Archivos por Etiqueta: provincial

Patronato Provincial y Empresa Pública Imbavial EP entran en proceso de extinción

(Redacción Ibarra).- El Consejo Provincial de Imbabura, reunido este viernes 21 de julio de 2023, resolvió, en primer debate, la extinción del Patronato Provincial y de la Empresa Pública Imbavial EP. Esto, con el objetivo de dar un nuevo giro a la administración de la Prefectura, mejorando la atención y los servicios en favor de la ciudadanía. El análisis y razonamiento de los miembros del organismo, justamente se dio en este sentido, para luego emitir su votación.

Conforme establecen los procedimientos apegados al derecho, en esta primera instancia se realizaron las exposiciones, en el seno del cuerpo colegiado, de los razonamientos para encaminar estas decisiones, a través de ordenanzas. Luego, en una segunda reunión, con todos los elementos de sustento se dará paso a un nuevo debate para resolver en forma definitiva estos temas.

En el caso del Patronato, la Viceprefecta Paolina Vercoutère Quinche argumentó que se trata de cambiar el modelo de atención, ajustándolo a las exigencias actuales y, sobre todo, en el afán de responder a las expectativas que tiene la población de contar con instituciones eficientes que presten servicios de calidad, acorde a sus necesidades.

“El cambio apunta a contar con una dirección que buscará transversalizar el enfoque de género y derechos humanos en cada una de las acciones, fortaleciendo la institucionalidad interna, con una estructura y administración pública acorde a los tiempos actuales. Lo más fácil era acomodarnos a un sistema que ya estaba funcionando, pero tenemos la gran tarea de transformar y construir una política pública para el desarrollo del territorio”.

La aprobación, en primer debate, de la ordenanza de liquidación de la Empresa Pública Imbavial EP se justificó en el informe que dio cuenta de los problemas detectados en la operación, la falta de control en el área administrativa y financiera de la empresa. Dentro de este procedimiento se tomará en cuenta lo que establece la ley, el informe jurídico, económico y detalento humano. Por lo pronto, el directorio, que lo preside el prefecto Richard Calderón, ya resolvió que los más adecuado es la liquidación.

Gen Rhea nombrado como nuevo Fiscal Provincial de Imbabura

(Redacción Ibarra).- Mediante resolución 052 – 2019, el Consejo de la Judicatura agradeció el desempeño de las funciones de la Dra. Amparo Juma, en el cargo de Fiscal Provincial de Imbabura y encargó hasta el nombramiento de su titular al Mgs. Gen Rhea como Fiscal Provincial de Imbabura.

Gen Rhea se inició en la Fiscalía de Imbabura hace 15 años. Su primer cargo fue asistente de fiscales y para el 2006 pasó a ser secretario de Fiscalía luego de ganar un concurso de méritos y oposición. En el 2009 gana un nuevo concurso y es posesionado como agente fiscal de Imbabura.

Diana Lechón fue cesada de la presidencia de la Junta Provincial Electoral de Imbabura

whatsapp image 2019-01-18 at 1.18.12 pm

(Redacción Ibarra).- La presidenta de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, Diana Lechón fue cesada en sus funciones este 16 de enero del 2019, la resolución del CNE se conoció la mañana de este viernes 18 de enero.

Extraoficialmente se conoce que Sofía Rebeca Fuentes Yamberla sería la nueva vocal de la Junta Electoral de Imbabura,

La nueva vocal está en etapa de impugnación y se convertiría en la 3ra Presidenta que tiene este cuerpo colegiado en menos de 64 días para la realización de las elecciones seccionales.

 

 

Andrea Cazar Villacís fue designada como nueva delegada del Consejo de la Judicatura en Imbabura

(Redacción Imbabura).- El Consejo de la Judicatura, mediante resolución 039A-2018, suscrita el 26 de julio último, designó a los delegados de la institución en 20 provincias.

