El proyecto tiene como objetivo apoyar el fortalecimiento de los Institutos Superiores Tecnológicos


(Redacción Quito).- Durante tempranas horas del 09 de septiembre 2021, en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional, se llevó a cabo la presentación y entrega oficial del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), que permitirá el acceso de bachilleres de los sectores populares, rurales y de provincias a la educación superior sin excesos de regulación o trabas que dificulten su ingreso.
“Este es nuestro aporte como Asambleísta de Imbabura preocupado por la educación de nuestros jóvenes. Hemos trabajado esta normativa de manera conjunta con los dos equipos de asesores, y de la mano de autoridades universitarias, docentes y estudiantes”. Proponemos que los Institutos Superiores Tecnológicos tengan autonomía académica, financiera y administrativa y que los bienes muebles e inmuebles que pertenecen al SECAP y que actualmente se encuentren en liquidación o abandonados, pasen de forma progresiva a fortalecer la infraestructura de los Institutos, mediante reglamento emitido por la autoridad correspondiente.
En materia de reformas está también la implementación de un Órgano Colegiado Académico Superior que se integrará con voz y voto del Presidente de la Federación de Estudiantes, Presidente de la Asociación de Docentes y de la Asociación de empleados y trabajadores, votación de las y los estudiantes para la elección de rector o rectora y vicerrector o vicerrectora, vicerrectores o vicerrectoras, participación de las y los servidores y las y los trabajadores en el cogobierno, la implementación del Defensor de la Comunidad Universitaria, apoyo a las becas y ayudas económicas, entre otras reformas.
Cada Universidad administrará la admisión, nivelación y entrevista social. Estos cursos deben ser cubiertos totalmente por el Estado ecuatoriano en las Universidades Públicas. Las instituciones de Educación Superior podrán contar con sedes y extensiones en cualquier provincia del país, con la aprobación del órgano colegiado superior de su Institución.
La educación está reconocida dentro de la Constitución de la República del Ecuador como un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Resulta importante la necesidad de mejorar los sistemas de calidad en las universidades ecuatorianas entendiendo que lo académico no solo es docencia sino también investigación, generando vinculación entre la sociedad y la gestión universitaria.
“Este proyecto de ley reformatoria surge de las aulas universitarias y está apoyado desde las bancadas sin importar las banderas políticas, ese es el trabajo visible y en conjunto por un beneficio común. Si tenemos una buena universidad, otra va a ser la suerte de nuestro país”, indicó Luis Almeida, asambleísta por el Guayas.
El proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Superior entregada, tiene como uno de sus ejes prioritarios garantizar, potenciar y avanzar en la materialización de la Educación Superior como un Derecho Fundamental y Bien Común de la sociedad.