Archivos por Etiqueta: salud

Confirmado primer caso de viruela del mono en Ibarra

(Redacción Ibarra).- La mañana del 15 de septiembre del 2022, en comunicado difundido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador, se confirmó la activación de la alerta epidemiológica en un caso sospechoso con sintomatología relacionada con la viruela del mono, se conoció que las 25 unidades de salud de Ibarra, Urcuquí y Pimampiro estarán trabajando bajo lo mencionado con el fin de evitar la propagación de la enfermedad.

Plus Servicios Tecnológicos

Según datos del Ministerio de Salud, se trataría de un ciudadano de sexo masculino que presenta sintomatología relacionada a la Viruela del Mono.

Sin embargo a las 16h15 de este 15 de septiembre mediante rueda de prensa la Coordinación Zonal 1 del MSP informó que los resultados de los exámenes dieron positivo para viruela del mono.

Sr. Camarón

La provincia del Guayas concentra el mayor número de contagios 25 en total. Después están Azuay con 16, Pichincha 16, El Oro 4, Santa Elena 2, Cañar 1, Los Ríos 1, Zamora Chinchipe 1, Loja 1, Tungurahua 1 e Imbabura 1.

Dental Boxi

Salomón Proaño fue nombrado nuevo viceministro de Salud

(Redacción Ibarra).- El Dr. Salomón Proaño, quien hasta hoy era el Coordinador Zonal 1 de Salud, fue nombrado viceministro de Salud y acompañará en la labor al Camilo Salinas en esta rama del estado.

Con más de 12 años de experiencia el doctor Salomón Proaño asume la coordinación zonal 1 del Ministerio de Salud, reemplazando en el cargo a Renzo Vásconez, así lo informó un comunicado oficial emitido hoy 21 de marzo de 2021.

Proaño ha pasado también en su momento por varias direcciones como en la del distrito de Salud y lideró también el hospital San Luis de Otavalo. Antes de ser nombrado coordinador zonal estuvo como gerente del Hospital San Vicente de Paúl de Ibarra.

Sucedió en el Centro de Salud de Punyaro, en Otavalo

(Redacción Otavalo).- La mañana de este viernes 16 de febrero del 2018, trabajadores del Centro de Salud de Punyaro en Otavalo se llevaron una gran sorpresa al ingresar a su lugar de trabajo.

Las cerraduras de una de las puertas de esta institución de salud estaba rota, signo de que alguien había ingresado a la institución.

Al ingresar los profesionales de la salud se dieron cuenta que cuatro computadores, monitores y teclados habían sido sutraídos.

Los delincuentes aprovecharon la noche para cometer su fechoría. Varios de los cajones en donde se almacenan medicinas e instrumentos de trabajo fueron rebuscados en busca de algo más de valor.

La Unidad de la Policía Judicial de Otavalo y la Fiscalía tomaron procedimiento, además de recabar indicios e iniciar las investigaciones para dar con el paradero de los delincuentes.

El Ministerio de Salud Pública inició con la campaña de vacunación en contra de la Influenza

(Redacción Ibarra).- El Ministerio de Salud aspira vacunar a cuatro millones de habitantes en el país contra la influenza, incluida la AH1N1, así lo dieron a conocer las autoridades que lanzaron su programa para prevenir las enfermedades de la etapa invernal.

El titular subrogante del Ministerio de Salud, Carlos Durán confirmó que se dio inicio al plan preventivo de la etapa invernal, entre ellas dengue, zika y la influenza.

“Esta campaña de nuestro plan de invierno se extiende hasta el 30 de marzo de este año”, manifestó Durán.

En el 2016, según cifras del Ministerio de Salud, se detectaron 687 casos de influenza AH1N1. En 2017, no se registraron pacientes con esta enfermedad, pero en el 2018 ya se atendieron a 110 pacientes con esta gripe.

Inti Quevedo, viceministra de Gobernanza y Vigilancia de la Salud, detalla dónde se concentra la mayoria de casos: “La mayoría de los casos de AH1N1, 99 de los 110, se encuentran en la provincia de Pichincha. Y un clima de temperaturas bajas es lo que posibilita la transmisión del virus. No descartamos que podríamos tener presencia del virus en la región costa”.

