Se unieron al paro nacional

(Redacción Ibarra).- Medidas tomadas por varios representantes de la Unión Nacional de Educadores núcleo Ibarra, ante más reformas de la Ley Orgánica de Educación Intercultural a la cual se me impuso una demanda de inconstitucionalidad.
Solicitan acciones oportunas por parte de la Corte Constitucional, pero al no recibir ningún tipo de respuesta se instauró hace 8 días huelga de hambre en las provincias más grandes del país, Guayas, Pichincha, Manabí y Azuay, durante tempranas horas del presente lunes 19 de julio se unieron Cotopaxi, Santo Domingo e Imbabura.
«Solicitamos presupuesto para la educación, que se cumpla con la deuda histórica con los maestros del Ecuador y que no proliferen delitos en el sistema educativo por no tener un DECE para hacer frente a la violencia en las instituciones educativas» Henry Guatemal, presidente de la UNE-Imbabura.
A través de cánticos también reclaman sobre la problemática de conectividad en varios sectores del país, cerca de 800 mil estudiantes habrían perdido la continuidad en sus estudios. También piden que se cumplan las obligaciones del Estado con las niñas, niños y adolescentes.
Hoy iniciarán 4 educadores la huelga de hambre en Imbabura, en el trascurso de la semana se unirán 6 profesionales, que se mantendrán firmes en la causa de manera indefinida hasta que les den oídos a sus reclamos.
«Vamos a mantener un diálogo con el Gobernador, a nivel nacional existe una mesa de diálogo entre la Ministra de Gobierno y dirigentes nacionales de la UNE, sin embargo conocemos la posición del Gobierno donde la educación sería un gasto y que se debe de archivar la ley. La Corte constitucional debe de emitir su resolución respetando nuestros derechos. La educación se mantiene en terapia intensiva». Henry Guatemal, presidente de la UNE-Imbabura
Aproximadamente 200 personas participaron en la movilización por las principales calles de la urbe, no todos eran afiliados a la UNE también se convocaron padres de familia preocupados por la situación.