Colectivos de mujeres promueven la campaña #CiudadesSinReinas

(Redacción Ibarra).- En 12 ciudades de Ecuador, organizaciones de mujeres que trabajan en torno a los derechos de las mujeres e incidencia pública y política a vivir una vida libre de violencias, desarrollan la campaña #CiudadesSinReinas para exigir a las autoridades locales, basadas en el marco legal nacional y convenios internacionales, la eliminación de los eventos de elección de reinas.
En Imbabura, las organizaciones que impulsan la campaña son el Colectivo Feminista Más de 8 (Ibarra), la Plataforma de Mujeres Caminando hacia la Igualdad y Dignidad Sin Fronteras (Otavalo). Las ciudades de Cotacachi, Santo Domingo, Manta, Portoviejo, Riobamba, Lago Agrio, Ambato, El Coca, Pedro Vicente Maldonado y Esmeraldas, se adhirieron a la iniciativa.
En Ibarra, el lunes 22 de julio, el Colectivo Feminista Más de 8 entregó una carta a la alcaldesa y concejales donde se exige la eliminación de los certámenes de belleza, financiados con fondos públicos.
Los argumentos que se presentaron en el documento hacen referencia a la perpetuación de la violencia al reconocer a las mujeres en su mayoría por las características físicas y una práctica que cosifican a las mujeres quienes son sometidas a la calificación de un jurado; a los estereotipos de clase, etnia y género que reproducen estos eventos como el cumplir requisitos del ideal de belleza y roles exclusivos de cuidado; a que no son parte de nuestra cultura como pueblos y son prácticas colonialistas y opresoras que siguen vigentes. Finalmente, los reinados son una expresión de la violencia simbólica, los gobiernos locales como parte del Estado deben generar acciones para eliminar y prevenir todas las formas de violencia contra las mujeres, que en estos últimos tiempos se ha recrudecido.
Datos:
1. En 2016 y 2017 el Colectivo Feminista Más de 8 junto a otras organizaciones feminista realizaron la campaña #IbarraSinReinas y colocó en debate público y en los medios de comunicación el tema.
2. La Ley para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, aprobada en noviembre de 2017, establece en su artículo 38 que los Gobiernos Autónomos Descentralizados. Sin perjuicio de las facultades establecidas en la respectiva normativa vigente, tendrá las siguientes atribuciones:
n) Definir instrumentos para el estricto control de todo espectáculo público a fin de prohibir, suspender o clausurar aquellos en los que se promuevan la violencia o discriminación; o la reproducción de estereotipos que reproducen la desigualdad;