Sobre el plan invernal, el ministro encargado de Salud, Carlos Durán, informó que esta vez se sumarán a la tarea de control vectorial la Policía Nacional, con más de 28 mil policías distribuidos en todo el territorio.

Los voceros de las instituciones afirmaron que se trabajará con mayor énfasis en las provincias de la costa, adicionalmente en Sucumbios y Loja. Asimismo, insisten en que la comunidad contribuya previniendo enfermedades, al eliminar criaderos de mosquitos y el lavado de manos.

En Imbabura:

Oscar Mena, director de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, confirmó que en la Zona 1 se tiene planificado vacunar alrededor de 333mil personas, las mismas que se han dividido en cinco grupos prioritarios, que van desde los niños de 6 meses a 5 años, las embarazadas, los trabajadores de la salud, personas de más de 65 años y también a personas con enfermedades catastróficas.

La vacuna que se está distribuyendo constituye la que contiene las nuevas cepas, para hacer frente a la mutación del virus de la influenza y las personas que se hayan vacunado en años pasados, tienen que acudir a los Centros de Salud, a que se les suministre nuevamente la vacuna. La campaña estará hasta el 30 de marzo.

Confirmó además que en la provincia de Imbabura existen dos casos positivos de influenza AH1N1 y que se encuentran siendo tratados en el hospital San Vicente de Paúl, no se descartó además que la cifra aumente en vista de que se encuentran realizando las pruebas a algunos presuntos casos. En la Zona 1 se registran dos casos más, uno en Esmeraldas y otro en Sucumbíos.

Estos se suman a los 110 reportados a escala nacional.

Sucedió en el sector de El Limonal en la vía a Lita

(Redacción Ibarra).- La mañana de este viernes 15 de diciembre del 2017, a las 09:24am en el sector de San Jerónimo, en la vía que conduce al sector de Lita, una camioneta del Ministerio de Salud Pública se accidentó.

Personal Bomberil de la estación San Jerónimo confirmó que se trató de un accidente de una camioneta doble cabina, contra un camión producto del cual dos personas fallecieron y tres resultaron heridas.

Las mismas fueron trasladas al Hospital de San Juan de Lachas en donde quedaron bajo observación.

Se necesitó equipo de extracción especializado para rescatar a dos de los fallecidos, que se encontraban entre los fierros retorcidos.

Los vehículos siniestrados son una camioneta blanca de placas EEA1136 del Ministerio de Salud Pública y el camión blanco de Placas PYD3932; del cual existen dos personas fallecidas de sexo masculino que respondían a los nombres; Montaño Carabalí Hermes Max de 24 años de edad y Bobadilla Zurita José Miguel de 25 años de edad.

Y tres personas heridas de sexo femenino, Mercedes Katherine Camacho Alarcón de 32 años de edad, María Fernanda Rosero Mina de 32 años de edad y Nolibel Denoit de 33 años de edad de nacionalidad Haitiana.

Personal Policial al momento se encuentra realizando el levantamiento de los cadáveres para ser trasladados a la morgue de la ciudad de Ibarra.

Peso de acuerdo a la talla, índice de masa corporal ¿Mito o verdad? 


(Redacción Salud).- La definición de Peso ideal es algo muy subjetivo y depende de muchas cosas, estética, salud, tipo de deporte, gustos, etc. No hay ningún argumento que lo decida, aunque en función de cada caso específico, hay una serie de pautas que lo determinan, sobretodo el atleta. Conseguir el peso  ideal, es algo que tiene mucho que ver con el aspecto psicológico, en un mundo gobernado por las redes sociales y medios de comunicación, es más grande la presión y ese deseo inherente del ser humano de gustarse a sí mismo y a los demás.

Ojo no digo que el amor propio sea algo malo, todo lo contrario, digo que buscar medidas y un número en la balanza puede poner en riesgo tu salud física y mental. Todos estos métodos son totalmente obsoletos y  hoy sabemos que el rango de peso asociado a un menor riesgo de enfermedades es bastante amplio y no se limita a un estrecho margen de cifras, tal y como sugerían aquellas arcaicas tablas. Por desgracia, el concepto «peso ideal» ha perdurado hasta nuestros días.

