Richard Calderón, candidato a la Prefectura de Imbabura

(Redacción Imbabura).- Las elecciones seccionales 2023 están próximas a realizarse y en nuestro segmento “Conoce a tu candidato” indagamos en la trayectoria profesional de los candidatos y sus propuestas, con el objetivo de otorgarles una visión más clara de sus ofrecimientos.

  • ¿Quién es Richard Calderón?

Richard Calderón es un ciudadano que desde niño ha compartido con los amigos. Tuve la oportunidad de estudiar en el colegio Sánchez y Cifuentes, nací en Atuntaqui. Siempre Richard Calderón ha estado pendiente de las causas sociales. Estudié en la Universidad Central, después hice una maestría en la Universidad de Chile.

EMAPA-I

  • Su primer trabajo, ventas ambulantes en el centro histórico de Quito, ¿Le marcó para sus deseos o sentimientos políticos?

Trabajé desde muy joven. Con mi padre solíamos ir los martes y sábados en la madrugada al centro de Quito. Nos dedicábamos a producir y vender prendas de vestir, teníamos clientes de Guayaquil, Cuenca. Mi padre me enseñó a trabajar, a ser honesto y ese ejemplo lo he mantenido hasta hoy. Luego en los primeros años de mi matrimonio, construimos con mi esposa una empresa, la tenemos 25 años y hemos venido generando empleo en beneficio de toda la provincia. Tanto mi trabajo, desde muy temprano como mi profesión, ha hecho que me mantenga en mis principios ideológicos, construir una sociedad con igualdad de oportunidades para todos, más allá de su etnia, su geografía, eso me ha llevado a querer una provincia productiva, turística. Yo amo a mi provincia, yo respeto y quiero a mi familia. Y quiero que mis hijos y todos los jóvenes de la provincia tengan oportunidades de trabajo, de bienestar. Esa es mi línea política.

  • ¿Qué significó para usted ser el alcalde más joven a nivel nacional?

En esa época era el alcalde más joven, tuve la oportunidad de servir a mi cantón. Teníamos que construir muchas cosas, no había agua potable, había problemas de vialidad, altos porcentajes de analfabetismo. Conseguimos dotar de agua potable las 24 horas, declarar territorio libre de analfabetismo, lograr el desempleo 0 con la feria más grande del país con 100mil visitantes. Creamos una cultura ambiental con los jóvenes, con los niños. Fuimos el cantón de los pocos con licencia ambiental. Se reforestó gran parte del Imbabura. Desarrollamos la Fábrica Imbabura. Desde muy joven he estado acostumbrado a asumir responsabilidades importantes. Siempre he asumido mis tareas, mis desafíos con esfuerzo, con trabajo, con energía y eso me permitió tener muchos resultados en el cantón de Antonio Ante. Lo hicimos bien, lo hicimos con la gente, con un buen equipo de trabajo.

  • ¿Sobre qué ejes se va a manejar su campaña?

Tenemos algunos temas que son urgentes en la provincia de Imbabura, el tema del desempleo, por ejemplo. Imbabura es una provincia que, a pesar de tantas bondades, riquezas y las capacidades de nuestros jóvenes, tiene un alto porcentaje de desempleo. Lo que queremos es generar inmediatamente, 10.000 puestos de trabajo y sabemos cómo hacerlo. Tenemos proyectos como el de tener 1millón de dólares en fondos concursables para poder financiar los proyectos de los jóvenes. Proyectos innovadores, de cuidado con el ambiente, que nos permitan crear plazas de trabajo. También queremos crear un fondo anual de 500mil dólares para becas. Poner atención especial a las mujeres cabeza de hogar. Si generamos empleo, desarrollamos mecanismos a largo plazo en temas de seguridad. La generación de empleo es fundamental para la seguridad y bienestar de las personas.

Plus Servicios Tecnológicos

  • Con relación al sector agrícola, ¿Cómo preservar el recurso hídrico?

Hay varios mecanismos. Primero forestar con plantas nativas para cuidar los ojos de agua que están en las montañas. Cuidar el páramo, no hay un cuidado adecuado, no hay controles. Esos aspectos son claves para preservar el agua. Vamos a sembrar árboles nativos. En eso debemos trabajar de manera responsable porque la naturaleza es la casa de todos, y la juventud y la niñez deben tener una educación, una consciencia de la importancia del cuidado de estos páramos. Yo le quiero a mi provincia y la quiero bien. La quiero con una naturaleza que garantice el bienestar de las familias imbabureñas.

