Archivos por Etiqueta: municipio

La Empresa de Agua Potable de Ibarra se encuentra en “terapia intensiva” hay deudas que no se han pagado

(Redacción Ibarra).- El Alcalde de la ciudad Álvaro Castillo Aguirre realizó la mañana de este miércoles 19 de julio del 2023 su primer conversatorio con los medios de comunicación de la ciudad, en este espacio se informó de varios temas de importancia para el cantón y sobre los ejes que se enfocará el trabajo de su administración.

Dentro del eje de sostenibilidad ambiental se refirió a la situación de la Empresa Pública de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA I, “La empresa tiene serios problemas financieros, que están pasando de serios a graves, mantienen una deuda de más de 6.4 millones de dólares por la ejecución de la Planta de tratamiento de aguas residuales PTAR” manifestó Castillo.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Automatizada, PTAR se empezó a construir en el 2015 mediante un crédito otorgado por el Ministerio de Finanzas y el Gobierno Español por un monto de 30 millones de dólares, que beneficia desde el año 2017 a más de 197 mil personas.

Sin embargo, Castillo manifestó que en la primera sesión de directorio de la EMAPA I, de forma sorpresiva se encontraron en los estados financieros registrados los 28 millones de la deuda, sin embargo esta no fue pagada. “De forma irresponsable los gerentes de turno y el directorio de esa época no han honrado la deuda, ni los intereses ni el capital del año 2020, 2021, 2022 y 2023” afirmó el burgomaestre.

La deuda hasta el momento suma 6.4 millones de dólares, que no fueron pagados a tiempo y que deberán ser incorporados al presupuesto de la empresa, por ende manifestó que han iniciado con una reducción “fuerte” del gasto corriente de la EMAPA I, para de alguna manera poder solventar esta deuda. “Quienes administraron anteriormente y no pagaron deberán responder de alguna u otra manera a los organismos de control, ahora hemos conseguido reducir el gasto corriente y calculamos una reducción de al menos 300 mil dólares al año, que sumará en los cuatro años 1 millón doscientos mil dólares” acotó Castillo.

“O lanzamos una boya a la empresa para salvarla o se convertirá en una empresa que solamente genere operación y mantenimiento” afirmó el alcalde Castillo.

Con respecto a una subida de la tarifa del agua potable, Castillo afirmó que al momento descarta la posibilidad de un aumento de la tarifa del agua, aunque dijo que será evaluado en un futuro. “Primero tenemos que solucionar todos los problemas de dotación de agua, bajar el gasto corriente y después pensar en subir o no la tarifa” afirmó.

La Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Ibarra EMAPA I, se sitúa según los datos del ARCA en una de las ciudades que menos cobra por el metro cúbico de agua potabilizada, la tarifa en Ibarra bordea los 0,59 ctvs, cuando hay ciudades que cobran alrededor de 1.40 ctvs de dólar el metro cúbico.

El directorio de Emapa Ibarra, tiene planificado reunirse este jueves para analizar esta y varias situaciones que afectan el normal desenvolvimiento de la empresa de agua.

“Dinero en el municipio hay y le puedo decir que hay de sobra, yo nunca me quejo de eso y si lo que no hay se consigue” Álvaro Castillo, Alcalde de Ibarra

(Redacción Ibarra).- El Alcalde de Ibarra Álvaro Castillo en conversatorio con los medios de comunicación de la ciudad informó sobre los primeros avances que tiene su administración, en estos primeros días de gestión.

Contenerización de Residuos Sólidos

En los primeros días de gestión se inició con la reposición de los contenedores de basura en mal estado en la ciudad, en esta etapa se entregaron los primeros 50 de 500 contenedores que se entregarán en la ciudad además se realizará el mantenimiento correctivo y preventivo de más de 300 contenedores de basura, entre los que se destaca el cambio de las llantas y ruedas.

Se espera adicionalmente la colocación de un contenedor adicional para iniciar el proceso de clasificación de residuos sólidos.

Seguridad

Se ha mantenido la reunión del Consejo de Seguridad del Cantón Ibarra con todas las instituciones articuladas en temas de seguridad para delinear y definir el plan de seguridad cantonal.

