Archivos en la Categoría: covid

Se espera un importante número de turistas nacionales y extranjeros

(Redacción Antonio Ante).- Evento que contará con participantes del sector artesanal, gastronómico y textil, este año se marcará un diferencial pero sin perder la identidad de la feria que nació en el año 2000, en homenaje a aquellos emprendimientos que nacieron al fragor de la fábrica Textil Algodonera.

La feria se llevará a cabo el 12 13 y 14 de agosto por las principales calles de la urbe, donde se podrá observar pasarelas vivas, shows artísticos y demás actividades.

Dental Boxi

Exponentes totales: 113 textiles, 20 artesanales y 28 gastronómicos. Con emprendedores desde Antonio Ante, representado por las seis parroquias Atuntaqui, Andrade Marín, San Roque, Natabuela, Chaltura e Imbaya.

  • Viernes 12 de agosto 19h00:
    • Tributo a la Cumbia y Salsa Colombiana:
    • Lucho Becerra (Ex Grupo Niche).
    • Jim Montenegro (Ex Suprema Corte).
    • Sandra López (Ex Son de Azúcar).
    • Jesús Breseño (Ex Sonora Dinamita).
    • Orquesta Café Colao de Colombia.
  • Sábado13 de agosto 19h00
    • Los Reyes del Recuerdo:
    • Sahiro.
    • Años 20.
    • Los Pasteles Verdes de Perú.
  • Domingo 14 de agosto 17h00
    • Aldo Ranks desde Panamá.
Plus Servicios Tecnológicos

“Es un evento ferial pensado en la reactivación económica del cantón, atrayendo a turistas nacionales con eventos dinamizadores. El Pregón del Verano Anteño será un día de fiesta con múltiples sorpresas, contaremos con 161 expositores en nuestro casco urbano. Se manejará una inversión de 95.000 dólares, $ 60.500 serán del GAD Municipalidad”. Rolando López, alcalde de Antonio Ante.

Antonio Ante es reconocido a nivel nacional por la confección de ropa deportiva, casual, tejidos de acrílico y lana, así como ropa interior, complementos y artículos para el hogar.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

Se reportó un hombre aprehendido que conducía el automotor

(Redacción Ibarra).- Un vehículo sospechoso fue detenido la mañana de hoy en las calles Lucila Benalcázar y Av. José Miguel Leoro centro de Ibarra, en su interior aparentemente se encontraría material explosivo.

Al momento unidades élite de la Policía Nacional y el Ejército se encuentran en el sitio verificando el automotor. Acordonaron una cuadra a la redonda para evitar algún tipo de inconvenientes con los transeúntes.

Dental Boxi

Alexis Q., de 34 años fue aprehendido por las autoridades, es la persona que se movilizaba en el automotor de marca Ford. Que fue ingresado a la Policía Nacional con la respectiva cadena de custodia

  • 1 carrete de cordón detonante de 10 gramos de explosivos.
  • 20 metros de cordón de 5 grados de explosivo.
  • 30 metros de mecha de seguridad.
  • 1 carrete de fundas para empacar.
  • 1 caja de fulminantes.
  • 6 tacos de dinamita gelatinosa de 109 gramos.
  • 68 tacos de hidrogel.
  • 1 taladro industrial.
Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

El país registra un rebrote de CoVID-19 alarmante

(Redacción Ibarra).- El 18 de julio de 2022 se registró el número más alto de casos diarios de la COVID-19, en las últimas semanas; fueron 3.126 contagios. En total, en el país suman 940.179 diagnósticos positivos para esta enfermedad. Los datos constan en la infografía emitida por el Ministerio de Salud Pública (MSP).

El ministro del ramo, José Ruales, explicó que hay un aumento de casos sostenido en la Costa, en las provincias de Guayas, Los Ríos y Manabí. Y en la Sierra, en Pichincha que recuperó casos de un descenso que se estaba viviendo semanas anteriores.