  • ¿Cómo mejorará los sistemas de riego?

En temas de riego, la provincia también está muy atrasado. De las 26mil hectáreas, ni siquiera el 1% tiene riego tecnificado, tenemos que triplicar las hectáreas de riego tecnificado, para mejorar la calidad de los productos agrícolas, mejorar la producción. Debemos trabajar en proyectos que permitan que los agricultores puedan exportar sus productos directamente sin necesidad de intermediarios, pero para eso debemos tratar que los clientes del exterior puedan conversar con las asociaciones de los agricultores. Queremos una Imbabura activa, productiva, agrícola, en desarrollo. Eso es lo que queremos los imbabureños de bien, que nuestra provincia progrese.

  • Con la figura de Rafael Correa, ¿Por qué en su campaña electoral está la imagen de una persona prófuga de la justicia?

Primero, ya se ha emitido las alertas a la Interpol y la Interpol las ha rechazado. Hay que diferenciar lo que es corrupción de persecución política. Yo te puedo decir, Richard Calderón nunca ha tenido un problema de corrupción. Siempre mi vida ha sido intachable, siempre he trabajado en mi empresa, he generado mis propios recursos y he pagado mis impuestos. Lo que sí te puedo decir es que con la revolución ciudadana vivíamos mejor. Hubo empleo, salud, educación, la gente vivía mejor y eso lo hicimos conjuntamente con el presidente Correa. Persona a quien yo soy muy grato, porque me apoyó como alcalde incluso para hacer la Fábrica Imbabura en el que hay el auditorio o uno de los auditorios  más grandes del país, para hacer cine, teatro. Eso hicimos con Rafael Correa en época de la revolución ciudadana y eso es lo que la gente quiere que haya desarrollo, que haya salud, que haya educación.

  • ¿Por qué las personas con las que trabaja ese tiempo ahora se consideran enemigos?

¿Cómo cuáles? Como el candidato contendor suyo a la prefectura ¿Cuál candidato te refieres? Jorge Martínez. Se han acomodado al gobierno de turno, se quedaron con Lenín Moreno e incluso hay candidatos que fueron gobernadores de Lenín Moreno y luego con Lasso. Lo que hicimos con tanto esfuerzo, por ejemplo Yachay, Quito y Guayaquil querían que se haga ahí la ciudad del conocimiento, pero con la decisión defendiendo siempre a la provincia de Imbabura se hizo Yachay. Para que los jóvenes tengan cupo en la universidad, para que se haga investigación, para que se haga apoyo al sector productivo, pero todo lo que hicimos con gran esfuerzo lo destruyeron. Entonces, hay oportunismo, quieren estar con el gobierno de turno, lo que Richard Calderón en toda su vida siempre ha sido leal a sus principios, consecuente con lo que piensa y en esa medida hemos venido hasta acá. Yo particularmente no considero a nadie enemigo, respeto las posiciones que han tenido cada uno, siempre trabajaremos con honestidad, con nuestros principios y siempre pensando a esta Imbabura que tanto la queremos y la queremos que esté bien. Ese siempre es nuestro objetivo.

  • En una entrevista publicada en 2018, lo relaciona el ex alcalde Fabian Posso directamente con irregularidades en contratos con una empresa colombiana IndexModa por alrededor de 45mil dólares, ¿Qué puede decir respecto a esto?

Fíjate que se hizo un examen de contraloría y ni siquiera me notificaron porque yo no fui parte de ese convenio, son fórmulas para llamar la atención. En esa época imagínate que se ofrecían monorrieles aéreos, te digo que fue así. Nosotros no estamos acostumbrados a ese tipo de demagogias, tu puedes preguntar a los anteños, siempre hemos trabajado con honestidad, jamás he tenido yo un problema en cuanto al manejo de recursos. Como tú lo señalabas, desde muy joven he trabajado y he generado mis propios recursos, pago mis impuestos y eso me ha permitido siempre caminar con la frente en alto. Yo voy por el parque y saludo con mis amigos en Atuntaqui igual que por los seis cantones de la provincia de Imbabura. Mi consciencia está súper tranquila y siempre podré mirar a los ojos a todos los imbabureños.  Recalco, cuando hicieron el examen de contraloría ni siquiera me notificaron porque no fui parte de la ejecución de esos proyectos.

Link de la entrevista completa: https://youtu.be/UFggDpzFl0g

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.