La designación de los nuevos funcionarios se sustentó en los numerales 1 y 10 del artículo 2 del Código Orgánico de la Función Judicial, que disponen que, al Pleno del Consejo de la Judicatura le corresponde nombrar a los miembros de las direcciones regionales y demás servidoras y servidores de la Función Judicial, así como expedir los reglamentos, manuales, instructivos o resoluciones de régimen interno, con sujeción a la Constitución y la ley (…).

Para el nombramiento de los delegados, el CJ convocó a las facultades de Derecho de las universidades y a las organizaciones sociales de todo el país a postular los nombres de personas que podían ocupar estos cargos. Más de 600 candidaturas fueron mocionadas y se abrió una etapa de impugnación en la que los ciudadanos pudieron, con fundamentos y pruebas, cuestionar a los postulantes.

Tras el cumplimiento de ese período, el CJ evaluó la formación y la experiencia de los candidatos. De igual forma, tomó en cuenta la probidad y la ética con que han ejercido su profesión en el campo del Derecho. “El proceso fue absolutamente riguroso (…) Queremos dar a cada provincia personas preparadas y que tengan además, la aprobación de la comunidad”, señaló Zobeida Aragundi, vocal del CJ, quien, este viernes 27 de julio, junto al vocal Aquiles Rigail, visita las dependencias judiciales de Cotopaxi y Tungurahua.

La doctora Aragundi informó que, en los próximos días, la Judicatura emitirá una resolución en la cual quedarán claramente establecidas las competencias de los delegados de la institución así como las de los presidentes de las cortes provinciales. “No es nuestra intención que los presidentes de las cortes estén pendientes de las tareas administrativas (…) El objetivo es que en temas graves jurisdiccionales y que afectan a las provincias el presidente de la corte tenga voz y voto y pueda intervenir en las soluciones de esos problemas”, aseguró.

La doctora Aragundi anunció que en el caso de las provincias en las que aún no se ha nombrado delegados provinciales, esto es Cotopaxi, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pastaza y Sucumbíos, la designación se concretará durante la próxima reunión del Pleno del CJ.

En Imbabura la Mg. Andrea Elizabeth Cazar Villacís, fue nombrada como nueva Directora del Consejo de la Judicatura.

La Consulta Popular y Referéndum se realizará este domingo 4 de febrero

Redacción Ibarra).- De acuerdo al cronograma establecido, este miércoles 31 de enero, arribó a la Delegación  Electoral de Imbabura, 1.004 paquetes electorales, 1.004 urnas y 3.104 biombos que serán utilizados el próximo domingo, 4 de febrero en el Referéndum y Consulta Popular 2018.

El abogado  Santiago Vallejo Vásquez, director de la Delegación Electoral de Imbabura recalcó que “El material electoral mantuvo la cadena de custodia de las Fuerzas Armadas (FF.AA) hasta arribar a las bodegas del CNE Imbabura. A partir del límite provincial de Cajas se tuvo además la videovigilancia de las cámaras del ECU 911”, explicó

El paquete electoral comprende las papeletas, las actas de escrutinio y sus borradores, actas de instalación, padrón electoral, formulario de recibo, listado de materiales, certificados de votación y presentación, formulario de pago para los miembros de las juntas receptoras, actas de conteo rápido, de escrutinio y conocimiento público.

También incluye los certificados Mi primer Voto para los adolescentes y los certificados para los Miembros de Juntas Receptoras del Voto (MJRV). Además del material genérico como: almohadillas dactilares, bolígrafos, candados de seguridad, marcadores, cinta adhesiva de seguridad y una linterna en caso de requerir iluminación de emergencia. Todo el material electoral permanecerá en la Delegación bajo resguardo de 26 militares, las 24 horas del día.

El sábado 3 de febrero,  se iniciará el reparto de los paquetes a los 105 recintos electorales  donde se instalarán las 997 Juntas Receptoras del Voto (JRV). El despliegue empezará  hacia las zonas rurales más alejadas como Las Golondrinas,  la Zona de Intag, Piñán y Palmira de Toctemí, para concluir en los cantones más cercanos y la capital de la provincia.

