Senplades Zona 1-Norte presentó Plan Nacional para el Buen Vivir en braile y lenguaje de señas


Ibarra.- Milton Solano, joven con discapacidad visual dio lectura a un fragmento del Plan | Foto: Cortesía Senplades
(Redacción Ibarra).- La Subsecretaría Zonal 1-Norte de la Senplades, como parte de la política de inclusión a personas con discapacidad, entregó el Plan Nacional para el Buen Vivir (PNBV) 2013-2017, versión braille y lenguaje de señas ecuatorianas. Al acto asistieron 130 personas entre ellos asociaciones de personas con discapacidad visual y auditiva, así como representantes de universidades y bibliotecas de Imbabura, Carchi y Esmeraldas.
Jorge Martínez, subsecretario zonal, dijo que “posibilitar a las personas con discapacidad a el acceso a la información sobre los objetivos, políticas y lineamientos del Plan Nacional, es un acto de justicia social. Con este esfuerzo se integra a este sector de la ciudadanía de forma protagónica a la construcción y el seguimiento de las metas que tiene el Estado y la ciudadanía, para la construcción de la Sociedad del Conocimiento y el Buen Vivir”
El PNBV, obra de la planificación colectiva del Ecuador, se ha elaborado en diversos formatos. Su versión en braille tiene 3 tomos, un CD con el audio, y 2 DVD con en el lenguaje de señas. Tania Dávila, gerente del Plan Nacional para el Buen Vivir, mencionó que “uno de los grandes objetivos del Plan es lograr la igualdad y garantizar los derechos de las personas con discapacidades, quienes han sido uno de los sectores vulnerables a los que desde el inicio de este Gobierno hemos querido llegar. La Senplades ha dispuesto la entrega del Plan a todas las bibliotecas de educación superior y otras organizaciones para ampliar el acceso al conocimiento de las políticas públicas expresada en este instrumento”.
Los textos también serán utilizados para impartir clases a estudiantes que asisten a los distintos centros de atención, a no videntes y a personas con discapacidad auditiva, dijo Kim Vivero, delegada de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sede Ibarra.
Milton Solano, joven con discapacidad visual dio lectura a un fragmento del Plan referido al Objetivo 2. Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidad social y territorial, en la diversidad; y señaló, “mucha de la información solo se ofrece en caracteres visuales, los no videntes no tenemos acceso a la información, por ello este Plan es un gran paso a la inclusión. El aparato estatal viene cumpliendo lo que aquí se establece, para darnos a todos acceso a la salud, la educación y a la protección integral, sin discriminación”.
La versión del Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017 en braille y audio-video con lengua de señas ecuatoriana, estará disponible para la ciudadanía en las principales bibliotecas e instituciones de la Zona 1-Norte. | Comunicación Senplades.