El presente sábado termina el plazo establecido por WhatsApp


WhatsApp estrena la nueva política de condiciones y privacidad que lleva anunciando durante los últimos meses y que entra en vigor en el presente 15 mayo de 2021. Debido a la gran polémica y los malentendidos causados por el anuncio de esta nueva política de uso, WhatsApp ha decidido cambiar los requisitos establecidos inicialmente y no eliminará directamente las cuentas de los usuarios que no la acepten. Sin embargo, la compañía seguirá mostrando recordatorios sobre los cambios en las condiciones e impondrá limitaciones en las funciones disponibles para el usuario que irán en aumento a medida que pasen las semanas sin aceptar.
WhatsApp comenzó a mostrar en enero una notificación para que los usuarios aceptasen los nuevos términos antes del 8 de febrero, si bien días más tarde aplazó su lanzamiento hasta el 15 de mayo, dada la cantidad de rumores e información errónea que surgió en relación con esta actualización. Se trata de un mensaje en el que WhatsApp avisa de cambios en el servicio sobre los datos que recopila la propia aplicación de los usuarios y su tratamiento, así como sobre la forma en que los negocios pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp.
Funcionalidad limitada
Tras las numerosas críticas lanzadas a la aplicación de mensajería, la multinacional ha decidido retroceder y cambiar algunos de sus requisitos iniciales. Originalmente, la aplicación de mensajería adueñada por Facebook decía que retirarían la cuenta a las personas que no aceptasen la nueva política de privacidad, pero tras retrasar la entrada en vigor de las condiciones, ahora WhatsApp explica que esto no sucederá y que en un principio solo mandarán recordatorios persistentes, sin embargo, los usuarios tendrán un acceso limitado. Según la multinacional las limitaciones serán las siguientes:
- No se podrá acceder a la lista de ‘chats’, pero sí responder llamadas y videollamadas.
- En el caso de que estén activadas las notificaciones, se podrá tocarlas para leer o responder mensajes desde fuera de la app, así como para devolver llamadas o videollamadas perdidas.
- Después de unas pocas semanas de funcionalidad limitada, el usuario dejará de recibir notificaciones y WhatsApp dejará de enviar mensajes y llamadas a tu teléfono.
¿Cómo aceptar?
Durante las últimas semanas WhatsApp ha estado mostrando una nueva una notificación donde se proporciona más información acerca de la actualización al pulsar el botón de ‘continuar’. Tras revisar toda la información sobre los cambios que supone solo habrá que hacer clic en ‘aceptar’ y ya se podrá disfrutar de la ‘app’ con total normalidad.null
La nueva política no supone cambios materiales en el procesamiento de los datos para los usuarios de la Unión Europea, tal y como explicó la empresa en una publicación de su blog de preguntas y respuestas para resolver dudas. Las declaraciones más destacables que realizó la ‘app’ de mensajería es que la privacidad es sagrada para ellos y aseguró que los cambios no afectan a los usuarios europeos por estar protegidos por el RGPD. Uno de los puntos más polémicos del primer mensaje fue el requisito de tener que aceptar las nuevas políticas para poder seguir usando WhatsApp. Es decir, si no se aceptaban antes del 15 de mayo, la compañía podía eliminar las cuentas después de esa fecha y por ello se vio obligada a retroceder en sus pasos y cambiar de estrategia.
WhatsApp también advierte aunque no elimine la cuenta a aquellos que no acepten la actualización, de manera independiente, se aplicará la nueva política a los usuarios inactivos. Además recuerda que si se borra la cuenta se perderán todos los archivos y el historial de mensajes, grupos y las copias de seguridad.
Fuente: El Confidencial.
Esto es verdad? O tomadura de pelo.
Obtener Outlook para Android
________________________________