Ley inclusiva y garantista de derechos

(Redacción Ibarra).- Este martes en la ventanilla de Gestión Documental de la Asamblea Nacional, el asambleísta por Imbabura, Luis Marcillo Ruiz, presentó la reforma al Proyecto de Ley Orgánica de Discapacidades. La iniciativa legislativa consta de 10 artículos, una disposición general, tres disposiciones reformatorias y una disposición final.

Se trata de una reforma, respecto al derecho al trabajo y a la garantía de igualdad y no discriminación en el ámbito laboral de las personas con discapacidad en instituciones públicas y privadas.

Los aportes fueron recibidos por parte de varias asociaciones y agrupaciones de personas con discapacidad preocupados por su situación laboral. Estos aportes fueron plasmados en la normativa entregada, la misma que será analizada y tratada por la respectiva Comisión.

“Hoy presentamos una normativa construida con los aportes de la ciudadanía. Este es nuestro trabajo responsable en beneficio de la población, en especial de este sector prioritario de la sociedad”.

Plus Servicios Tecnológicos
  • Se establece que los sectores públicos y privados deben contar con la asistencia técnica de las asociaciones de personas con discapacidad y del Ente Rector Nacional de Discapacidad para una efectiva inclusión laboral.
  • Capacitaciones y prácticas preprofesionales en los sectores públicos y privados, se tomarán en cuenta dentro del porcentaje de contratación de las personas con discapacidad, siempre que cumplan con el porcentaje total de la contratación de personas con discapacidad.
  • A demás, se establecerá la publicación de las ofertas laborales a favor de las personas con discapacidad en páginas web del ente rector nacional de Trabajo.
Dental Boxi
  • Se aumenta el número de porcentaje de 4% a 6% para la contratación de personas con discapacidad en los sectores públicos y privados. Facilidad en pasantías y prácticas preprofesionales para personas con discapacidad.
  • En el caso de las personas con discapacidad auditiva, los trabajadores sustitutos pueden ser intérpretes de lengua de señas ecuatoriana, los mismos que deben tener un certificado de competencias o título de tercer nivel. 
  • La Autoridad Nacional encargada del Trabajo garantizará y fomentará la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
La Jampa

El trabajo responsable y honesto continúa desde la Asamblea Nacional como representante de la provincia de Imbabura. Hay que destacar que el mencionado  proyecto pasará el trámite respectivo y cuando entre en discusión se recibirán aportes ciudadanos y de los legisladores que así lo requieran, para la construcción de una Ley inclusiva y garantista de derechos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.