También tiene mucha relación con el rendimiento deportivo, ya que para todos es sabido que lo que normalmente entendemos por “gordo” se aleja mucho de un rendimiento  óptimo  en el entrenamiento o competición. Se ha hablado mucho y desde hace mucho tiempo de la forma de determinar el peso ideal.   Antiguamente, solo se tomaba en cuenta los datos de talla y  peso,  pero ahora estas  relaciones talla/ peso han quedado obsoletas  y así vemos como  el peso corporal de los deportistas, especialmente en deportes de fuerza,  supera ampliamente el concepto clásico de que el peso idóneo, equivaldría a un Peso en Kg. igual  a los centímetros de estatura sobre el metro (fórmula de Brocca:   Estatura en cm  – 100 = Peso en Kg.) Por ejemplo, para un individuo que mide 172 cm, tendría que pesar 72 Kg.  Este concepto está ampliamente superado y en buena medida, la “culpa” de ello lo  han tenido las técnicas de evolución de entrenamiento en el fitness y el fisicoculturismo. Sin embargo, pueden ser válidos para personas de vida sedentaria o que realizan un deporte moderado, sin pesas.

LIMITACIONES EN LA DETERMINACION ANTIGUA DEL PESO IDEAL  

Esta determinación está basada en medidas obtenidas en grandes masas de población, y realizadas a través de estadísticas. No toman en cuenta factores tales como edad (a medida que envejecemos el peso aumenta), sexo (los hombres tienen mayor peso que las mujeres), si la persona es sedentaria o activa, tipo de deporte practicado, composición corporal,  raza, etc. Dos personas del mismo peso y altura, pueden ser totalmente diferentes hasta el punto de que una de ellas sea obesa sedentaria y la otra atleta musculado.  O uno ser hombre y la otra mujer, etc.   Debemos pues, referirnos a un concepto  más  específico que idealmente sería el peso muscular o de forma  más  sencilla como contraposición al mismo, al panículo adiposo.

Esta imagen irreal de lo que es un cuerpo sano nos impulsa a aprehender de manera implícita (y errónea) el ideal de delgadez o de juventud como sinónimos del éxito, pero nos distancia de una saludable autoconciencia de fragilidad. No extraña, por tanto, que varios psicólogos especializados en la imagen corporal consideren que los medios de comunicación pueden aumentar nuestra insatisfacción corporal.

El concepto de «peso ideal» o «peso perfecto» es un gancho habitual de los promotores de las dietas milagro, y es muy aconsejable no tomarlo en consideración a la hora de evaluar nuestro peso.

EL PRECIO A PAGAR POR UN CUERPO IDEAL

Los dos grupos más vulnerables a la búsqueda del cuerpo perfecto y el peso ideal son las mujeres mayores y los adolescentes

La búsqueda para alcanzar el cuerpo ideal viene acompañada de notables costos. Hay que contar con la inversión financiera y también hay que contabilizar el tiempo invertido en intentar conquistar ese impalpable «trono». Y, sobre todo, lo que invertimos en salud lo cual hace que dicha búsqueda se puede asociar a:

  • La práctica de regímenes dietéticos inadecuados o de restricciones alimentarias injustificadas

  • Trastornos del comportamiento alimentario

  • Realización de ejercicio de manera compulsiva

  • Una creciente insatisfacción con el propio cuerpo

  • Sentimientos de culpabilidad o vergüenza

  • Más riesgo de aislamiento social, depresión, autolesión o incluso suicidio

Todo ello puede ser una gran fuente de infelicidad y tener un impacto muy negativo en la calidad de vida.

Sin duda mi principal recomendación y con la cual conseguirás el éxito para cumplir tus metas está en el equilibrio y sincronización de alimentos, la cantidad de carbohidratos, las proteína y las grasas deben ser las mismas, pero los carbos se reducen o se aumentan hasta alcanzar el grado de déficit o supervit calórico deseado según sea el objetivo planteado.

Recuerda el ejercicio es la medida más positiva para mantenernos sanos y saludables, debemos mantener una alimentación adecuada, recuerda las dietas debe ser personalizada ya que todos somos diferentes con patologías y necesidades distintas, asesórate siempre con profesionales certificados.

