Con los diferentes eventos ha desarrollarse se busca reactivar la economía del sector

(Redacción Ibarra).- Gastronomía, artesanías, deportes extremos, turismo de aventura, turismo comunitario, festivales musicales entre otros eventos, se tiene preparado para el feriado de carnaval en la parroquia de La Esperanza, que se desarrollará del 26 al 28 de febrero.

Msc. Ana Carrillo, presidenta del GAD Parroquial de La Esperanza, en rueda de prensa desarrollada hoy 17 de febrero, dio a conocer que durante todos estos años y a pesar de la emergencia sanitaria ha estado trabajando de manera conjunta con los emprendimientos del sector con la finalidad de impulsar la economía.

La Jampa

La mañana del miércoles, por información reservada, los agentes policiales conocieron que un vehículo tipo furgón circulaba por el eje vial E35, transportando sustancias estupefacientes.

Luego de un minucioso seguimiento, los uniformados interceptaron dos automotores, uno tipo furgón y un automóvil, que circulaban por la panamericana norte, en el sector del ingreso a la vía que conduce a la parroquia Quichinche, cantón Otavalo.

“Para este año también hemos considerado fundamental difundir y promocionar los emprendimientos que se encuentran en este territorio, ese ha sido el aporte puntual del GAD Parroquial de La Esperanza”, informó.

Plus Servicios Tecnológicos

Actividades

Los diferentes emprendimientos del sector han preparado varias actividades para recibir al turista por este feriado de carnaval.

Nancy Torres, presidenta de la Asociación Verde Esperanza, dio a conocer que el 26, 27 y 28 de febrero estará brindando gastronomía en el Parque Central de La Esperanza. Se ofrecerán variedad de platos típicos como el caldo de gallina, empanadas con morocho, tilapia frita, fritada, caldo de patas, colada morada, entre otros.

“Invitamos a la ciudadanía a que nos visite y nos apoyen porque las personas que se encontrarán brindando este servicio, son personas que han logrado activar la economía que se ha perdido en este tiempo tan difícil de pandemia”, acotó.

El 26 de febrero, en el sector de Rumipamba, en la Plaza Artesanal, se estará ofertando el plato típico de la zona como es el borrego asado, además del caldo de gallina, colada morada, tilapia, trucha y fritada. En el mismo lugar, también los visitantes podrán adquirir artesanías y bordados.

Emapa-I

Otras comunidades

En la comunidad del Abra, se tiene planificado para el día 27 de febrero caminatas al cerro Cubilche e Imbabura. Además, en el sector los turistas podrán degustar de la gastronomía típica y comprar artesanías elaboradas por la comunidad.

“Los visitantes sean locales, nacionales o extranjeros pueden sentirse augusto con los paisajes y los emprendimientos que ofrece la comunidad del Abra”, informó David Farinango, presidente de la Comunidad del Abra

Mientras que, en la comunidad de San Clemente, se efectuará dos eventos fundamentales; el ciclismo de montaña que se desarrollará el 26 de febrero; y, el ‘Kariokaso’ con la orquesta La Poderosa.

Emapa-I

Juan Guatemal, delegado de la comunidad expuso que estos eventos darán realce a San Clemente en el carnaval, además en el sector se oferta turismo comunitario, gastronomía típica, turismo de aventura, culturales.

Para los amantes del deporte, en el Complejo de Deportes Extremos Kasabella, se estará organizando el 26 de febrero el festival de ecuavoley que contará con la presencia de Vivi Hartos; y, la Orquesta Conexión estará amenizando el día.

El domingo 27 febrero, se hará un festival ecuestre donde se presentará a los mejores ejemplares, caballos de alta escuela, caballos de paso fino colombiano y peruano. Este día estará amenizando la Banda Santa Rosa de Urcuquí. Y el lunes 28 de febrero, se efectuará una competencia MTB de ciclismo de 20km.

Por otro lado, mañana 18 de febrero se inaugurará el Centro de Reactivación Económica de la Esperanza, el cual está conformado por varios emprendimientos de personas de grupos prioritarios del sector.

Deja un comentario