La Jampa

“Estamos en presencia de un rebrote, de una nueva ola de COVID-19 en el país. Esto ocurre en otros lugares, como Europa, y se da por la presencia de las variantes BA.4 y BA.5. Pero, esta situación no guarda proporcionalidad de camas que se mantiene estable tanto para hospitalización como unidades de cuidados intensivos (UCI) y fallecimientos”.

Ante ello, la cartera de Estado insiste en la importancia de la vacunación contra la COVID-19. La población puede acceder a la primera y segunda dosis; más los dos refuerzos en cualquiera de los puntos habilitados. Con todas las vacunas, la persona estará protegida contra la enfermedad grave y la mortalidad.

Dental Boxi

La Vicepresidencia de la República ha activado el Comité interinstitucional para que el MSP movilice sus brigadas y mejore las coberturas de vacunación en las instituciones públicas. Además, se trabaja con sectores productivos y universidades para fortalecer la inmunización, como se hizo meses atrás.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

El objetivo es inocular a las personas que aún no acceden al primer refuerzo. En el país, 14 millones de pobladores accedieron al esquema primario de vacunación (una o dos dosis). De ellos, 6,6 millones han accedido al primer refuerzo, es decir, 39,51%. Un número inferior de habitantes se ha colocado el segundo refuerzo (un millón de personas).

El ministro Ruales detalló que se espera unir esfuerzos con las Fuerzas Armadas, universidades y otros para vacunar de forma masiva a la ciudadanía; así como se realizó con el Plan de Vacunación 9/100. “Hemos ampliado el número de centros de vacunación en Quito y Guayaquil y se continúa con las brigadas”.

Plus Servicios Tecnológicos

Fiscalía ingresó a cárcel de Santo Domingo a realizar levantamiento de cadáveres

(Redacción Ibarra).- El Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI) informó, la tarde de este 18 de julio de 2022, de nuevos incidentes en el interior del Centro de Privación de Libertad de Santo Domingo, de acuerdo con la información oficial habrían 13 personas muertas y dos heridos.

El SNAI dijo que se trataba de una riña y pidió la colaboración de otras instituciones como Fuerzas Armadas y Ministerio de Salud. La Policía Nacional confirmó el despliegue de unidades operativas para restablecer el control y orden en el interior del centro penitenciario.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

En redes sociales circulan imágenes de los enfrentamientos que dan cuenta de las víctimas, las mismas que llegaron a manos de los familiares.

La Secretaría de Derechos Humanos informó que coordina acciones con el SNAI y activa protocolos de atención en primeros auxilios psicológicos para los familiares de las personas privadas de libertad.

La Jampa

Las instituciones a cargo de la seguridad interna y externa se mantienen custodiando el Centro. La verificación de fallecidos se llevará a cabo por parte de la Fiscalía, como órgano competente para la verificación de víctimas.

En mayo de 2022 ya se registró un amotinamiento que dejó un saldo de 44 personas asesinadas. Como medida para atender la emergencia, las autoridades optaron por trasladar a los cabecillas de esa prisión para evitar nuevos enfrentamientos.

Dental Boxi

¿Por qué se dio la matanza en la cárcel de Santo Domingo?

El ministro del Interior, Patricio Carrillo, dijo que los enfrentamientos se dieron porque los miembros de la banda delictiva R7, que es una apéndice de los Chone Killers, fueron alertados de la creación de una nueva organización, liderada por alias ‘Goyo’, asesinado en este amotinamiento.

Todos los hechos ocurrieron en el pabellón de mínima seguridad, según informó el Ministro, por lo que reconoció que había un mal manejo de esa cárcel. En cuanto a cambios de autoridades, Carrillo dijo que se evaluaría.

Tampoco descartó que ascienda el número de asesinados o que existan reos fugados.

Fuente: Ecuavisa.

Plus Servicios Tecnológicos

El presidente, mediante Decreto eliminó este examen y trasladó el proceso de admisión a cada Universidad

(Redacción Ibarra).- Con esta nueva suscripción se elimina el examen Transformar de Senescyt. Por lo cual, cada universidad pública establecerá su proceso de admisión para los estudiantes.

