Decenas de personas colaboraron en el conteo de esta ave emblemática

(Redacción Ibarra).- Con motivos de celebrar el día nacional del cóndor andino, se efectuó el primer censo regional esta esta ave emblemática del Ecuador, realizado el 2 y 3 de julio en tres provincias: Imbabura, Carchi y Pichincha por parte de 34 institución entre públicas y privadas. Encabezadas por MAE y la Fundación Cóndor Andino.

Catalogado como exitoso y un record se logró contabilizar un total de 49 cóndores de los cuales 31 adultos entre 20 machos y 9 hembras, dos no fueron identificados, 4 sub adultos entre 3 machos y 1 hembra, 12 juveniles entre 5 machos y 4 hembras, 4 no fueron identificados.

Estos resultados serán comparados con el II Censo Nacional del Cóndor Andino del año 2018, donde se registraron un total de 150 cóndores, cuya población se encuentra mayoritariamente en la parte centro y norte de nuestro país y en el I Censo realizado en el año 2015 se identificaron 93 cóndores.

manifestó Sonia Narváez Secretaria Ejecutiva del Consejo Consultivo Local de Educación Ambiental. “Buscamos promover estos espacios de investigación que nos faculte a conocer más y lograr conservar a esta ave emblemática para los ecuatorianos”

El conteo se llevó a cabo en 16 puntos de observación dentro de las áreas protegidas como el Parque Nacional Cotacachi Cayapas, Parque Nacional Cayambe Coca- Zona Alta, la Reserva Ecológica El Ángel, además de la Hacienda Zuleta y la Reserva Ecológica chacana.

Desde los años 70 esta ave rapaz enfrenta amenazas, es víctima de la cacería, de la pérdida de su hábitat y el envenenamiento por falsas creencias, situación que ha puesto a esta especie en Peligro Crítico, de acuerdo con el Libro Rojo (inventario de especies amenazadas) de las aves del Ecuador.

Nota: Un dato interesante fue que se pudo determinar que existe una proporción que por cada hembra existen dos machos, esto genera un desequilibrio en la estructura poblacional.

Click aquí ⬇️⬇️

Click aquí ⬆️⬆️

Deja un comentario