Archivos por Etiqueta: estado

Vías parcialmente habilitadas en la provincia de Imbabura

(Redacción Imbabura).- Luego del anuncio de finalización del paro nacional, las vías en Imbabura vuelven a ser aperturadas, en algunos casos la movilidad está parcialmente habilitada.

Compartimos con ustedes el estado de las vías hasta las 07:00 am

• Salinas -Lita [E10], existe un DESLIZAMIENTO en el sector Parambas (Pajón) km 91 + 600 (Parcialmente Habilitada MTOP realiza los trabajos

• Y de Salinas ( CERRADA), Mascarilla – Juncal [E35], PARCIALMENTE HABILITADA en el sector de Mascarilla

• Ibarra – Rumipamba-Zuleta – Cayambe CERRADA, Santa Rosa del Tejar, La Magdalena, Zuleta, parroquia rural Angochagua.

• San Antonio-Antonio Ante [E35], PARCIALMENTE HABILITADA, Semáforo de Natabuela, Hostería Natabuela, Sector el Arco, El Salado y Semáforo Atuntaqui.

• Antonio Ante – Otavalo – Cajas [E35] PARCIALMENTE HABILITADA en los sectores, San Roque, Partidero ingreso al cantón de Cotacachi, Ilumán, Carabuela, Peguche, Cardón Bajo, Eugenio Espejo, Huaycopungo, San Rafael, González Suarez, Mirador al Lago.

Caluqui, Punyaro, Redondel de Cajas (CERRADA)

• Otavalo – Selva Alegre – Las Golondrinas [E29] PARCIALMENTE HABILITADA

• San Antonio – Otavalo (vía antigua) CERRADA a la altura de Santa Isabel.

• Cotacachi, vía Imantag – Antonio Ante CERRADA Ambi Perafán

• Cotacachi, vía Cotacachi – Quiroga – Otavalo CERRADA Quitugo

Gobernador de Imbabura confirma que las vías en Ibarra están expeditas, sin embargo la provincia sigue sitiada

(Redacción Imbabura).- El Gobernador de Imbabura Álvaro Castillo en rueda de prensa confirmó que las vías en el cantón Ibarra están expeditas, sin embargo las vías que conectan a los demás cantones siguen cerradas y con bloqueos.

Además confirmó que el Gremio de Taxistas no subirá las tarifas, pero solicitarán a Movidelnor para que refuercen los operativos para combatir la informalidad. Los transportistas empezarán a laborar en el cantón cuando terminen la reunión en Movidelnor EP.

Todas las vías en el cantón Ibarra están expeditas, sin embargo las vías hacia los cantones se encuentran de la siguiente manera.

• Ibarra, vía Salinas – Lita E10, PARCIALMENTE HABILITADA sectores Rocafuerte, a la altura de la Gasolinera, Cuambo y El Limonal.
• Ibarra – Rumipamba-Zuleta – Cayambe CERRADA sector Galo Plaza Lasso, La Magdalena, Zuleta, parroquia rural Angochagua.
• Ibarra – Rumipamba-Zuleta – Cayambe PARCIALMENTE HABILITADA en el sector de Paniquindra, parroquia rural La Esperanza.
• Ibarra, eje vial urbano HABILITADA en las siguiente parroquia urbana San Francisco, , Redondel de la Madre, Periférico Sur sector Los Galeanos
• Ibarra, vía Ibarra – Juncal E35, CERRADA sectores, El Olivo y Av. 17 de Julio, Priorato, y Puente de Juncal (límite provincial Imbabura-Carchi).
• Ibarra, vía Ibarra – Juncal E35, PARCIALMENTE HABILITADA, Y de Salinas
• Vía San Antonio – Antonio Ante E35 PARCIALMENTE HABILITADA, Bellavista, Semáforo de Natabuela, Hostería Natabuela, Sector el Arco, Semáforo de Atuntaqui y El Salado.
• San Antonio – Otavalo (vía antigua) CERRADA a la altura de Santa Bernardita, Santa Bertha, Miguel Ángel de la Fuente, Santa Isabel, San Roque.
• Antonio Ante – Otavalo – Cajas E35 CERRADA en los sectores, San Roque, Partidero ingreso al cantón de Cotacachi, Punyaro, Carabuela, Huaycopungo, Ilumán, Peguche, ingreso a Caluquí, San Rafael, Gonzáles Suarez, 13 de Abril y Gran Colombia, Eugenio Espejo, Redondel de la Magdalena, Redondel de Cajas.
• Antonio Ante – Cotacachi (vía antigua) CERRADA sector La Merced.
• Otavalo, eje vial urbano CERRADA calle 31 de octubre sector Cardón Bajo, García Moreno y Simón Bolívar.
• Cotacachi, vía Imantag – Antonio Ante CERRADA en el sector Ambi Perafán, puente río Ambi, Quitumba y Unidad del Milenio 2.
• Cotacachi, vía Cotacachi – Quiroga – Otavalo CERRADA Sector Y de ingreso a la Laguna, Quitugo, La Victoria.
• Otavalo – Selva Alegre – Las Golondrinas CERRADA
• Urcuquí, vía Antonio Ante-Urcuquí- CERRADA sector Coñaquí
• Urcuquí, vía Ibarra-Urcuquí, CERRADA en los sectores Ingreso a Urcuqui, Cementerio
• Pimampiro, vía Juncal-Pimampiro CERRADA Sector Paragachi

