Archivos por Etiqueta: feriado

Ministerio de Energías confirma que se suspenden los apagones desde el jueves 02 al domingo 05 de noviembre

(Redacción Nacional).- En un comunicado de prensa difundido la tarde de este 31 de octubre del 2023, el Ministerio de Energía y Minas, confirma de que en vista de la situación energética del país se suspenden los racionamientos que estaban programados para el jueves 02 hasta el domingo 05 de noviembre, el día sábado se realizará una evaluación y se confirmará si existirán nuevos apagones.

Feriado del 28 de septiembre pasa al viernes 29 de septiembre en Ibarra

(Redacción Ibarra).- El 28 de septiembre Ibarra conmemora 417 años de fundación, y ese motivo de celebración, está considerado dentro del calendario de las fechas cívicas de descanso obligatorio. Sin embargo al ser día jueves, se ha dispuesto el puente para que el día de descanso se lo realice el viernes 29 de septiembre, con el fin de fomentar el turismo interno dentro de la provincia.

La Disposición General Cuarta de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), menciona los días de descanso, en las circunscripciones cantonales, en el artículo de la ley menciona a la fundación de Ibarra, como una fecha de cívica de recordación, por ende el 28 de septiembre, es considerado día de descanso obligatorio para todos los funcionarios públicos, y opcional para el sector privado.

El Art 2 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Servicio Público que manifiesta: “Cuando los feriados de descanso obligatorio correspondan al día martes, el descanso se trasladará al lunes inmediato anterior y si coinciden con los días miércoles o jueves, el descanso se pasará al viernes de la misma semana.

Lunes 26 de junio, feriado en Imbabura por 199 años de provincialización

(Redacción Imbabura).- La provincia de Imbabura se apresta a celebrar un año más de provincialización, este domingo 25 de junio cumple 199 años de provincialización, en este marco la ley de feriados en el Ecuador, aprobada en el año 2016 determina por anticipado los días libres por fiestas nacionales o populares, incluidas las festividades de cada provincia.

Por lo tanto en cumplimiento a esta normativa y en vista de que el día de provincialización cae en domingo, se traslada automáticamente al día lunes 26 de junio, porque los Imbabureños disfrutaremos de un día más de feriado.

En el sector público este feriado no es recuperable, no así en el sector privado en donde queda a consideración de los directivos de cada empresa o negocio.

Lunes 06 de febrero decretado como feriado en el Ecuador

(Redacción Nacional).- El miércoles 25 de enero, el pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó un informe para solicitar al Ejecutivo un día descanso para el día posterior a las votaciones.

Mediante redes sociales el presidente de Ecuador, informó este viernes 27 de enero Guillermo Lasso, decidió suspender la jornada laboral del lunes 6 de febrero a través del Decreto 655, acogiendo el pedido formulado desde el pleno del Concejo Nacional Electoral.

De acuerdo con lo dispuesto, la jornada laboral se suspenderá de manera obligatoria en todo el sector público y será opcional en el sector privado, además en el sector público será recuperada a través de una hora adicional de durante los ocho días laborables subsiguientes. Mientras que en el sector privado la recuperación será establecida por mutuo acuerdo.

Un asesinato y una entidad financiera asaltada en este feriado en Ibarra

Foto (Cortesía)

(Redacción Ibarra).- Conmoción en Ibarra por la inseguridad que se tomó la capital imbabureña. El feriado deja un muerto por apuñalamiento y una entidad financiera asaltada.

La madrugada de este 25 de febrero, cerca al parque Eloy Alfaro, en pleno centro de Ibarra Danny Guachalá Hidalgo fue atacado por varios sujetos, quienes lo agredieron con varios golpes, luego un victimario le propinó varias puñaladas que acabaron con su vida. Las causas de la muerte se investigan.

Un video de la cámara de seguridad del sector muestra este hecho de sangre y la crueldad con la que los asesinos acabaron con la vida del ciudadano ibarreño.

Así también, este feriado delincuentes asaltaron una cooperativa ubicada en la Av. Jaime Rivadeneira y se llevaron alrededor de USD 30 000, en Ibarra. El hecho se registró durante el feriado de Carnaval.

Viernes 28 de septiembre feriado local en Ibarra por fiestas de Fundación

(Redacción Ibarra).- El 28 de septiembre Ibarra conmemora 412 años de fundación, y ese motivo de celebración, está considerado dentro del calendario de las fechas cívicas de descanso obligatorio. Sin embargo al ser día viernes, el feriado se extenderá en algunos casos durante tres días con el fin de fomentar el turismo interno dentro de la provincia.

La Disposición General Cuarta de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), menciona los días de descanso, en las circunscripciones cantonales, en el artículo de la ley menciona a la fundación de Ibarra, como una fecha de cívica de recordación, por ende el 28 de septiembre, es considerado día de descanso obligatorio para todos los funcionarios públicos, y opcional para el sector privado.

El 17 de julio es una fecha de conmemoración nacional, pero no es feriado

(Redacción Ibarra).- El 17 de julio está considerado “Día de Conmemoración Nacional por la Batalla de Ibarra, combate decisivo para el cierre de la campaña independentista del general Simón Bolívar en lo que hoy es Ecuador”.