En la provincia de Imbabura están habilitadas para sufragar 364.461 personas. Las primeras jornadas de votación serán el 1 de febrero para las Personas Privadas de la Libertad (PPL) y el 2 de febrero el Voto en Casa.

La Fiscalía comprobó que en la Hidroeléctrica Manduriacu se pagaron más de 6 millones en coimas

 

(Redacción Imbabura).- El Tribunal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) sentenció este miércoles al vicepresidente de la República, Jorge G., a 6 años de prisión como autor del delito de asociación ilícita dentro de la trama de corrupción en el caso Odebrecht.

En la lectura de las conclusiones del Tribunal, el juez ponente Édgar Flores indicó que en base a lo expuesto durante el juicio, el Vicepresidente sería autor “principal”, porque tuvo el dominio del hecho al ser el responsable de los proyectos emblemáticos.

La Fiscalía probó que los sentenciados se asociaron ilícitamente para obtener un beneficio económico en 5 proyectos estratégicos: Poliducto Pascuales-Cuenca, Trasvase Daule-Vinces, Proyecto Hidroeléctrico Manduriacu, Refinería del Pacífico-Movimiento de Tierras y Acueducto La Esperanza. Flores señaló que Jorge G. “articuló con José Conceição Santos (exejecutivo de Odebrecht) la concesión de contratos públicos a cambio de pagos”.

En el Caso de la Hidroeléctrica Manduriacu, que se encuentra en el límite provincial de Imbabura y Pichincha, luego de conocer el testimonio anticipado de José Santos que fue tomado como prueba de la Fiscalía y determinó la participación de Jorge Glas, señala que la empresa “Odebrecht entregó la cantidad de USD 6’500.000.00, en calidad de coimas, para que se modifiquen los documentos precontractuales a fin de ser adjudicados con el contrato de ejecución del proyecto H. Manduriacu, lo que representó un perjuicio para CELEC“.

Además la información proporcionada por Estados Unidos en el caso Odebrecht revela dos cosas. Un sofisticado esquema de subcontrataciones para obtener el dinero que iba a ser usado en coimas, así como el uso de apodos para esconder la identidad de los sobornados.

De acuerdo con esa información, que llegó en dos discos compactos, 16 personas identificadas con apodos recibieron al menos $ 22,77 millones a través de 16 compañías en paraísos fiscales y en Ecuador.

Esta información se complementa con la ayuda penal de Brasil, que es mucho más completa porque contiene los recibos de los giros bancarios.

Uno de los apodos utilizados era Tío, que fue citado por el fiscal Carlos Baca en la audiencia para pedir la prisión preventiva del vicepresidente Jorge Glas Espinel, al considerar que los pagos bajo este apelativo se referían a Ricardo Rivera, tío del funcionario.

En los documentos existen cuatro pagos a Tío. Tres de ellos se depositaron a Glory International Industry. Y el último se realizó a la empresa Fernhead Holding Inc. (abierta por Mossack Fonseca a pedido de Ricky Dávalos). Estas transferencias suman $ 934.660.

Dos de estos pagos, por un total de $ 450.000 están relacionados con la hidroeléctrica Manduriacu, según señalan los documentos.

Uno de esos pagos relacionados con Manduriacu, por la suma de $ 150.000, coincide en código, cantidad, fecha, cuenta y banco receptor con la documentación brasileña. Esta cooperación, en cambio, da cuenta de 15 giros a Glory International a una cuenta del Shanghai Pudong Development Bank, de China, por $ 5,5 millones.

Para no despertar sospechas de las autoridades, el banco que manejaba Odebrecht cumplía con los requerimientos de cualquier entidad. Los pagos a Glory, por ejemplo, eran justificados por compra de maquinaria de construcción. Así lo indica una carta de Innovation Research Engineering and Development, una de las compañías usadas para los sobornos, al banco Meinl Banl (Antigua).

Como parte del esquema, Odebrecht firmó contratos con la firma española Eathisa Ingeniería y Servicios S.A., de Zaragoza, representada por Altor Elexpe Tudela. A su vez, esta subcontrató a la holandesa Convergence Capital Partners B.V., y cuyo representante era Marcos Alexander Termes.