Imbabura continúa con vías cerradas en el cuarto día de protestas

(Redacción Imbabura).- Al iniciar el día del cuarto día de protestas en Imbabura la provincia amanece nuevamente con vías cerradas.

Compartimos el informe del estado vial.

Vía Ibarra – Otavalo – Cajas: *INHABILITADA*

Vía Ibarra – Salinas – La Carolina – Lita: *INHABILITADA*

Vía Ibarra – Carpuela – Juncal: *HABILITADA*

Vía Ibarra – Cotacachi – Apuela – García Moreno: *HABILITADA*

Vía Ibarra – Zuleta – Cayambe: *INHABILITADA*

Vía Otavalo – Selva Alegre – Las Golondrinas: *INHABILITADA*

El tercer día de paralización en Imbabura termina con 14 vías cerradas

(Redacción Imbabura).- El tercer día de paralizaciones ha llegado a su fin. Así terminan las vías en Imbabura, hasta las 21:00 horas.

El estado de las vías es el siguiente:

Ibarra, Vía Yahuarcocha – Carpuela – Juncal, *HABILITADA*

Ibarra, Vía Juncal – Piquiucho *HABILITADA*

Antonio Ante, Vía Ibarra-Urcuquí *HABILITADA* sector Imbaya

Ibarra, Vía Salinas – Panamericana Norte E35 *HABILITADA* Sector Antes de la Y de Salinas

Pimampiro, *Sin Novedad*

Ibarra – Rumipamba-Zuleta – Cayambe *CERRADA* a la altura de Puente de Rumipamba

Ibarra, Panamericana Norte E35 *CERRADA* sector El Olivo

Ibarra, Vía San Lorenzo E-10 *CERRADA* Sector Guallupe y San Gerónimo

Ibarra – Atuntaqui *CERRADA* sector La Florida

Ibarra, Vía Ejido de Caranqui – Santo Domingo *CERRADA* Sector Puente Los Laureles

Vía antigua San Antonio – Otavalo *CERRADA* a la altura de Santa Isabel y San Roque

Antonio Ante – Otavalo – Cajas E35 *CERRADA* en los sectores, San Roque, Carabuela, Ilumán, Peguche, Redondel del Colegio Otavalo, Ingreso a Caluqui, Redondel del Cajas, San Rafael y Eugenio Espejo.

