Los Osos de Anteojos son única especie de oso existente en América del Sur

(Redacción Ibarra).- la Prefectura de Imbabura enmarcada en procesos de coordinación con el Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica a través de la Dirección de Biodiversidad y la Oficina Técnica Ibarra de la Dirección Zonal 1, realizaron el rescate de un oso andino macho de aproximadamente tres años de edad.

En la actualidad aparece como una especie En Peligro (EN), según la Lista Roja de Ecuador. Su estado de conservación esta considerado como amenazado vulnerable clasificada en esta categoría de la Lista Roja tras determinarse que presenta una alta probabilidad de convertirse en «especie en peligro de extinción», según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

Plus Servicios Tecnológicos

Urku Ñan, fue el nombre asignado el individuo, a quien se le instaló un dispositivo de rastreo satelital facilitado por del Instituto Nacional de Biodiversidad, con el objetivo de conocer sus movimientos por la cordillera nor-oriental de Los Andes ecuatorianos en tiempo real.

Esta acción contó con el apoyo de personal del Parque Nacional Cayambe Coca, Parque Nacional Cotacachi Cayapas, Fundación Cóndor Andino y la Fundación Big Mammals Conservation.

Emapa-I
Emapa-I

El espécimen fue rescatado, marcado y liberado. Será monitoreado a través de un dispositivo de rastreo satelital facilitado por del Instituto Nacional de Biodiversidad.

Esta actividad suma a la información requerida dentro del componente de monitoreo del protocolo de atención y respuesta a las interacciones gente- fauna silvestre, vinculada con grandes mamíferos (Oso Andino, Puma y Jaguar) en Imbabura Geoparque Mundial de la UNESCO.

La Jampa

Los Osos Andinos son de tamaño mediano en comparación con otros osos, mide entre 1,30 y 1,90 m de alto, y pesa en promedio entre 80 y 125 kg, siendo el macho más grande que la hembra. Su coloración es uniforme, negra o café negruzca, con pelo áspero. El hocico es corto, de color café claro o blanco, con manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que varía mucho entre individuos.

Habita casi exclusivamente en los bosques húmedos andinos con precipitaciones anuales superiores a los 1000 mm (zonas perhúmedas), aunque también se le encuentra en páramos y zonas semiáridas cuyas precipitaciones rondan los 250 mm.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.