Además Castillo informó que mantendrá una reunión con la cúpula de la Policia Nacional para generar un plan base que determine las acciones necesarias que realizará la Municipalidad para apoyar al control, el orden y la seguridad en el cantón, informó que a nivel provincial existen patrulleros y motos en mal estado, además de nueve Unidades de Policia Comunitaria que se encuentran cerradas, manifestó que la Municipalidad invertirá los recursos necesarios para el control de la seguridad en el cantón.

Con respecto al ECU911 se informó que se está trabajando en la ampliación de la sala operativa del ECU911, con el objetivo de llegar a 300 cámaras en todo el cantón Ibarra.

Gestiones para obtener recursos

Álvaro Castillo, alcalde de Ibarra informó que la municipalidad tiene los recursos necesarios para la realización de todos estos proyectos “Dinero en el municipio hay y le puedo decir que hay de sobra, yo nunca me quejo de eso y si lo que no hay se consigue” manifestó.

A la par de informar sobre las gestiones con el MIDUVI por un monto de 2 millones 900 mil dólares para un proyecto de vivienda en Lomas de Azaya.

Adicionalmente la construcción de un parque inclusivo para personas con discapacidad y adultos mayores con un aporte del municipio de 7 mil dólares, el MIDUVI realizará una obra de 150 mil dólares.

Bacheo vial

Se ha procedido en menos de 48 horas al bacheo del corredor periférico sur y además se ha dispuesto para que todos los baches que fueron cubiertos con adoquines ahora sean cubiertos con asfalto. Adicionalmente informó que se procederá con el contrato de reasfaltado de la Av. Fray Vacas Galindo hasta la Cristobal de Troya.

Municipio de Ibarra pone fin al comercio informal en la ciudad

(Redacción Ibarra).- La noche de este miércoles 14 de agosto de 2019, en el Auditorio Monseñor Leonidas Proaño, la Municipalidad de Ibarra realizó la entrega de carnets para formalizar a los antiguos vendedores informales de los alrededores del Mercado Amazonas.

Este emotivo acto fue encabezado por la Ing. Andrea Scacco, alcaldesa de Ibarra y es una medida histórica para poner fin al comercio informal en las calles de la ciudad. Una promesa de la primera autoridad, que hoy se vuelve realidad con la carnetización de los antiguos vendedores informales. Actualmente ellos cumplen sus labores de manera ordenada en el parqueadero del Mercado “La Playita”. La carnetización se complementará con la colocación de una gran estructura para proteger del sol y la lluvia a los comerciantes en este espacio.

Los vendedores que fueron carnetizados suman 277, mismos que tendrán la oportunidad en un futuro cercano de contar con un puesto de trabajo en el nuevo Mercado Amazonas, que será construido en el transcurso de ésta administración municipal.

“Han sido muchos años en la informalidad, unas personas 10 años, 20 años, o más, a la calle al sol o al agua, pasando vicisitudes y necesidades, unos días vendiendo poco y otros días no vendiendo nada, unos días tendiendo que ser perseguidos por la Policía Municipal y escondiéndose como si fueran delincuentes, cuando son personas que necesitan trabajar, ahora por su lucha han alcanzado un logro y no volverán a las calles”, señalo la Ing. Scacco dirigiéndose a los nuevos vendedores formales.

De lado de los comerciantes este hecho representa un avance y un desarrollo en sus vidas, dado que en meses recientes se encontraban en la calles sufriendo las penurias que significa ser un vendedor informal, ahora cuando la situación ha cambiando hacen una cordial invitación a la ciudadanía ibarreña para que se acercan a compran en este “mercadito”. “Los precios son convenientes vengan no más, que van a tener un buen descuento”, destaca Mariana Chalá Aguas, lideresa de este grupo de vendedores.

Terminar con la informalidad es una tarea de la Municipalidad, que se está realizando con la decisión política de la Alcaldesa, para devolverle a la ciudad el orden y la seguridad que se merece.

Alcaldesa de Ibarra encabezó minga de limpieza en el Municipio de Ibarra

WhatsApp Image 2019-05-20 at 9.46.54 AM

 

(Redacción Ibarra).- La alcaldesa de Ibarra Ing. Andrea Scacco Carrasco encabezó la mañana de este domingo la una minga de pintura y arreglo de la nueva oficina de la alcaldía de Ibarra.