Los contratos entre Eathisa Ingeniería y Servicios S.A., y Convergence Capital Partners B.V. para la construcción del acueducto de la Refinería del Pacífico y para el poliducto Pascuales-Cuenca, son parte de la ayuda que llegó desde EE.UU.

La Junta Provincial Electoral estará en funciones hasta la entrega de resultados de la Consulta 2018 


Redacción Ibarra).- Cumpliendo las atribuciones contempladas en el Art. 219 de la Constitución de la República del Ecuador, y, el numeral 4 del artículo 25 del Código de la Democracia, que establece como responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), la designación de los miembros de las Juntas Provinciales Electorales; el pasado 04 de diciembre el Pleno del CNE, en sesión ordinaria, nombró a los 5 Vocales que cumplirán funciones en Imbabura para el proceso de Consulta Popular y Referéndum del próximo 04 de febrero de 2018.

Los 5 miembros de la Junta Provincial Electoral de Imbabura son:

1.- María José Robalino Rodas

Edad: 32 años

Profesión: Ingeniera Comercial / Mgs. Dirección de empresas

Ciudad nacimiento: Cuenca

Experiencia: se ha desempeñado como supervisora zonal de ventas y marketing en Indurama y fue gerente comercial de la región norte de Unilever.

2.- Diego Javier Morán Terán

Edad: 31 años

Profesión: Economista

Estado Civil: Soltero

Ciudad de nacimiento: Cotacachi

Experiencia: Se ha desempeñado como prestador de servicios profesionales en la Notaría Pública del Cantón Cotacachi, Cooperativa CACMU, entre otras entidades privadas y estatales.

3.- Carlos Antonio Veloz Vergara

Edad: 40 años

Profesión: Ingeniero en Sistemas

Estado Civil: Casado

Ciudad nacimiento: Guayaquil

Experiencia: Vocal de la Junta Provincial Electoral de Imbabura en 

elecciones 2017 y Manga del Cura en 2015 y funcionario de la Matriz 

del CNE.

4.- Santiago Renán Terán Fuentes

Edad: 33 años

Profesión: Ingeniero Agroindustrial

Ciudad de nacimiento: Atuntaqui

Estado Civil: Soltero

Experiencia: Se ha desempeñado como administrador de empresas 

privadas como Urcupac Trading, La Pradera, entre otros. Además tiene 

una amplia trayectoria en la la ejecución de proyectos de investigación.

5.- Christian Alfredo Mancheno Herdoíza

Edad: 38 años

Profesión: Ingeniero Financiero / Diplomado Gobernanza y Liderazgo 

Político

Estado Civil: Casado

Ciudad nacimiento: Quito

Experiencia: Asesor de Gestión estratégica en Consejo Nacional Electoral, Director Nacional de Calidad que realizó el levantamiento documental para el Sistema de Gestión de Calidad en matriz del CNE (norma ISO).

Los cinco Vocales de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, según establece el Art 37 del Código de la Democracia tendrán, entre otras, las siguientes funciones:

– Realizar los escrutinios de los procesos electorales.

– En el caso de recursos electorales, organizar el expediente y remitirlo en los plazos establecidos al Tribunal Contencioso Electoral.

– Disponer el conteo manual de votos, en caso de ser necesario, de conformidad a la normativa que para el efecto dicte el CNE.

– Realizar el sorteo público para la selección y conformación de las Juntas Receptoras del Voto.

La primera actividad que cumplieron los Vocales de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, tras su designación, fue recibir las capacitaciones convocadas por las diferentes Direcciones Nacionales del CNE.

Esta etapa de inducción tiene la finalidad de garantizar un buen desempeño en sus funciones, mismas que se extienden hasta que los resultados definitivos de la Consulta Popular y Referéndum 2018 se encuentren en firme.

Este lunes 11 de diciembre en la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, se cumplirá la primera sesión del cuerpo colegiado que liderará el proceso democrático; según informó Secretaría General del CNE, en el orden del día consta la elección de Presidente/a y el Vicepresidente/a.

