Gerente subrogante de la EMAPA-I, destaca acciones ejecutadas en 2021


(Redacción Ibarra).- En rueda de prensa efectuada la mañana de este lunes 20 de diciembre de 2021, el Gerente subrogante de la EMAPA-I, José Moncayo, hizo un análisis del trabajo realizado por la institución durante el año 2021, en beneficio de la población ibarreña.
En el encuentro con los representantes de los medios de comunicación, Moncayo destacó la gestión realizada por las diferentes áreas de la Empresa, para ampliar la cobertura de los servicios básicos y permitir que más personas de la ciudad y las parroquias rurales mejoren la calidad de vida.
La autoridad subrogante indicó que la labor desarrollada por la Dirección de Comercialización, permitió recuperar la cartera vencida, que se ubicaba en alrededor de 3 millones y medio de dólares a inicios de este año, pero que con las acciones desplegadas en el presente ejercicio fiscal, esa cifra bajó en aproximadamente 800.000 dólares.
“La actual administración de la Empresa, está empeñada en ejecutar obras que permitan dar continuidad del servicio de agua potable a la población ibarreña, mediante la priorización de obras”, dijo, al tiempo de señalar que durante este año, la institución generó un ahorro de 285.000 dólares, en los procesos de contratación pública, a lo que se suma la reingeniería en talento humano, que implica la supresión de partidas en el área administrativa.
También informó que está en marcha la perforación de nuevos pozos en el sector de Yuyucocha, para lo cual se realizan los procesos pertinentes. Se espera que con esta intervención, se pueda extraer alrededor de 100 litros de agua por segundo, para garantizar la dotación en los próximos años.
También defendió el apoyo que obtendrá la Empresa de parte del GAD Ibarra, para la construcción de un sistema de alcantarillado en la parroquia Angochagua por un monto de 700.000 dólares y otro sistema en Tanguarín por un valor de 138.000 dólares. “Estamos haciendo justicia con la población. No puede ser justo que en pleno siglo 21 existan sectores que no tengan servicios básicos”, insistió Moncayo.
En cuanto al trabajo que cumple el personal de la Unidad de Alcantarillado de la Empresa, explicó que la tarea para tener en funcionamiento el sistema de alcantarillado es permanente y se lo hace en dos fases: preventiva y correctiva, basadas en planos y rutas para llegar a la mayor parte de la ciudad, con el fin de reducir molestias.
“La responsabilidad de mantener limpios los sistemas de alcantarillado y sumideros es tarea de todos”, insistió Moncayo, quien en el diálogo con los representantes de los medios de comunicación estuvo acompañado por los directores y responsables de las dependencias de la institución.
En cuanto a un posible incremento de tarifas, Moncayo negó esa posibilidad, a pesar de que la Empresa atraviesa por una difícil situación financiera.