El Gobierno de Guillermo Lasso anunció la noche de este jueves 14 de julio la eliminación del examen Senescyt que permite a los estudiantes ingresar a las universidades en Ecuador. Fue una promesa de campaña y la cumplió después de 14 meses de administración.

Desde ahora, se traslada el proceso de admisión a cada universidad, dentro de su autonomía.

Dental Boxi

El Primer Mandatario dijo que en la Costa ya no se rendirá este examen y en la Sierra solo estará vigente durante este periodo. Desde el 2023 este examen que servía para ingresar a la universidad ya no se aplicará.

“Se acabó el examen de la Senescyt (…) Que cada universidad decida el proceso de admisión”, expresó el presidente Lasso.

La Jampa

Decisión que provocó diferentes reacciones positivas y negativas en el territorio nacional.

“¡Solo la lucha nos ha permitido conquistar derechos!
Punto 9 de la agenda nacional de 10 puntos: Garantizar el acceso de la juventud a la educación superior. Ahora Guillermo anuncia la eliminación del examen Senescyt, siendo un logro más del Paro Nacional 2022″. Afirmaron en la CONAIE.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

Por su parte el ex mandatario Rafael Correa contestó al mismo tuit con lo siguiente: “Los «logros» de CONAIE. Y creen que con eso «garantizan» el acceso, cuando no se aumenta un solo cupo universitario y tan solo hemos vuelto al pasado. ¿Entienden el porqué de nuestras profundas diferencias?
Ni mencionar la apología de la «lucha». Recuerden cuándo vivíamos mejor”

Plus Servicios Tecnológicos

El presunto autor del femicidio fue aprehendido en el barrio Los Soles

(Redacción Ibarra).- Jessica N. I, de 28 años de edad, fue declarada desaparecida el pasado 8 de Julio en Ibarra, fue encontrada sin vida la noche del martes en la parroquia de Caranqui.

Servidores policiales de la DINASED detuvieron a tres personas para investigaciones quienes estarían involucradas en un presunto femicidio. Tras declararse persona desaparecida de forma involuntaria, la DINASED inició la investigación para localizar a la ciudadana.

Dental Boxi

A las 17h00 del martes, la madre de la víctima alertó a los servidores policiales sobre la presencia del ciudadano Stalin Kevin S. Q., hermano del novio de la hoy occisa, que había llegado al inmueble para retirar unas pertenencias.

Servidores policiales acudieron al llamado de auxilio. Al llegar al lugar del incidente, en el inmueble ubicado en la calle 10 de Agosto y Avenida Manuela Espejo, los policías junto con los familiares de la mujer desaparecida se percataron que en la puerta de ingreso al domicilio había tierra removida y unas piedras sobrepuestas.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

Los tres ciudadanos fueron ingresados al Centro de Detención Provisional de Ibarra, puestos a órdenes de la autoridad competente, mientras la DINASED continua con la investigación.

Al excavar el lugar, encontraron enterrada en el patio de la vivienda a Jessica Yadira N. I. en estado de descomposición. Inmediatamente, el ciudadano Stalin Kevin S. Q. de 18 años de edad fue aprehendido y puesto a buen recaudo. Continuando con la investigación se logró la detención de los ciudadanos Héctor David S. Q. y Cinthia Verónica O. Q. quienes estarían involucrados en el presunto delito de feminicidio.

La Jampa

“Presunto femicidio ya que se cree que el conviviente es el autor principal, con todos los antecedentes sobre el caso, quien fue detenido en el barrio Los Soles”. Crnel. Uvidia.

“Al parecer la escena se da por celos del actual novio, ya que antes de la desaparición, la señorita se encontraba en el bautizo de su hijo que había organizado el padre del menor de edad” Capitán Jaime Valencia de Dinased.

Plus Servicios Tecnológicos

El incremento es de 34 centavos por galón en comparación con el precio sugerido del mes pasado

(Redacción Ibarra).- El nuevo precio de la gasolina súper refleja el comportamiento de los precios internacionales, pues este combustible está liberalizado. Las gasolinas eco y extra mantienen su precio.