Con un trabajo de autogestión y la mano de obra de cada uno de los directores y coordinadores del Municipio de Ibarra se pudo volver a pintar el espacio en donde funcionará la nueva oficina de la alcaldesa.

“Este será un espacio abierto a la ciudadanía, en donde cada jueves recibiremos desde las 08:00am a todas las personas que quieran entrevistarse y contarnos sobre sus proyectos, problemas y necesidades” mencionó Scacco.

Luego de un breve recorrido, la alcaldesa hizo énfasis en la entrega del salón de la ciudad o “Salón Rojo” a la ciudadanía de Ibarra. “Este no será nunca más un municipio de puertas cerradas, ahora el salón de la ciudad, que le pertenece a Ibarra dejó de ser la oficina del alcalde, ahora es el salón de todos” agregó.

Este trabajo de remodelación le ha costado a la ciudad cero dólares, en vista de que se ha realizado con donaciones de la gente, autogestión, además los muebles y mobiliarios han sido refaccionados y reubicados en algunas dependencias.

Polideportivos construidos en Ibarra fueron adjudicados en base a documentos presuntamente falsificados

1poli

 

(Redacción Ibarra).- La Contraloría General del Estado, en su informe borrador de la auditoria realizada al municipio de Ibarra, señala varias irregularidades en la construcción de 7 de los 21 polideportivos y el cerramiento de la cancha de Pelota Nacional en Yacucalle, construidos en la ciudad de Ibarra, en la administración de Álvaro Castillo.

Los polideportivos en la mira de Contraloría, son el de 4 Esquinas, ubicado en la parroquia el Priorato, el polideportivo en el Olivo Alto, el polideportivo en San Antonio de Ibarra, el polideportivo de La Esperanza, en Azaya Centro, Guayaquil de Caranqui y Carpuela.

La Contraloría en su informe borrador menciona que en la construcción del Polideportivo 4 Esquinas y Olivo Alto, fijado con el código de proceso COTO-GAD-I-007-2014, adjudicada por el alcalde de Ibarra el 8 de diciembre del 2018 al Consorcio Olimpia,  fue realizada sin verificar la información de contratación pública, incumpliendo con la condición de residencia y actividad comercial en la ciudad de Ibarra, que dictamina el SERCOP para estos procesos. Además se presentó un documento  presuntamente adulterado, que certificaba la construcción de una obra similar en el GAD parroquial de Tabiazo, provincia de Esmeraldas, obra que según el oficio remitido por el GAD de Tabiazo y dirigida a la Contraloría, nunca fue realizada en dicha localidad.

En una situación similar se encuentra la construcción del cerramiento de la cancha de pelota nacional,  adjudicada por el alcalde de Ibarra al Consorcio San Antonio, el 06 de agosto del 2015, en la que no se verificó la información de residencia y actividad comercial en Ibarra de todos los miembros consorciados. Y además así como sucedió en la construcción del Polideportivo 4 Esquinas, Olivo Alto, se usó un documento presuntamente adulterado, para acreditar la experiencia del oferente, en donde se menciona que uno sus miembros fue parte de la construcción de un polideportivo y remodelación del parque central de Tabiazo en Esmeraldas, sin que esta obra se haya ejecutado nunca en dicha parroquia, según la certificación emitida por el GAD parroquial de Tabiazo.

Misma situación sucedió en el proceso COTO-GAD-I-017-2015, que hace referencia a la construcción del Polideportivo La Esperanza, en donde dos de los miembros del Consorcio RELCO ESP, adjudicado a la construcción, presentaron unos documentos que les acreditaban la experiencia como superintendente y residente de obra en la Construcción del Parque Céntrica Boulevar de Ibarra. Sin embargo en una certificación del SERCOB, entidad ejecutora de la obra, se evidencia que el personal detallado en la oferta por el Consorcio RELCO ESP, no registran las planillas de pago como personal que laboró en el proyecto.

En la construcción del Polideportivo Azaya Centro, que fue adjudicada por el alcalde de Ibarra, el 31 de octubre del 2016, al Consorcio RELCO AZY, en donde para calificar la experiencia del oferente se entregó un documento que acreditaba que uno de los miembros participó en la construcción de dos obras similares, una para la IV División del Ejército “Amazonas” y la Dirección Distrital 10D01-Ibarra del Ministerio de Salud, sin embargo la Contraloría encontró una variación de precios en las construcciones realizadas y las presentadas por el miembro del Consorcio RELCO AZY.

