COE Nacional anunció nuevas disposiciones en educación y trabajo

(Redacción Ibarra).- Las principales autoridades del Gobierno Nacional manifestaron que los contagios y la tasa de hospitalización en las unidades de cuidados intensivos tienen una clara tendencia a la baja de Covid-19. Por ello, el Gobierno actualizó el semáforo epidemiológico y tomó resoluciones para las actividades escolares en Ecuador.
Las medidas se aplicarán desde el jueves 3 de febrero y hasta el martes 8 de febrero cuando habrá una nueva evaluación.
Este plantel que cuenta con el retorno de 58 docentes tiene un Bachillerato Técnico Figura Profesional Música, lo que permite el desarrollo artístico de este plantel emblemático en este tema. Los estudiantes se reencuentran con sus instrumentos, con las melodías, con las aulas y con los acordes, que les permiten gracias a sus profesores, un desarrollo musical volviendo este plantel, ícono a nivel provincial y nacional en esta rama.
El COE Nacional dispuso a los intendentes provinciales que aprueben la realización de eventos públicos masivos, en los cantones que se encuentran en semáforo epidemiológico amarillo y verde.
En la provincia de Imbabura, los cantones Ibarra, Otavalo y Cotacachi se mantienen en semáforo amarillo, mientras que Urcuqui, Pimampiro y Antonio Ante están en semáforo verde.
La ministra de Educación, María Brown, anunció que las disposiciones que aplicará el régimen Sierra-Amazonía desde el lunes, 7 de febrero, son el regreso a una presencialidad normal del sistema educativo para los bachilleratos a nivel nacional, instituciones unidocentes, bidocentes y pluridocentes. Así como para aquellas desde primer hasta tercer curso en las zonas rurales.
Brown agregó se mantendrá el aforo reducido y una asistencia voluntaria únicamente para los estudiantes en básica elemental y básica media en las instituciones educativas clasificadas como urbanas. Además, expresó que cuando los estudiantes de primero a séptimo de básica hayan alcanzado el 85 % de inmunizados con las dos dosis, podrán ofertar la presencialidad de manera normal.
La presencialidad para los menores de cinco años continúa siendo voluntaria con un aforo máximo del 50 % y el distanciamiento en el semáforo en rojo. Sin embargo, la funcionaria sostuvo que una vez que empiece la vacunación a infantes menores de 5 años en la segunda semana de febrero, estas medidas se irán ajustando.
Para el régimen Costa-Galápagos, se mantendrán las directrices del sábado, 22 de enero, es decir, las instituciones educativas en semáforo amarillo y verde deben ofrecer la opción de presencialidad en todos sus grados. Esto hasta el 11 de marzo, que es la fecha de finalización del año lectivo 2021-2022.
La ministra María Brown, añadió que cuando el curso haya superado el 85 % de sus estudiantes vacunados con las dos dosis, las instituciones educativas se podrán de acuerdo con las familias y contarán con la asistencia presencial de todos los estudiantes.
Según los datos del Ministerio de Educación, actualmente existen 12 455 instituciones educativas de las cuales 16 290 tienen autorización del uso de las instalaciones y un 13 % de estudiantes asisten de manera presencial.
Por otro lado, el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) nacional, Juan Zapata, sostuvo que el 91 % de los cantones a nivel nacional se encuentran en semáforo amarillo y verde con aforos del 50 %, 75 %, 85 % y hasta el 100 %.
Zapata agregó que se pide al Consejo de Educación Superior emita una disposición para que haya un aforo en semáforo verde para universidades del 100 % de presencialidad y una asistencia voluntaria en semáforo amarillo y rojo.
Además, solicitó un aforo del 100 % de trabajadores del sector público de las instituciones de la Función Ejecutiva para los cantones que se encuentran en color verde, un aforo máximo del 75 % para cantones en amarillo y un aforo del 50 % para los cantones en color rojo.
El Ministerio de Educación trabaja en un retorno responsable de estudiantes y docentes a los planteles educativos, basados en lineamientos que permitan un retorno seguro al proceso de enseñanza aprendizaje. Esto permitirá el encuentro con la educación presencial y sus actores.