Campaña “Rostros Felices” realizó cirugias en Imbabura

2

Foto: Cortesía Patronato Provincial.

(Redacción Ibarra).- El reloj marcaba las 11h30 del sábado 20 de febrero, cuando Camila, de 3 años de edad, fue ingresada a uno de los quirófanos del primer piso del Hospital San Vicente de Paúl, HSVP.

El equipo médico de la brigada solidaria de la Fundación Rostros Felices, dirigida por Jorge Palacios, estaba listo para iniciar la cirugía reconstructiva con la niña quien, al nacer, presentó una malformación de labio leporino.

Mientras la operación se desarrollaba con normalidad, los padres de Camila se encontraban en el pasillo del HSVP, a la espera de noticias de su pequeña. Su nerviosismo era evidente, pero con firmeza dijeron que están seguros que su hija saldrá muy bien.

Al igual que Camila, 29 personas más fueron parte de la campaña de cirugías reconstructivas de problemas de labio leporino, paladar hendido, malformaciones genéticas, traumas y cicatrices producto de accidentes y quemaduras, que se desarrolló el 19 y 20 de febrero y fue emprendida por Fundación Rostros Felices y el Club Rotario Ibarra, con apoyo de la Prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial, el HSVP y entidades públicas y privadas. El Patronato Provincial apoyó en el tema logístico en esta jornada.

Para Mishell Saud, integrante del Club Rotario, la ayuda de la Prefectura es importante en esta tarea, considerando que se trata de una minga solidaria dirigida a integrar a una vida sana y normal a las personas que sufren de malformaciones congénitas o que fueron afectadas por quemaduras.

“Sin esa ayuda se vuelve difícil cumplir estos objetivos”, dijo. Tania Endara, administradora General del Patronato Provincial de Imbabura, explicó que las evaluaciones, el tratamiento y las cirugías son totalmente gratuitas y que además hay un seguimiento de cada caso para ver la recuperación de los pacientes.

“Esta es una oportunidad para que familias de escasos recursos accedan a una atención profesional y sin costo. El cuidado que reciben es de calidad y con calidez, por devolver la sonrisa a esas personas y ver sus rostros felices”, manifestó Endara.

Además, la Administradora del Patronato expresó que es una campaña que no tiene fronteras, pues en Imbabura se han recibido pacientes de Esmeraldas, Carchi y Colombia. El HSVP, entidad del Ministerio de Salud Pública, facilita sus instalaciones, equipos, espacios físicos y personal para el desarrollo de esta cruzada. (Comunicación Patronato Provincial)

Campaña “Rostros Felices”se desarrollará en Imbabura

F1

Ibarra.- Momento en que se realiza la firma del convenio. |Foto: Cortesía

(Redacción Ibarra).- La Prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial, el Patronato Provincial de Imbabura, y el Club Rotario de Ibarra, conjuntamente con la Fundación Rostros Felices, firmaron la mañana del miércoles 10 de febrero el convenio interinstitucional para poner en marcha la campaña “Rostros Felices”.

Esta campaña tiene como objetivo brindar atención médica especializada en cirugías reconstructivas de labio leporino, paladar hendido y queloides.

Pablo Jurado, prefecto de Imbabura, expresó que esta es una campaña solidaria y que cambia vidas, pues este tipo de cirugías son muy costosas y quienes acceden son personas que no cuentan con los recursos y que son parte de los grupos de atención prioritaria.

“El aporte del Patronato es de más de cuatro mil dólares para cubrir los hospedajes, alimentación y transporte de los médicos cirujanos”, explicó

Tania Endara, administradora del Patronato Provincial, dijo que de esta manera se está garantizando los derechos de las personas. “Es en beneficio de las personas de Imbabura y de otras provincias de la zona norte”.

Endara comentó que las cirugías son totalmente gratuitas y que, además, se realiza seguimiento con cada paciente, de acuerdo al historial, para ver su recuperación.

