Archivos por Etiqueta: Laguna

“Iniciativa Yahuarcocha” se presenta en los Estados Unidos para salvar el patrimonio natural de Ibarra

(Redacción Ibarra).- El artista internacional Franz del Castillo y Lucía Posso, asambleísta electa, ex concejal y actual presidenta de Franz D.C. Foundation Inc., como activistas cultuales, ambientales y sociales, iniciaron hace varios años esta iniciativa para salvar la laguna Yahuarcocha a través de fondos internacionales, que hoy está a punto de convertirse en una realidad.


La Laguna de Yahuarcocha, patrimonio histórico y natural de la ciudad de Ibarra, sufre un progresivo deterioro en su entorno y espejo de agua, producto de la sedimentación, contaminación y descomposición de la materia orgánica, que no ha sido tratado ni oxigenada.


Lucía Posso, durante su periodo como concejal de Ibarra, emprendió una lucha permanente para obtener la declaratoria de emergencia a favor de la laguna, lo que hubiese permitido la canalización de recursos desde el GAD municipal, que lastimosamente fue rechazada por la administración de entonces.


En este contexto de lucha a favor de la laguna, une sus esfuerzos al mundialmente reconocido artista imbabureño Franz del Castillo, para impulsar como sociedad civil, desde el orden artístico, ejecutivo y de gestión, la recolección de fondos internacionales en pro del salvamento de este ícono de Ibarra y el Ecuador.


En este momento ambos promotores, se encuentran en los Estados Unidos de Norteamérica, Franz del Castillo en Washington y Lucía Posso en Miami, gestionando los primeros apadrinamientos que se espera serán sellados a finales del mes de septiembre.


Así, se va consolidando este sueño de dos activistas ciudadanos y actores sociales de nuestra ciudad de Ibarra y provincia de Imbabura, demostrando que la lucha desde la sociedad civil es fructífera cuando de por medio existe perseverancia, el compromiso y amor por la ciudad.

Ocho personas llevan desaparecidas una semana en la laguna de Puruhanta

(Redacción Ibarra).- Desde el pasado jueves, ocho excursionistas que subieron a la laguna de Puruhanta, en el cantón Pimampiro permanecen desaparecidos.

Los ciudadanos ingresaron el jueves anterior a la zona y tenían que regresar este domingo, sin embargo hasta el día de hoy jueves 17 de enero del 2019, no se tiene certeza de su paradero.

Personal del Grupo de Operaciones Especiales GOE iniciaron la búsqueda la madrugada de este miércoles 16 de enero del 2019, en el transcurso de la mañana personal del Cuerpo de Bomberos de Ibarra y Cruz Roja se sumaron a las tareas de búsqueda.

Ingresaron del Cuerpo de Bomberos de Ibarra cinco rescatistas y paramédico, con equipo de telecomunicaciones de última generación.

Los rescatistas cuentan con el apoyo de Centro Autónomo de Telecomunicaciones del CBI.

Cada equipo ingresó por un área determinada, GOE por Olmedo, CBI por Mariano Acosta y Cruz Roja por el Arcángel vía Añaspamba, cada uno cuenta con un guía.

El personal del Comando Autónomo de Telecomunicaciones del CBI coordina el trabajo con los 3 grupos de búsqueda.

Hasta el cierre de esta edición personal bomberil confirmo de que no existe rastro de las 8 personas desaparecidas.

Mortandad de peces en Yahuarcocha se encuentra bajo análisis 

Ibarra.- Similar situación ocurrió en el aňo 2003 y 2005. | Foto: Alex Godoy Rivera/ImbaburaHoy

(Redacción Ibarra).-  Este miércoles 28 de septiembre, después de recibir una llamada de alerta por parte del ECU 911 a las 7h30, sobre la presencia de peces muertos en las orillas de La Laguna de Yahuarcocha, Dayana Albán, Directora de Gestión Ambiental junto con un equipo técnico procedieron a realizar la inspección pertinente.
Se pudo verificar que se encuentran ejemplares de peces de la especie carpa (Cyprinus carpio) muertos en la orilla del muelle de la Laguna, estos se presentan algo hinchados, su textura y color no varían.
Este acontecimiento ha ocurrido en ocasiones pasadas como fue en el año 2003 y 2005.
El equipo técnico verificará en toda la orilla de la laguna la presencia de peces muertos, posterior a ello se emitirá el informe pertinente.
Las causas de este evento no se pueden determinar sin un estudio previo donde se analicen los parámetros ambientales, biológicos, identificación de las especies presentes en la laguna y la histopatología de los órganos y tejidos de los peces afectados. Los parámetros físico-químicos en la columna de agua y sedimentos, para lo cual se están haciendo las gestiones respectivas con el Instituto Nacional de Pesca, para poder contar con el personal técnico requerido para diagnosticar, evaluar y determinar las verdaderas causas del acontecimiento presentado en la laguna.