Se disparó el índice delincuencial en Ibarra

(Redacción Ibarra).– El 2022 pasó a la historia de nuestro país como el año donde se registraron más hechos de violencia, 4.603 muertes violentas para ser exactos. Esta cifra representa el promedio de 25 casos por cada 100.000 habitantes. Sin embargo, estos número pueden verse superados en este 2023, puesto que en tan solo 25 días se han registrado 162 muertes violentas – aproximadamente – a nivel nacional, porcentaje muy superior comparado al año anterior.

Las presentes estadísticas, junto con una encuesta realizada por la consultora estadounidense Gallup, ubican a Ecuador como el país más inseguro de Sudamérica. Más de 1.000 encuestas realizadas cara a cara, reflejan que el 64% de los ciudadanos no se sienten seguros en su día a día. En la misma línea, del total de los encuestados solo el 41% confía en la Policía Nacional y únicamente el 24% cree en el sistema de justicia.

Con relación a lo expuesto, el presidente Guillermo Lasso mencionó que “se está luchando con esta ola de violencia que azota nuestro país, no podemos pactar una tregua falsa con estos delincuentes, debemos seguir luchando contra ellos. Los altos niveles de inseguridad tienen absoluta relación con la cantidad de droga confiscada en los últimos 18 meses, 340 toneladas exactamente”.

Plus Servicios Tecnológicos

En ese sentido, al estar inmiscuidos en guerras de pandillas y ser considerados como corredores migratorios y de movilidad humana, la provincia de Imbabura y específicamente la ciudad de Ibarra, han visto por experiencia propia el aumento de los índices de inseguridad y delincuencia. Solo es necesario preguntar a los ciudadanos qué opinan de Ibarra, “una ciudad sin ley”, para darse cuenta la realidad de la capital de los imbabureños.

Un poco de datos sobre la inseguridad que se registra en la ciudad de Ibarra en los años 2020, 2021 y 2022:

  • Robo

2020: 254 alertas de robo.

2021: 247 alertas de robo.

2022: 398 alertas de robo.

  • Llamadas seguridad ciudadana

2020: 16.469 alertas sobre seguridad ciudadana.

2021: 16.210 alertas sobre seguridad ciudadana.

2022: 15.674 alertas sobre seguridad ciudadana.

Pese a que el número de alertas es menor en el último año, las solicitudes por resguardo policial y por resguardo de traslado de valores aumentaron notablemente.

  • Resguardo policial

2020: 651 contactos para pedir resguardo a personas que trasladaron valores a nivel local.

2021: 870 contactos para pedir resguardo a personas que trasladaron valores a nivel local.

2022: 1.368 contactos para pedir resguardo a personas que trasladaron valores a nivel local.

EMAPA-I

  • Hurto y robo

2020: 415 por hurto.

2021: 359 por hurto.

2022: 485 por hurto.

Gran parte de la criminalidad en la que está sumergida la ciudad de Ibarra, se puede observar en el historial delictivo a instituciones financieras de la misma:

  • 27 de julio de 2021.- roban $10.000 y hieren a sujeto a las afueras de una institución financiera, ubicada en la Av. Mariano Acosta y Víctor Gómez Jurado.
  • 18 de abril de 2022.- roban $5.000 y asesinan a sujeto a las afueras de una institución financiera, ubicada en las calles Simón Bolívar y Obispo Mosquera.
  • 27 de mayo de 2022.- robo a una institución financiera ubicada en la parroquia de La Esperanza.
  • 25 de enero de 2023.– robo e impacto de proyectil traumatizador a mujer a las afueras de una institución financiera, ubicada en la Av. Mariano Acosta y Víctor Gómez Jurado.

Como un dato adicional, según la Fiscalía General del Ecuador, en el 2021 se contabilizaron 422 robos a unidades financieras a nivel nacional.

Es así, como se puede observar desde porcentajes expuesto por las autoridades competentes, la situación creciente de violencia y criminalidad a nivel local y nacional.  

Chat WhatsApp

Un comentario

Deja un comentario