Se desarrollará una evacuación ante posible erupción del complejo volcánico

(Redacción Carchi).- A partir de las 14h30 del miércoles 17 de agosto del 2022, se realizará el simulacro provincial por erupción del complejo volcánico “Chiles – Cerro Negro”, donde participan las poblaciones que se encuentran ubicadas en zonas de riesgo: Tufiño, El Chical y Maldonado.

En este ejercicio, que se realizará a las 16H30, se activarán los protocolos y los mecanismos de alerta temprana existentes en las comunidades que forman parte del Sistema de Alerta Temprana (SAT) implementado por el Gobierno Nacional y los Gobiernos Autónomos Descentralizados.

Plus Servicios Tecnológicos

El simulacro es un ejercicio sobre cómo la población y las instituciones que forman parte del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) de Carchi, actúan en función de sus competencias con el objetivo de validar protocolos, evaluar la capacidad de respuesta institucional y el nivel de corresponsabilidad de la ciudadanos, frente a un evento de emergencia.

Se prevé que al menos 4.000 mil personas participen en el simulacro de las comunidades en zonas de riesgo, 25 instituciones y alrededor de 300 funcionarios públicos.

Coop. de Ahorro y Crédito Atuntaqui

El COE de Carchi está integrado por las máximas autoridades de la provincia y/o sus delegados y operan con dos mecanismos permanentes: el plenario, donde se toman decisiones; y, las Mesas Técnicas de Trabajo (MTT) que se encargan de garantizar a la población medidas básicas de supervivencia como el acceso y distribución de agua, salud, seguridad, entre otros.

La población debe poner en práctica los procesos de preparación, capacitación, medidas de autoprotección, plan familiar y mochila de emergencia. Este miércoles 17 de agosto, no olvide: seguir las instrucciones de las autoridades e identificar su ruta de evacuación, zona segura y albergue más cercano.

El proceso será: Activación del COE Carchi mediante alerta a través del IGEPN.

Dental Boxi

Por otra parte han comunicado si bien la actividad sísmica en el complejo volcánico Chiles -Cerro Negro es permanente, desde el 2020 se viene registrando con mayor frecuencia e intensidad y eso aumentó aún más este 2022. Además, durante los últimos sismos en el complejo volcánico Chiles-Cerro Negro, que comparte la frontera Colombia y Ecuador, han estado entre 2.7 y 3.0 de magnitud.

Así mismo se lleva a cabo un proceso de monitoreo, el cual se ha realizado de manera conjunta con el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica de Ecuador y el Servicio Geológico Colombiano, donde ya registran más de 1.000 movimientos. En los dos países hay alerta e instalados sistemas de monitoreo permanente.

Automotores Latina

Tutiño

Evacuación de 8 barrios con aproximadamente 1220.

Traslado a la zona de abastecimiento en Monte Lodo, una hora.

Movilización en bus desde Tufiño a Tulcán.

Activación de la COPAE (Comisión Parroquial para Atención en Emergencia) en Santa Bárbara de Car, vía Monte Lodo.

Maldonado

Evacuación de 12 barrios con aproximadamente 1498 personas a puntos de encuentro a pie.

Chical

No evacuarán

Punto de concentración en zonas altas

Activación de la COPAE en el GADs parroquial.

Cabe recalcar que el Simulacro será únicamente en Carchi, y en septiembre será el Binacional Ecuador – Colombia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.