(Redacción Carchi al Día).- Los controles al ingreso informal de mercaderías procedentes desde Colombia continúan, en los operativos en los puntos fijos realizados en los últimos días se decomisó frutas, cigarrillos, papas y arvejas.
Personal de la Unidad de Integración Control Fronterizo (UIFC), en los últimos días retuvo siete automotores que transportaban los productos sin documentación.
Se trata de 10 aprehensiones valoradas en alrededor de 60 mil dólares. Pablo Alarcón, Comandante Militar de la UICF, explicó que los operativos son constantes y se fortalecen para contrarrestar el comercio informal.
Francisco Hernández, director del Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae), argumentó que en lo que va del año se realizaron mil 300 aprehensiones de diferentes mercaderías, y superó en número a las aprehensiones que se realizaron el año anterior en el mismo periodo de tiempo.
Además, indicó que si el decomiso de las mercaderías no superan los 10 salarios mínimos (tres mil 666 dólares) se considera como contravención, y si supera este número, la mercadería será decomisada y a través de la Fiscalía se realizará las investigaciones y sanciones a aplicar.
Luis Ontaneda, jefe de la Unidad de Vigilancia Aduanera, manifestó que los controles en los puestos fijos de la UVA, continúan, para contrarrestar el paso de mercaderías que afectan el comercio local, según los uniformados el objetivo de la UICF es reducir en un 100 por ciento el comercio informal en la zona de frontera.
Los productos perecederos decomisados son analizados para determinar si son aptos para el consumo humano, si los análisis determinan que son aptos, el producto es entregado para donarlo a los sectores vulnerables, de lo contrario se destruye en el relleno sanitario.
Entérese.- Desde enero hasta octubre del 2015 se contabilizó

Foto: Carchi al Día.
el decomiso de mil 200 mercaderías, este año el número aumentó con relación al 2015, hasta la fecha ya van mil 300 aprehensiones aproximadamente, los productos decomisados son en sus mayoría televisores, prendas de vestir, cigarrillos y licores.
El valor de las mercaderías decomisadas supera los cuatro millones de dólares solo en Carchi y 28 millones a nivel nacional.