
(Redacción Ibarra).- El 17 de julio está considerado “Día de Conmemoración Nacional por la Batalla de Ibarra, combate decisivo para el cierre de la campaña independentista del general Simón Bolívar en lo que hoy es Ecuador”.
Marisol Peñafiel, ex asambleísta propuso en el año 2015 se incluya esta fecha en el calendario nacional. Así, esta fecha pasó a formar parte del calendario cívico nacional. Indicó que se declara al 17 de julio como fecha de conmemoración nacional, pero no como feriado.
En un diálogo telefónico la ahora Gobernadora confirmó que este martes 17 de julio no es feriado, sino una fecha de conmemoración nacional.
La Batalla de Ibarra ocurrió en 1823 y fue dirigida por Simón Bolívar.
Según los historiadores, esta batalla cierra definitivamente las campañas independentistas en Ecuador, después de la Batalla de Pichincha, el 24 de Mayo de 1822, cuando quedaron activas facciones realistas que se tomaron zonas en Taidala, Yacuanquer, Pasto y Tulcán.
Bolívar dirigió esa batalla para recuperar Ibarra y el norte del pais. Ocurrió a orillas del río Tahuando, con la participación de soldados quiteños, fuerzas militares de Latacunga, Ambato e Ibarra. Intervinieron los batallones Yaguachi (con los escuadrones Guías de la Guardia), Vargas (con el escuadrón Granaderos a caballo) y Milicias de Quito (con su artillería).
Este triunfo en Ibarra permitió que las fuerzas de Bolívar se centraran en la futura campaña de Perú para seguir el proceso de independencia regional.
Peñafiel manifestó que cada 17 de julio Ibarra celebra una fiesta local por esta batalla; no obstante, “la población considera que por su connotación histórica es fundamental recordarla como una fecha de conmemoración nacional”.
La resolución declara que fue “combate decisivo para cerrar la campaña independentista de Bolívar en lo que hoy es Ecuador y promueve la difusión de la historia independentista del Ecuador, sus batallas, héroes, y el rol trascendental de Bolívar en la unidad Latinoamericana y la lucha por la Libertad”.