La gasolina súper en el Ecuador, cuyo precio está liberado y atado a precios internacionales, costará desde mañana 12 de julio $ 5,20 el galón. Así lo confirmó hace pocos minutos Oswaldo Erazo, director ejecutivo de la Cámara de Distribuidores de Derivados de Petróleo (Camdeppe).

Erazo dijo que ha recibido la confirmación de las comercializadoras de Petroecuador y de Petróleos y Servicios de que $ 5,20 será el precio del combustible que es consumido por el 4 % de usuarios dentro del mercado de combustibles líquidos. Sin embargo, dijo que otras comercializadoras podrían venderla hasta en $ 5,30, pues existe la flexibilidad.

Dental Boxi

El precio se mantendrá entre el 12 de julio y el 11 de agosto. Además, como ha sido ya indicado públicamente, las gasolinas extra y ecopaís se mantendrán congeladas en $ 2,40, mientras que el diésel también está con precio congelado de $ 1,75.

Para Erazo se trata de un fuerte incremento, pues el precio sugerido en junio para la súper fue de $ 4,86, por lo que este nuevo precio significa un incremento de 34 centavos por galón. Dijo que la justificación para este aumento es la situación mundial. Es que los precios de los derivados se mantienen al alza, incluso independientemente de que los precios del petróleo se mantengan o hayan caído levemente.

El problema es que la capacidad de refinación de combustibles a nivel mundial llegó a su límite. Esto es porque antes de la pandemia y antes de la guerra de Rusia con Ucrania, los países estaban migrando a otros procesos de energía más limpia. Sin embargo, esta transición se detuvo durante la pandemia y con la guerra. Así, hay menos oferta de derivados y sus precios son más altos.

La Jampa

Erazo comentó que los precios de los derivados se mantendrán altos hasta que no haya una mejora en la capacidad de refinación. Para el país el tema de los combustibles afecta de manera directa ya que somos un país deficitario de combustibles, es decir, necesitamos comprar los derivados en el exterior.

Según Erazo, al alcanzar en Ecuador estos precios tan altos, también se hace necesario que la calidad de la gasolina sea mejor.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

Sobre el tema, el Gobierno ya ha anunciado que a partir del 12 de septiembre se empezará a vender una gasolina súper prémium de 95 octanos y con calidad euro 5. La que se utiliza actualmente es de 92 octanos.

Es importante recordar que a partir del 12 de agosto también se espera la entrada en el mercado de una gasolina eco y extra de 89 octanos. Esta tendrá una mejor calidad con relación a las actuales eco y extra (85 octanos), pero a un precio menor a la súper. Es decir, se convierte en una opción intermedia.

Fuente: El Universo

Plus Servicios Tecnológicos

El paciente de 30 años de edad se encuentra aislado en vigilancia

(Redacción Ibarra).- El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó este miércoles 6 de julio que, luego de una investigación epidemiológica, se confirmó el primer caso de viruela del mono en Ecuador.

Se trata de un paciente de 30 años que presentó síntomas relacionados con esta enfermedad: fiebre, decaimiento, malestar general y vesículas (similares a los granos).

Dental Boxi

El caso se confirmó por medio de pruebas realizadas en el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI).

Según información proporcionada por el MSP, hasta el momento, la persona está en condición estable y permanece en aislamiento en Guayas, al igual que aquellos con quienes tuvo contacto.

La Jampa

Se realiza el seguimiento y la vigilancia para determinar posibles diagnósticos nuevos. El Ministerio recomienda a la población mantener las medidas de bioseguridad, como la higiene de manos con agua y jabón o con alcohol gel.

Además, ante la presencia de síntomas se recomienda el uso de mascarilla y acudir al médico o al centro de salud más cercano.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

La mediación fue propuesta por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana

(Redacción Ibarra).- El Gobierno aceptó volver al diálogo con la Conaie con el fin de encontrar una salida al paro nacional, que ya lleva 17 días.