Esta es la primera jornada de “Rostros Felices” que se realiza en este año, la siguiente se efectuará en el segundo semestre de 2016.

Michel Saud, representante del Club Rotario, comentó que se prevé operar de 30 a 35 pacientes. “Rostros Felices es una misión médico humanitaria. Las evaluaciones, el tratamiento y cirugías no tienen ningún costo económico. Es una gran oportunidad para acceder a una atención profesional, que en casas de salud privadas costaría entre dos mil 500 a ocho mil dólares.

“El aporte de la Prefectura es muy importante, considerando que se trata de una minga solidaria dirigida a integrar a una vida sana y normal a las personas que sufren de malformaciones congénitas o afectadas por quemaduras”, expresó el delegado de los Rotarios.

El 13 de febrero a partir de las 07h00, en las instalaciones del Club Rotario de Ibarra, ubicado en la avenida 17 de Julio y Aurelio Espinoza Pólit, se realizarán las evaluaciones médicas, para determinar quienes se beneficiarán de las operaciones.

Y el 19 y 20 de febrero, se harán las cirugías de reconstrucción en los quirófanos del Hospital San Vicente de Paúl, entidad que presta sus instalaciones, equipos, espacios físicos y personal para el desarrollo de esta cruzada. (Comunicación Patronato Provincial)

Avanza campaña Juntos contra el Cáncer

Otavalo.- Más de 300 personas se han atendido en esta campaña. |Foto: Cortesía

Otavalo.- Más de 300 personas se han atendido en esta campaña. |Foto: Cortesía

(Redacción Ibarra).- Se  realizan exámenes gratuitos de papanicolau y antígeno prostático. La Unidad Médica del Patronato llega a sectores rurales de Otavalo y Antonio Ante,

Nelly Herrera, de 54 años de edad, fue una de las mujeres que llegó hasta la Unidad Médica Móvil del Patronato, ubicada en las canchas deportivas de Agato,  para  recibir  atención  médica  dentro  de  la   campaña “Juntos  Contra  el Cáncer”, que tiene como fin detectar posibles casos de cáncer uterino o problemas de próstata.

Esta jornada es emprendida por la Prefectura de Imbabura, a través del Patronato Provincial, el Distrito 10D02 del Ministerio de Salud Pública- MSP y el Municipio de Otavalo.

“Supe que harían los exámenes gratuitos y no dude en venir”,  dijo doña Nelly mientras  proporcionaba  sus  datos  a  los  técnicos  del  Patronato.  “A  veces esperamos estar muy enfermos y ahí vamos a los doctores. Pero ahora es mejor prevenir, por eso acudí para que me realicen el examen y así estar segura que no presento ningún tipo de problemas”, expresó la mujer, quien además agradeció ala Prefectura por llegar de forma directa a las comunidades a brindar este servicio social.

La  campaña  “Juntos  Contra  el  Cáncer”  inició  el  28  de  septiembre  y  hasta  el momento se han realizado más de 300 exámenes de papanicolau en mujeres y antígeno prostático específico para hombres.

Tania Endara, administradora general del Patronato Provincial, dijo que este tipo de exámenes son importantes porque permiten detectar, a tiempo, posibles casos de  afectación  de  esta  mortal  enfermedad  e  iniciar  lo  más  pronto  tratamientos adecuados.

Las unidades médicas móviles y personal del Patronato y del Municipio de Otavalo se ubicarán en lugares estratégicos.  En esta semana, las brigadas de “Juntos Contra  el  Cáncer”  estuvieron en las  canchas de Pucará  Alto  y  Cuaraburo,  de la parroquia Eugenio Espejo, además; en la Junta Parroquial de San Rafael Centro y el estadio de Huaycopungo en San Rafael, hoy miércoles 7; y el jueves 8 las unidades médicas estarán Peguche en el  Centro Infantil  de Quinchuquí, y junto a la iglesia del sector La Cascada.

“Mediante la coordinación interinstitucional nos encaminamos a reducir los índices de cáncer que se registran en esta provincia”, expresó Endara. (Comunicación Patronato) 

« Entradas Anteriores