
(Redacción Ibarra).- Desde el 14 de julio inició el trabajo de los 6 bomberos comunitarios que forman parte del Plan Rupay, proyecto de la Administración Municipal de Cotacachi para prevenir, controlar y mitigar incendios forestales.
Israel Osnayo, secretario de Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos del Municipio de Cotacachi, manifestó que en años anteriores, Cotacachi tenía mayores afectaciones producto de incendios forestales a nivel de la provincia y del Ecuador. Sin embargo, desde el 2015 se plantea el Plan Rupay con resultados evidentes, premiado en el 2017 por la Corporación Líderes para Gobernar, en la categoría Gestión de Riesgos.
Además, Osnayo indicó que durante el 2015 alrededor de 812 hectáreas fueron afectadas; en el 2016 se redujeron a 112 hectáreas; y en el 2017, 36 hectáreas afectadas, reduciendo de esta manera, en un porcentaje del 95% las quemas en el Cantón.
Por otra parte, señaló que las estadísticas muestran que cada 3 años la incidencia de incendios aumenta, en el caso de Cotacachi puede darse debido a la reconstrucción de la flora en zonas afectadas y el clima de la época. Por lo cual, ya se implementaron estrategias y actividades, al mismo tiempo estar atentos a lo que son las quemas agrícolas, conatos de incendio e incendios forestales. Durante el inicio de la temporada seca, se han presentado ya algunos incidentes. La mayor afectación fue en el sector de Cuicocha, 5 hectáreas fueron consumidas por un incendio que se produjo en una quebrada, informó el funcionario.
De la misma forma, explicó que los bomberos comunitarios certificados del Plan Rupay trabajarán durante los siguientes 4 meses, a través del monitoreo diario y permanente desde la torre de vigilancia, ubicada en la comunidad San Martín, desde el cual se identifican columnas de humo, para enseguida trasladarse al sector. En caso de ser una quema agrícola, y se encuentre alguna persona a cargo, se darán las recomendaciones necesarias y el acompañamiento hasta finalizar la quema. En el caso de no haber una persona responsable en el lugar, se procede a apagar la quema, para evitar que afectaciones mayores.
Finalmente, Israel Osnayo hizo un llamado a la población indicando que los incendios forestales o quemas agrícolas no son tan beneficiosas como muchas personas creen para atraer el agua o como el tema de deterioro de los microorganismos en los terrenos. “Sugerirles que en caso de ser necesario realizar la quema agrícola, acercarse a solicitar la ayuda a los compañeros Rupay, ellos les acompañaran durante la quema para que no salga fuera de control”.