Se cuenta con ponentes de diferentes etnias indígenas del Ecuador y sabios internacionales

(Redacción Ibarra).- El evento Volver a Renacer fue organizado por la Asociación de Mujeres Shamanes del Ecuador y Hombres Sabios, tiene como objetivo despejar la mente de las asistentes, encontrarse con consigo mismo de forma espiritual, vivir en armonía con mente y cuerpo.

Esta feria convocó a 30 taitas y mamas, inició el día viernes 27 de agosto y culminará el domingo 29 de agosto. Son 3 días de ceremonias, de levantar rezos, armonizar y subir las vibras. Kassandra “Tarot” Ramírez fue la metalizadora de está importante reunión.

“Ofrecemos Ayahuasca para las malas energías y curar diversas enfermedades como cáncer y tuberculosis, despejamos todo tipo vibras negativas proporcionadas por la maldad, envidia y brujerías” Taita Santiago Jenpekta desde Orellana.

“Traemos los conocimientos ancestrales proporcionados por nuestro gran Poné, Shaman y Casique Abraham Calazacon, a través de plantas mitológicas de nuestra selva. Garantizamos la paz y armonía espiritual e integral del cuerpo y espíritu gracias a nuestra cosmovisión” Taita Ricardo Calazacon, Santo Domingo de los Tsáchilas.

Plus Servicios Tecnológicos

Desde el extranjero acudieron importantes representantes de las culturas indígenas latinoamericanas, encabezado por el Taita Irpa Caral de Bolivia, Taita Eleazar de Colombia, Mama Ely Díaz de México, entre otros.

“En Bolivia estamos adelantados por las respuestas resueltas a nivel de crisis comunitarias y globales, utilizamos múltiples técnicas a través de elementos naturales. Todos debemos de acercarnos a la Pachamama y despojarnos del ego, la hoja de coca nos ayuda a sobrellevar pandemias mundiales que no son originarias de nuestros pueblos” Taita Irpa de Bolivia.

FBG

También se dio cita la academia, representada por el instituto ITCA, quien citó a un importante número de estudiantes dirigidos por el Dr. Charles Anderson. A través de un stand presentan su preparación académica. De igual forma los jóvenes estudiantes de la carrera de enfermería con asignatura de terapias ancestrales y de la carrera gastronomía, podrán palpar de forma práctica los conocimientos de los sabios.

Todas las personas podrán acudir desde las 09h00 hasta las 18h30 en horario ininterrumpida, en Centro Cultural El Cuartel de Ibarra, por la entrada de la calle José Joaquín de Olmedo centro de la urbe. La entrada es gratuita.

Deja un comentario