Finalmente en la construcción de los Polideportivos Guayaquil de Caranqui y Polideportivo de Carpuela, adjudicados por el alcalde de Ibarra a los consorcios INGDEP y POLCAR, se usó la misma certificación del GAD parroquial de Tabiazo en Esmeraldas, misma que certificaba a uno los miembros del Consorcio como residente de obra de la construcción de un polideportivo y la remodelación del parque en la parroquia Tabiazo del cantón Esmeraldas, sin embargo como en los anteriores procesos el GAD parroquial de Tabiazo negó que esa obra se haya ejecutado en su parroquia.

En su parte final el informe borrador concluye que los miembros de la comisión técnica asignaron puntuación en parámetros como experiencia específica, experiencia mínima del Superintendente y Residentes de obra, sin verificar la información presentada por los oferentes y de todos los miembros, incumpliendo los requisitos de localidad, que determina el SERCOP, en los procesos de contratación pública.

Además el alcalde de Ibarra adjudicó a cinco consorcios, la construcción de seis polideportivos, con oferentes que no cumplieron con todos los requisitos establecidos en los pliegos y que certificaron experiencia con documentos que no fueron verificados por la comisión técnica, ocasionando que se adjudiquen procesos a oferentes que no cumplían con los parámetros establecidos en los pliegos, afectando el principio de Contratación Pública.

 

 

 

 

Municipio de Ibarra no atenderá este viernes por caminata en el nuevo anillo vial

WhatsApp Image 2018-12-06 at 11.51.00 AM

 

(Redacción Ibarra).- El Municipio de Ibarra mediante un comunicado emitido en redes sociales confirmó que este viernes 07 de diciembre no atenderá en ninguna de las dependencias.

El comunicado subido a la red oficial de la Alcaldía de Ibarra, dice que debido a actividades institucionales, la municipalidad de Ibarra suspenderá sus funciones en toda la jornada y para recuperar este día, se laborará el lunes 10 y el martes 11 de diciembre en horario extendido hasta las 18h30.

Sin embargo, por redes sociales ha circulado una información de una circular, en la que se menciona que los empleados municipales participarán en una marcha por la Ruta del Anillo Vial, que iniciará en el sector de los Huertos Familiares y culminará en Chorlaví, la presencia de todos los empleados municipales es obligatoria, según reza el comunicado firmado por Cristina Hermosa, coordinadora general encargada.

Álvaro Castillo se pronunció sobre el supuesto aumento de sueldo en el Municipio de Ibarra

(Redacción Ibarra).- Luego de que se vuelva viral en redes sociales, sobre un supuesto incremento del sueldo para el alcalde de Ibarra Álvaro Castillo y los concejales del cantón, el alcalde de la ciudad mediante un comunicado colgado en la cuenta oficial de la Alcaldía de Ibarra se refirió a este tema.

“Queridos conciudadanos, toda la miseria humana se refleja en perfiles de canallas que quieren entrar en las próximas elecciones, se han puesto de acuerdo para mentir una vez más. No existe ningún incremento de sueldo del alcalde y los concejales. La verdad es esa” dice el comunicado.

Agrega además que cualquier intento por hacer lo contrario tendrá el total veto por parte de la primera autoridad de la ciudad.

“Quienes amamos el servicio a la comunidad no necesitamos más salario que el que recibimos ahora, farsantes jueguen limpio” finaliza el comunicado del actual alcalde de Ibarra.

Según la información recogida por el portal Expectativa, en una sesión extraordinaria de Concejo se aprobaría la ordenanza que regula los salarios dentro de la Municipalidad.

En un documento que nuestra redacción tuvo acceso se conoció que la sesión fue presidida por el vicealcalde Ramiro Páez y tuvo el voto a favor de los concejales Diana Harrington, Carla Proaño, Janeth Landeta, Ramiro Páez en contra votaron Carlos Arias y Karina Rivadeneira, por su parte las concejalas Andrea Scacco e Hilda Herrera no estuvieron presentes y el concejal Juan Manuel Mantilla presentó una excusa por no encontrarse en la ciudad.