“Hemos seguido manteniendo esfuerzos por lograr la paz y para devolver la tranquilidad al país hemos decidido aceptar el proceso de mediación que ha propuesto la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, solicitado por la Conaie”, declaró esta noche el ministro de Gobierno, Francisco Jiménez

Dental Boxi

.”Hemos decidido como Gobierno aceptar esa sugerencia”, dijo Jiménez y será la Iglesia la que decidirá la metodología del diálogo y los actores que intervendrán en las conversaciones.

Respecto al anuncio del presidente Guillermo Lasso de no dialogar con el líder de la Conaie, Leonidas Iza, Jiménez bajó el tono y declaró que como la Iglesia será la encargada de mediar, esta definirá quien asiste y quien no.

La Jampa

De ese modo, el Gobierno de Lasso no tendrá reparos en que Iza acuda al diálogo en representación del movimiento indígena.

Lo que aún no se sabe es la fecha y el lugar para el encuentro, pero Jiménez espera que sea lo más pronto posible para que el Ecuador vuelva a la tranquilidad.

“La voluntad del Gobierno es garantizar la paz de los ecuatorianos y no dejaremos de tomar las acciones que permitan llegar por la vía del derecho y el respeto a la Constitución a esa paz y tranquilidad tan anhelada”, declaró el ministro.

Plus Servicios Tecnológicos

Y aunque el diálogo no está condicionado, Jiménez fue enfático en asegurar que si se vuelven a dar actos de violencia por parte de los manifestantes se podría complicar el avance de la mediación.

Fuente: Ecuavisa

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

Asegura que él y otros dirigentes han recibido un sinnúmero de amenazas

(Redacción Ibarra).- El presidente de la Conaie, Leonidas Iza, dijo el 28 de junio de 2022 temer por posibles atentados en contra de su integridad física e incluso su vida.

Por eso, emitió una alerta a las organizaciones de derechos humanos, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y a otros estados, para que estén atentos porque, según el dirigente, están en juego las vidas de varios dirigentes.

“He recibido cuántas amenazas y no me parece justo que se pretenda doblegar un derecho, una movilización que jamás ha sido para un vandalismo, sino para respuestas que permitan avanzar”, señaló.

Dental Boxi

También, hizo un llamado al papa Francisco para que pueda interceder y garantizar los procesos que permitan pacificar al país luego de esta movilización que supera las dos semanas.

El pasado 18 de junio, Iza denunció un atentado contra su vida al haber impactado supuestamente una munición en contra de una ventana de su vehículo.

La investigación de la Fiscalía demostró que el disparo no se realizó con un arma de fuego, sino con una pistola de paintball. En la escena dónde ocurrieron los hechos se encontró como indicio “una esfera de color azul plástica”.

El fiscal Alberto Armendáriz, de Latacunga, no calificó el hecho como un delito.

Plus Servicios Tecnológicos

A diferencia de otras transmisiones, esta vez Iza no apareció con los presidentes de la Fenocin y de la Feine, Gary Espinosa y Eustaquio Tuala, respectivamente, sino con otros integrantes de estas organizaciones indígenas y campesinas.

Aunque dijo que la movilización se mantiene, empezó a agradecer a los sectores que se han unido a las protestas en las ciudades, a los que han colaborado en las ollas comunitarias para alimentar a los manifestantes y a los medios de comunicación comunitarios.

Reconoció que los bloqueos a los productos de primera necesidad y a las emergencias hospitalarias ha generado una distorsión en la lucha emprendida por la Conaie, por lo que pidió a quienes se encuentren en esos puntos de protesta, que permitan el paso.

La Jampa

Con un tono menos beligerante al acostumbrado le dijo al presidente Guillermo Lasso que “si bien en cierto tenemos posiciones absolutamente antagónicas en términos políticos, creo que respetando los debates y las ideas es importante y realizable en un proceso de diálogo es posible resolver los problemas”.

El mensaje de la Conaie se emitió casi al mismo tiempo que la Asamblea Nacional votaba sobre la destitución del presidente Lasso. Iniciativa correísta que no alcanzó los votos necesarios para lograrlo.

Fuente: Expreso

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui
« Entradas Anteriores