En las próximas tres semanas se vería una tendencia a la baja de contagios por covid-19

(Redacción Ibarra).- A través rueda de prensa, el COE Nacional informó el nuevo estado de semaforización de riesgo epidemiológico en los 221 cantones del Ecuador.
En la última semana:
🔴De 193 a 13
🟡De 26 a 171
🟢De 2 a 29
En Imbabura los cantones Ibarra y Otavalo pasaron de semáforo rojo a amarillo, mientras que Cotacachi, Antonio Ante, Pimampiro y Urcuqui permanecen en semanflro verde.
La ministra de Salud, Ximena Garzón confirmó la disminución de cerca de 10 mil casos frente a la semana pasada. Se registraron 37,180 casos de CoVID- 19 en Ecuador, inferior al número de pacientes reportados en la segunda semana, donde hubo 47,053.
Con respecto a las camas de hospitalización general del sistema público hay un 65% de ocupación, mientras que en las unidades de cuidados intensivos (UCI) el porcentaje es de 80%.
El Ministro de Trabajo, Patricio Donoso enfatizó «La disposición de acogerse al teletrabajo, según el semáforo vigente en cada cantón, puede darse si la naturaleza de su trabajo lo permite para no afectar la atención ciudadana».
El sector público laborará según el Semáforo de Protección Covid-19:
Cantones en🔴
70% teletrabajo
30% presencial
Cantones en🟡
50% presencial
50% teletrabajo
Cantones en🟢
75% presencial
25% teletrabajo
María Brown, Ministra de Educación leyó un informe presentado por varios colectivos que instan a no cerrar las aulas, pues esto ha causado cifras alarmantes en la afectación de niños, niñas y adolescentes durante la pandemia.
Entre los datos que se presentaron están:
Entre marzo y julio de 2020 hubo 120 embarazos más que en el año previo. La cifra sube a 489 en niñas de entre 10-19 años.
3 de 4 hogares indican que presentan afectaciones emocionales según datos de un informe realizado por la UNICEF Y la PUCE en 2021.
La tasa de suicidios en 2020 fue de: 9 suicidios en niños de entre 5 a 9 años; 59 en niños de 10 a 14; 128 en adolescentes de entre 15 y 29 años y 160 en jóvenes de
20 a 24 años. Convirtiendo al suicidio en la segunda causa de muerte en niños, niñas y adolescentes en el Ecuador. Es decir, un dato superior a los casos de muertes provocadas por el CoVID-19.