECU911. Foto: Alex Godoy R / ImbaburaHoy

(Redacción Ibarra).- Autoridades, medios de comunicación e invitados especiales pudieron ser parte el pasado sábado, de un visita al Centro Zonal Ibarra del ECU911, y con esto, poder vivenciar la labor que se realiza día a día, en el más moderno sistema integrado de seguridad de Latinoamérica.

Desde el 5 de mayo de este año, la provincia de Imbabura, dio un gran paso en materia de seguridad, al poner en funcionamiento el Centro Zonal Ibarra, que desde ese entonces está siempre vigilante de la seguridad de más de  438.868 habitantes de los seis cantones de Imbabura.

Medios de comunicación de la provincia, pudimos palpar de primera mano la labor que realizan las más de 18o personas que trabajan las 24 horas al día, los 7 días de la semana, salvaguardando la seguridad ciudadana.

Verónica Chicaiza, subdirectora técnica zonal del ECU911, en su discurso de bienvenida, destacó la importancia de acercar a todos los actores sociales al trabajo que realiza el ECU911 y con esto vincular a autoridades, ciudadanía y  medios de comunicación en la labor de seguridad.

El recorrido inició en el área de video vigilancia, lugar en donde se monitorea las 62 cámaras que tiene hasta el momento el Centro Zonal, distribuidas y ubicadas estratégicamente en la provincia de Imbabura.

Ahí nos recibió, Sandra (nombre protegido) quien explicó el funcionamiento, la ubicación y su labor al frente de las 16 cámaras que monitorea diariamente.  Sandra, es uno de los 6 operadores que trabajan siempre vigilantes de lo que acontece en su cantón asignado, ella afirma que ha sido testigo de innumerables delitos, accidentes, incendios, violaciones entre otros y que con su accionar y la rápida respuesta del sistema han sido controlados.

El área de vídeo vigilancia, cuenta con equipos de última tecnología. Foto:  Alex Godoy R / ImbaburaHoy

El área de vídeo vigilancia, cuenta con equipos de última tecnología. Foto: Alex Godoy R / ImbaburaHoy

Posteriormente, visitamos la sala operativa, en donde diariamente se reciben un promedio de 1800 llamadas, de las cuales apenas el 25% son avisos de emergencia reales. Y lo pudimos comprobar personalmente; Gisela, operaria de recepción de llamadas, nos invitó a tomar asiento y mientras nos explicaba el funcionamiento de los sistemas de última tecnología, que ella utiliza diariamente para reportar y despachar  los servicios de emergencia, ingresaron 5 llamadas falsas o como ellos lo denominan en el sistema «sin interlocutor».

«He recibido llamadas amenazantes, acosadoras, de burla, de todo se ha escuchado», menciona Gisela, quien no pierde la concentración y está siempre lista a recibir una nueva llamada.

Cabe recordar que el nuevo código penal sanciona con hasta 30 días de prisión a la persona que en reiteradas ocasiones haga mal uso de la linea de emergencias.

Bomberos, Tránsito, Salud y Policía son las instituciones que trabajan articuladas al ECU911. Foto:  Alex Godoy R / ImbaburaHoy

Bomberos, Tránsito, Salud y Policía son las instituciones que trabajan articuladas al ECU911. Foto: Alex Godoy R / ImbaburaHoy

El ECU911 Zonal Ibarra, es uno de los 15 centros distribuidos en todo el territorio ecuatoriano y funciona en el ex Parque Céntrica Bulevar, ahora denominado Ciudad Blanca.

Aplicación ECU911 para Smartphone

Wilson Rivera, del área de tecnología del ECU911, realizó la presentación de la aplicación para smartphone del ECU911, la cual permite agilizar los tiempos de respuesta en una emergencia, ya que brinda ubicación exacta de la persona que reporta la emergencia, el evento que se está produciendo, además de conocer de antemano sus datos personales, si tiene o no alguna discapacidad  o alergias.  La aplicación es gratuita y está disponible para Android, Iphone y Blackberry.

IMG_7436

La aplicación es una de las maneras más rápidas y seguras de reportar una emergencia. Foto: Alex Godoy R / ImbaburaHoy