Texto de Lic. Oscar Peña / Fitness Coach / oscarfitproject 

Campaña de vacunación para prevenir la poliomielitis

2

Foto: Cortesía 

(Redacción Otavalo).- El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 10D02 Antonio Ante – Otavalo lleva a cabo la campaña de vacunación para prevenir la poliomielitis en niños de tres meses a tres años de edad.

La campaña inició el 29 de febrero y finalizará el 31 de marzo. Sylvia Moreno, directora distrital, dijo que la vacuna es totalmente gratuita. “Estamos atendiendo a la ciudadanía en todos los centros de salud, además de visitas a centros infantiles y casa a casa en las comunidades rurales de la zona”, mencionó Moreno.

José Nodarse, responsable distrital de Vigilancia de la Salud, explicó que la vacuna es suministrada vía oral. “Son dos gotas que aplicamos en la boca de los niños. Invitamos a los padres de familia que todavía no vacunan a su niño, a llevarlo al Centro de Salud más cercano”, dijo Nodarse.

Isabel Amaguaña, oriunda del cantón Otavalo, acudió con sus dos hijos: Alan de 4 meses y Diego de 1 año, hasta el Centro de Salud. “Escuché de la campaña y vine para vacunar a mis niños. Nosotros como padres de familia somos responsables de la salud de nuestras familas”, dijo Amaguaña.

Datos.

11 mil dosis fueron asignadas al Distrito de Salud 10D02 para cubrir el 100% de la población infantil.
Hasta la segunda semana de la campaña de vacunación contra la poliomielitis se han aplicado 3 mil doscientas setenta dosis.

La Poliomielitis es una enfermedad que afecta directamente al sistema nervioso y puede causar parálisis permanente.

Desde los 90 Ecuador fue declarado como un país libre de poliomielitis. De acuerdo a este dato y como medida de prevención, el Ministerio de Salud Pública, a través de la campaña de vacunación busca erradicar totalmente esta enfermedad. (Comunicación Salud Distrital)

Coordinación Zonal 1-Salud realizó operativos de control en Imbabura

Ibarra.- Los operativos se extenderán durante todo el año y están a cargo de la Comisaría de Salud. | Foto: Cortesía Comunicación Salud Zona 1

Ibarra.- Los operativos se extenderán durante todo el año y están a cargo de la Comisaría de Salud. | Foto: Cortesía Comunicación Salud Zona 1

(Redacción Ibarra).- Con el objetivo de garantizar el bienestar de las personas, el Ministerio de Salud Pública (MSP), a través de la Comisaría de Salud de Imbabura, pide a las personas que se encuentran prestando servicios de salud, cuenten el título profesional, de especialidad y el respectivo permiso sanitario de funcionamiento, para evitar inconvenientes.

Yu Ling Reascos, coordinadora Zonal 1- Salud dijo que de acuerdo a la competencia del MSP, seguirán los operativos de control en todos los establecimientos de la provincia, para evitar que se juegue con la salud de las personas. “Se están realizando las investigaciones correspondientes y se levantaron procesos sanitarios especiales, para quienes prestan servicios de salud sin autorización”. “Gracias a la oportuna intervención se detectaron a tiempo estas irregularidades, por eso hacemos el llamado a las personas que se dedican a estas actividades, campañas y brigadas de salud, para que tengan sus documentos, permisos en regla y se eviten sanciones”, manifestó Santiago Palacios, comisario de Salud de Imbabura.

Los operativos de control se han realizado en toda la provincia, especialmente los fines de semana y corresponden a campañas visuales, odontológicas, brigadas médicas en varias especialidades, en las cuales se ha encontrado a personas sin documentos que avalen su profesión ni especialidad y no cuentan con autorización para desarrollar estas actividades.

Se encontraron 40 establecimientos que trabajaban de manera irregular de los cuales, 10 han sido clausurados de forma definitiva, otros se encuentran en procesos legales correspondientes. Tres personas no cuentan con título profesional. Las autoridades hicieron un llamado a los profesionales e instituciones que van a realizar actividades con servicios de salud que comprendan diagnóstico, tratamiento o rehabilitación en la provincia, acudir a la Coordinación Zonal 1- Salud para obtener su permiso correspondiente.

La sanción por incumplimiento va desde 1 a 20 salarios básicos unificados, el cierre definitivo del establecimiento y el decomiso de los equipos y productos.| Comunicación Salud Zona 1