Municipio de Cotacachi ganador del Premio Prácticas Ejemplares Ecuador

(Redacción Cotacachi).-  El Municipio de Cotacachi recibió el premio Prácticas Ejemplares Ecuador, por la implementación del Plan Rupay, en la categoría Gestión de Riesgos, reconocimiento entregado por la Corporación Líderes para Gobernar, organización civil sin fines de lucro.

Este concurso busca promover la mejora continua de la gestión pública mediante el reconocimiento de prácticas eficientes, eficaces e innovadoras en beneficio de la población. En La  primera  edición  del  reconocimiento  de  “Prácticas  Ejemplares  Ecuador”, realizada en noviembre de 2016, los organizadores recibieron postulaciones procedentes de  11  ciudades  y  7  provincias  del  país,  de  éstas  40  fueron  reconocidas  y  5 ganadoras  del concurso.

En la edición 2017, la Corporación Líderes Ecuador recibió postulaciones de 24 ciudades y 13 provincias. Entre más de 80 proyectos elegibles, se premió en 6 categorías a: GAD Cotacachi, Categoría Gestión de Riesgos; Agencia de Control y Vigilancia Sanitaria, ARCSA, Categoría Competitividad; GAD del Cantón Guaranda, Categoría Educación; GAD de la Provincia de Pichincha, Categoría Igualdad de Género; GAD del Cantón Cuenca, Categoría Protección del Medio Ambiente; y Empresa Pública Municipal Mancomunada de Aseo Integral del Pueblo Cañari-EMMAIPC-EP, Categoría Salud y Saneamiento.

Hugo Yépez, miembro del jurador calificador, manifestó que el premio entregado al Municipio de Cotacachi, por la implementación del Plan Rupay, fue el ganador por ser una iniciativa de gestión integral de riesgo, misma que tiene como componentes la participación ciudadana, protección ambiental y la relación de la gente con su entorno.

La Administración Municipal, a través de la Secretaria de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi, implementó en el 2014 el Plan Rupay, proyecto para prevenir, mitigar y controlar incendios forestales en Cotacachi, logrando disminuir en un 712% los incendios forestales en el cantón. Este trabajo se realiza junto a las comunidades, sociedad civil organizada, Ministerio del Ambiente, Policía Nacional y Cuerpo de Bomberos de Cotacachi. Para lograr los objetivos se realizan capacitaciones permanentes a las comunidades y voluntarios, en temas de prevención, seguridad y formación de bomberos forestales comunitarios.

Para Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, este es un premio que lo ganan las comunidades, barrios, Cuerpo de Bomberos de Cotacachi y la Administración Municipal del Vivir Bien: “Creemos en el trabajo colectivo, en nuestro cantón siempre ha sido la gente y su organización la que ha ganado los premios que no llevan el título personal del alcalde sino del cantón, la esperanza está en la gente.”

“Mi trabajo es construir una Ibarra humana, digna y solidaria” Hilda Herrera, concejala del cantón

18301480_10212420886347532_1304549984440137253_n

(Redacción Ibarra).- Hilda Herrera Tapia, concejala del cantón Ibarra, en días pasados realizó la rendición de cuentas. Su línea de trabajo se mantiene en construir una Ibarra, digna, humana y solidaria, cómo ella lo manifiesta.

“Desde hace tres años la comunidad ibarreña me dio nuevamente la confianza para ser su representante en el Concejo Municipal y estoy aquí rindiendo cuentas una vez más, frente y junto a ustedes, porque más allá de ser un mandato “constitucional” es un mandato moral y ético político que nos permite hacer conocer lo que hemos desarrollado, pero también abrir un espacio para escuchar sus opiniones, críticas y sugerencias” manifestó.

Herrera, que tiene a cargo la presidencia de la Comisión de Desarrollo Económico, Mercados y Comercialización, en donde destaca puntos importantes en su gestión, cómo la democratización de las decisiones, desarrollando 14 sesiones al año, con más de 150 resoluciones de entregas de puestos y legalizaciones, la transparencia e inspecciones para legalizaciones y el fortalecimiento de las organizaciones de comerciantes. “La gente organizada adquiere conciencia más rápido de su papel en el sitio donde activa, dinamiza la vida del mercado y dinamiza su propia vida” afirmó.

