Archivos por Etiqueta: epicentro

Sismo de 4.6 grados con epicentro en Tulcán

(Redacción Sierra Norte).- Un sismo de 4.6 grados de magnitud se registró a la 01:24 de la madrugada de este jueves 14 de febrero del 2019 en el suroeste de la ciudad de Tulcán, provincia de Carchi, en el norte del Ecuador, informó el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador (IG).

La entidad que monitorea la actividad sísmica en el país indicó previamente, a las 02:11, que el movimiento telúrico fue de 4.96 grados, pero el reporte actualizado a las 02:59 señala que el sismo alcanzó los 4.6 grados.

Según el Instituto Geofísico el epicentro se registró en Atuntaqui

Redacción Ibarra).- El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, luego de una revisión manual, confirmó que el sismo sentido la noche de este martes tuvo como epicentro el cantón Antonio Ante, en Imbabura.

El sismo se 2.9 grados tuvo una profundidad de 6km y su epicentro se ubicó a 6 kilómetros de Atuntaqui.

Este sismo que según reportes en redes sociales fue corto y fuerte, despertó a muchos en la provincia. Se tiene reportes de que el sismo fue sentido en Ibarra, Cotacachi y Otavalo.

Sismo de 4.5 grados con epicentro en la costa de Esmeraldas 


(Redacción Esmeraldas).- A las 22h34 minutos de este martes 12 de septiembre del 2017, se registró un sismo de 4.5  en la provincia de Esmeraldas con una profundidad de 13km a una distancia de 16km de la costa de la provincia verde. 

Se tiene reportes que el sismo fue sentido en Atacames, Esmeraldas y Muisne de forma fuerte y continúa. 

En Imbabura, no se tiene reportes que el sismo haya sido sentido. 

El sismo del pasado lunes fue de magnitud 2.9 grados 


(Redacción Imbabura).- El lunes 4 de septiembre el Instituto Geofísico reportó un sismo de magnitud 3.6, con profundidad de 5 km a 2,68 km al norte del cantón Cotacachi. Diez minutos después, la información fue eliminada. El doctor Mario Ruiz, sismólogo del Instituto Geofísico y docente investigador en la Facultad de Geología de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador, nos explicó la causa.
Al momento que ocurre un movimiento telúrico, el Instituto Geofísico informa inmediatamente datos preliminares en base a la información disponible de mínimo cuatro estaciones de monitoreo. Posteriormente, se revisa la información de las siete estaciones y se calcula un nuevo promedio para enviar información más exacta. 

El sismo fue de magnitud 2.9 a dos kilómetros al norte de Cotacachi, según el informe revisado. Fue sentido en Cotacachi, Ibarra, Antonio Ante y Otavalo. El Instituto Geofísico no recibió reportes y requerimientos para que se publique la información. No se reportan movimientos telúricos de magnitud menor a 3 porque generalmente no son sentidos o son sentidos muy levemente y no causan afectaciones.

Mario Ruiz mencionó que el evento no tiene relación con la actividad del volcán Cuicocha. Estaría relacionado con los sistemas de fallas tectónicas que existen en la provincia. El sismo no tiene una característica muy clara que puedan asociarse a una falla específica. Lo más probable es que sea por la actividad de fallas ocultas, según Ruiz. Es normal que las fallas tectónicas tengan actividad, liberen energía y generen movimiento en la superficie de la tierra.  

Actualmente, existen cuatro estaciones en Cotacachi que registran la actividad sísmica: dos en el volcán Imbabura, una vía Selva Alegre, una en Chachimbiro, una al norte del volcán Cayambe y una en Pacto. Las dos últimas también recogen la señal de la provincia de Imbabura.

A partir del convenio con el Municipio de Cotacachi, se entregan informes de la medición de la concentración de dióxido de carbono de las aguas del volcán Cuicocha cada cuatro meses. Actualmente, se realizan informes de la actividad sísmica. Los últimos informes no muestran anomalías en el volcán.

Entre el 15 y 18 de agosto, técnicos del Instituto Geofísico realizaron trabajos geológicos, geofísicos en el sector de Billecocha cerca del volcán Cotacachi. La finalidad es estudiar el sistema de fallas que se encuentran en la zona.

Se recomienda a las personas mantenerse informado a través de la página web y las cuentas de Facebook y Twitter del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional del Ecuador.

Un texto de Gis Caranqui/ Para Hoy en Imbabura. 

El sismo de 4.1 se localizó muy cerca a la frontera con Colombia


(Redacción Esmeraldas).- El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, reportó a las 05h48 de hoy un sismo de 4.1 grados, con epicentro en el cantón San Lorenzo, provincia de Esmeraldas. 

Este movimiento telúrico tuvo una profundidad de 78 km y fue sentido en poblaciones cercanas. 

En Imbabura, se conoce que fue sentido levemente en Lita, Salinas e Ibarra. 

El ECU911 Esmeraldas no reporta novedades sobre el sismo.