1.000 pisos para jugar Ecuador” transforma 25 viviendas y 171 vidas en Imbabura


(Redacción Imbabura).- UNACEM Ecuador, junto al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y el Instituto Ecuatoriano del Cemento y del Hormigón (INECYC), presentaron los resultados del proyecto piloto de “1.000 pisos para jugar Ecuador”, en Imbabura. Este proyecto tiene como objetivo sustituir los pisos de tierra por cemento con el fin de impactar positivamente en la salud y calidad de vida de los habitantes, especialmente en la de niños, niñas y adultos mayores.
En la ciudad de Los Lagos, esta iniciativa benefició a 171 habitantes, incluyendo 86 menores de edad, 25 adultos mayores y 2 personas con discapacidad, pertenecientes a ocho comunidades indígenas de la parroquia de San José de Quichinche, cantón Otavalo.La sustitución de pisos de tierra por hormigónproporciona a las familias imbabureñas un ambiente seguro y saludable para su residencia, así como un espacio propicio para el crecimiento y desarrollo de los niños y niñas, donde podrán estudiar, jugar y soñar con un futuro más prometedor.
En colaboración con la coordinación zonal 1 del MIDUVIy la Unión de Comunidades Indígenas de Quichinche(UCINQUI), UNACEM Ecuador llevó a cabo un proceso de selección minucioso y transparente para definir 25 viviendas en situación de vulnerabilidad a ser intervenidas. Se fundieron 1.362 metros cuadrados de pisos de hormigón y se vertieron 108,96 metros cúbicos de hormigón, empleando mano de obra altamente especializada, asistencia técnica y materiales de alta calidad y durabilidad del portafolio de cemento Selvalegre.

El evento se desarrolló este viernes 16 de septiembre en la comunidad de Tangalí (cantón Otavalo), en presencia de Juan Carlos Soria, asesor del Ministerio, Hernán Erazo, subsecretario de Vivienda, Carlos Lara, coordinador Zonal 1 del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Daniela Cascante, Patricio Díaz y SusanFeijóo, representantes de UNACEM Ecuador y Rodrigo Panamá, presidente de la comunidad de Tangalí.
Juan Carlos Soria, asesor del MIDUVI, destacó que,“Esta iniciativa local es parte del proyecto 100 mil pisos para jugar a nivel regional. Desde el Ministerio nos vinculamos a este gran proyecto para dotar de pisos de cemento a familias que no contaban con uno;necesidades urgentes que son atendidas con la ayuda de la empresa privada. Hoy, agradecemos a UNACEM Ecuador por atender al llamado y sumarse a esta iniciativa que ha transformado la vida de los imbabureños”.
Por su parte, Daniela Cascante, gerente legal, asuntos corporativos & compliance de UNACEM Ecuador mencionó que “en Ecuador, la desnutrición crónica infantil afecta al 27,2% de los niños menores de 2 años, de acuerdo con las estadísticas de UNICEF, convirtiéndose este proyecto en un faro de esperanza. Hoy, 86 niñas, niños y adolescentes cuentan con un entorno propicio para su crecimiento y desarrollo, reduciendo significativamente el riesgo de enfermedades respiratorias, anemia, desnutrición crónica y otras afecciones. Esto no solo impacta positivamente en su diario vivir, les permite a un proyectarse futuro más saludable y prometedor. Mediante esta iniciativa, UNACEM Ecuador reafirma sucompromiso con el desarrollo del país a través de estainiciativa que suma a nuestro gran propósito empresarial: UNIDOS crecemos para construir un mundo sostenible”,
Para Rodrigo Panamá, presidente de la comunidad de Tangalí, señaló: “El apoyo del MIDUVI y UNACEM Ecuador para que esta iniciativa se lleve a cabo en nuestra comunidad es un claro reflejo de su compromiso con el bienestar y progreso de nuestros habitantes. Nos llena de felicidad saber que 25 familias, compuestas por niños, adultos mayores y personas con discapacidad, verán una mejora significativa en su calidad de vida al contar con una casa segura, con cimientos sólidos que resguardarán su salud y bienestar”.
UNACEM Ecuador aporta a esta iniciativa regional con un gran bagaje de conocimiento y aprendizaje consolidado por más de 7 años, a través de los distintos programas y proyectos que la compañía mantiene en las zonas de influencia, enfocados en cinco ejes de trabajo: educación y capacitación, infraestructura social, salud, generación de oportunidades para el desarrollo económico y conservación ambiental, los cuales aportan a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por Naciones Unidas.
Acerca de UNACEM Ecuador
Es una compañía del Grupo UNACEM con presencia en Latinoamérica y Estados Unidos. Les avala una trayectoria de más de cuatro décadas en el país, con su producto emblema, cemento Selvalegre.
UNACEM Ecuador cuenta con un crecimiento sostenible, innovador y responsable. Nos hemos convertido en un referente del sector gracias a la inversión y desarrollo en nuevas tecnologías, el enfoque en las personas y nuestra visión a futuro; así como por cumplir los más altos estándares ambientales y de calidad. Generamos más de 400 empleos directos y más de 8 mil indirectos.