Se ha trabajado también en la ordenanza para controlar el comercio informal en Ibarra, y en construcción la que normará la de los mercados regulares.

En lo que se refiere a la Presidencia del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, que fue encargada por el alcalde de la ciudad, Alvaro Castillo, ha logrado que Ibarra sea uno de los municipios pioneros del país en tener ya su Primera Agenda Social para la Igualdad con enfoque de derechos humanos y armado y en funcionamiento todo el Sistema de Protección Local de Derechos Humanos.

Este es el instrumento que por primera vez de manera participativa y crítica recoge un diagnóstico, estrategias y políticas para los grupos que históricamente han sido marginados: como pueblos y nacionalidades, mujeres y diversidades sexo genéricas, gente en movilidad humana, adultos mayores, jóvenes, adolescentes y niños(as); personas con discapacidad.

El mismo se ha convertido en este año en la guía para la priorización y diseño de la política pública local a través de ordenanzas que están planteadas y en construcción:  Ordenanza para la prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres, la ordenanza de sensibilización, no discriminación y derechos LGBTI, la ordenanza planteada por CARE Internacional y varias organizaciones de jóvenes, el Arte nos Une sobre los embarazados adolescentes y la política pública, la ordenanza de las personas con discapacidad y la Ordenanza para las personas en movilidad humana, la Ordenanza para niñez y adolescenciay la Ordenanza para pueblos y nacionalidades.

Con esto se aspira a tener por primera vez toda una columna vertebral de política pública social que contribuya a disminuir equidades sociales y salir de la pobreza, no en índices, sino en estilo de vida.

Se generó además el año anterior el inicio de la organización y funcionamiento del Proyecto Kasa Limpia, como alternativa de empleo solidario para mujeres jefas de hogar que se encontraban en el desempleo, al inicio fueron concurrieron más de 60, ahora son 15 que han logrado no solo legalizarse, fortalecerse y empoderarse; sino también presentar el proyecto a la Dirección de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad para su seguimiento y el próximo mes, estarán recibiendo en calidad de comodato la maquinaria para desarrollar su trabajo de manera más eficaz y eficiente.

Esta iniciativa fue calificada por la Revista Líderes de El Comercio como una de las más innovadoras en la región norte del país y puesta como ejemplo de superación.

Clínica Veterinaria Municipal inició proceso de esterilización a perros callejeros

11834935_981998035153972_2585082926234180669_o

Se pretende controlar el número de perros callejeros mediante el proceso de esterilización | Foto: Alex Godoy Rivera/Imbabura Hoy 

(Redacción Ibarra).- Durante las Audiencias Ciudadanas, realizadas todos los martes en el Centro Cultural “El Cuartel”, Claudio Vaca, Coordinador de Fauna Urbana del cantón Ibarra, manifestó que el trabajo está encaminado en la toma de muestras de sangre a 100 perritos callejeros para evaluar las condiciones de salud y el problema de salud que tienen los animales hacia las personas. Las enfermedades que se quieren determinar son: Leptospira, Brucella, Parvovirus, Parasitosis, hemoparásito.

La Dirección de Ambiente del Municipio de Ibarra ha visto conveniente que una vez que los perros sean capturados para la toma de muestras, se haga la esterilización para evitar la sobrepoblación callejera. Aclaró que esta esterilización es específicamente para perros no para gatos puesto que ellos son semilibres pero en la vía pública solo se encuentra canes destrozando la basura; en una gran cantidad son atropellados por vehículos.

Desde este lunes 30 de enero, se inició con la captura de los animalitos en los lugares donde existe más sobrepoblación y denuncias de ataques, principalmente en las partes rurales y periféricas de la ciudad.

Una vez terminado el proceso de examinación y esterilización de los canes, serán todos identificados con un microchip el cual servirá para monitoreo del mismo. Entraran también en un programa llamado REVIR que es devolverlos al mismo lugar de donde fueron recogidos, generando un compromiso con la ciudadanía puesto que estos perritos ya van a estar en condiciones de salud confiables.

Por este motivo la Clínica Veterinaria no atenderá la agenda planificada ya que estarán inclinados a la esterilización de los animales callejeros, durante el trascurso de la semana.

« Entradas Anteriores