Marisol Peñafiel, ex asambleísta propuso en el año 2015 se incluya esta fecha en el calendario nacional. Así, esta fecha pasó a formar parte del calendario cívico nacional. Indicó que se declara al 17 de julio como fecha de conmemoración nacional, pero no como feriado.

En un diálogo telefónico la ahora Gobernadora confirmó que este martes 17 de julio no es feriado, sino una fecha de conmemoración nacional.

La Batalla de Ibarra ocurrió en 1823 y fue dirigida por Simón Bolívar.

Según los historiadores, esta batalla cierra definitivamente las campañas independentistas en Ecuador, después de la Batalla de Pichincha, el 24 de Mayo de 1822, cuando quedaron activas facciones realistas que se tomaron zonas en Taidala, Yacuanquer, Pasto y Tulcán.

Bolívar dirigió esa batalla para recuperar Ibarra y el norte del pais. Ocurrió a orillas del río Tahuando, con la participación de soldados quiteños, fuerzas militares de Latacunga, Ambato e Ibarra. Intervinieron los batallones Yaguachi (con los escuadrones Guías de la Guardia), Vargas (con el escuadrón Granaderos a caballo) y Milicias de Quito (con su artillería).

Este triunfo en Ibarra permitió que las fuerzas de Bolívar se centraran en la futura campaña de Perú para seguir el proceso de independencia regional.

Peñafiel manifestó que cada 17 de julio Ibarra celebra una fiesta local por esta batalla; no obstante, “la población considera que por su connotación histórica es fundamental recordarla como una fecha de conmemoración nacional”.

La resolución declara que fue “combate decisivo para cerrar la campaña independentista de Bolívar en lo que hoy es Ecuador y promueve la difusión de la historia independentista del Ecuador, sus batallas, héroes, y el rol trascendental de Bolívar en la unidad Latinoamericana y la lucha por la Libertad”.

Tres días de feriado en Imbabura para celebrar la provincialización

(Redacción Imbabura).- La Gobernación de Imbabura, mediante un comunicado oficial, la mañana de este miércoles, confirmó que al celebrarse los 194 años de provincialización de Imbabura, se decreta feriado provincial al día lunes 25 de junio del presente.

Según la LOSEP serán consideradas fechas de descanso obligatorio las de fundaciones de provincias y cantones del Ecuador.

Este feriado es de carácter obligatorio para el sector público y queda a discreción para el sector privado.

Al ser parte de la LOSEP para el sector público se lo considera un feriado no recuperable.

Feriado se extiende en Ecuador hasta el 1 de mayo

(Redacción Nacional).- El martes 1 de mayo del 2018 será feriado nacional obligatorio para celebrar el Día Internacional del Trabajo. Así lo dispuso el presidente de Ecuador, Lenín Moreno, a través del decreto 379 firmado este 26 de abril del 2018 en Guayaquil. “Artículo 1.- Disponer que, únicamente por este año, el día 1 de mayo sea el feriado nacional de descanso obligatorio por la celebración del Día Internacional del Trabajo. Artículo 2.- Disponer la suspensión de la jornada de trabajo del día 30 de abril del 2018 para todos los trabajadores y empleados del sector público.  El sector privado podrá acogerse a esta modificación de jornada.  Artículo 3.- La jornada de trabajo suspendida el día 30 de los corrientes, será recuperada en el sector público en razón de una hora diaria adicional durante 8 días, a partir del 2 de mayo del 2018. Artículo 4.- Durante el lapso de la suspensión de las jornadas de trabajo se deberá garantizar la provisión de los servicios públicos básicos, en los cuales las máximas autoridades de las instituciones, entidades, organismos del sector público deberán disponer que se cuente con el personal mínimo que permita atender satisfactoriamente las demandas de la colectividad”.

Con información de El Comercio

El mes de mayo tendrá dos feriados de tres días

(Redacción Nacional).- Ecuador se apresta a disfrutar de dos feriados, de tres días cada uno, por conmemorarse el Día Internacional del Trabajo y la Batalla de Pichincha.

El feriado del Primero de Mayo, fecha en la que se celebra el Día Internacional de Trabajo, iniciará en el país el sábado 28 de abril y concluirá el lunes 30 de abril; mientras que el descanso del 24 de mayo,  que en este año cae en jueves, se traslada al viernes 25 de mayo, que se suma al sábado 26 y domingo 27 de mayo.

El Ministerio de Turismo menciona que los cambios en las dos fechas se realizan en estricto cumplimiento a lo que dispone el artículo 2, numeral 2 de la Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo, del 13 de diciembre de 2016 que dice:  “Cuando los días feriados de descanso obligatorio establecidos en esta Ley, correspondan al día martes, el descanso se trasladará al día lunes inmediato anterior, y si coinciden con los días miércoles o jueves, el descanso se pasará al día viernes de la misma semana. Igual criterio se aplicará para los días feriados de carácter local. Se exceptúan de esta disposición los días 1 de enero, 25 de diciembre y martes de carnaval”.

« Entradas Anteriores