Antonio Ante, sector Germán Martínez *CERRADA*

Antonio Ante, Vía Ibarra – Atuntaqui *CERRADA* Semáforo de Natabuela

Cotacachi – Vía Cuicocha – Apuela *CERRADA* sector Urcusiqui

Cotacachi, Vía Cotacachi – Quiroga – Otavalo *CERRADA* Sector Barrio La Victoria

Cotacachi, Vía Imantag – Antonio Ante *CERRADA*

Otavalo – Selva Alegre – Las Golondrinas *CERRADA*

Urcuquí, Vía Antonio Ante-Urcuquí- *CERRADA* Sector Coñaquí

*Terminales Terrestres:* Sin frecuencias en todos los cantones de la provincia

*Sectores de manifestaciones:*

Ibarra – Santa Isabel

Rumipamba

El Olivo

Ejido de Caranqui

La Florida

Guallupe

San Gerónimo

Antonio Ante – San Roque E35 y vía antigua

Natabuela

Otavalo – Peguche

Carabuela

Redondel del Colegio Otavalo

Ingreso a Caluqui

San Rafael

Eugenio Espejo

Ilumán

Redondel del Cajas

Selva Alegre – Las Golondrinas

Cotacachi – Urcusiqui

Imantag – Antonio Ante

Barrió La Victoria

Urcuquí – Coñaquí

*Estaciones de servicio de gasolina:* La distribución se realiza en algunas gasolineras de la provincia y están siendo cerradas conforme se desabastece el combustible.

Así están las vías en Imbabura en el segundo día de protestas

(Redacción Imbabura).- Hasta las 17:00 horas de este viernes 04 de octubre del 2019, el ECU911 reporta el estado de las vías en la provincia de Imbabura.

Vía antigua Ibarra – San Antonio *HABILITADA*

Ibarra, Vía Yahuarcocha – Carpuela – Juncal, *HABILITADA*

Otavalo – Selva Alegre –Las Golondrinas *HABILITADA*

Imantag – Antonio Ante *HABILITADA*

Pimampiro, Sin Novedad

Ibarra – Zuleta – Cayambe – *CERRADA* a la altura de Puente de Zuleta

Ibarra – Atuntaqui – *CERRADA* en San Antonio (paso peatonal, semáforo) y en Antonio Ante a la altura de El Arco

Vía antigua San Antonio – Otavalo *CERRADA* a la altura de San Roque

Vía Atuntaqui, Panamericana Norte E35 *CERRADA* sector Rocafuerte – San Roque

Ibarra, Panamericana Norte E35 *CERRADA* a la altura de la Hostería El Prado

Antonio Ante – Urcuquí *CERRADA* sector Coñaqui

Antonio Ante – Otavalo – Cajas E35 *CERRADA* en los sectores Puente de Santo Domingo, Partidero, Peguche, Redondel del Colegio Otavalo, Ingreso a Caluqui, San Rafael y Eugenio Espejo

Cotacachi – Vía Cuicocha – Apuela *CERRADA* sector Urcusiqui

Cotacachi – Pinsaquí- *CERRADA* sector Redondel del Sol

Vía Otavalo – Selva Alegre *CERRADA* sector Quichinche

Así se encuentra el estado de las vías en la provincia de Imbabura en el segundo día de protestas

(Redacción Imbabura).- Las jornadas de paralizaciones a nivel del país, cumplen su segundo día. En Imbabura compartimos el estado de las vías.

*CANTÓN OTAVALO: VÍAS INHABILITADAS*

  • Sector Eugenio Espejo
  • Sector Redondel del Colegio Otavalo
  • Panamericana Ingreso a Caluqui
  • Peguche
  • Panamericana Norte – Segundo Castro
  • Av. Juan de Albarracín – Victor
  • La Joya

*CANTÓN COTACACHI: VÍAS INHABILITADAS*

  • Urcusiqui

*CANTÓN ANTONIO ANTE: VÍAS INHABILITADAS*

  • Calle Germán Martínez y cadena (Sector El Arco)
  • Panamericana – Puente de Santo Domingo
  • Panamericana Antigua San Roque

*CANTÓN IBARRA: VÍAS INHABILITADAS*

  • La Esperanza –Puente de Zuleta
  • Panamericana Norte – 17 de Julio
  • La Florida

*CANTÓN URCUQUÍ: VÍAS INHABILITADAS*

  • Coñaqui

*CANTÓN PIMAMPIRO:* Las vías de acceso se encuentran habilitadas.

Estado de vías en la provincia de Imbabura, en el marco del Paro Nacional

 

(Redacción Ibarra).- El Servicio Integrado de Seguridad ECU911 presentó el reporte de las vías hasta las 12h00 de este jueves 03 de octubre.  Al momento informamos la situación de las vías en Imbabura

CANTÓN OTAVALO: VÍAS INHABILITADAS

• Sector San Rafael De La Laguna
• Sector Eugenio Espejo
• Sector Araque
• Sector La Joya
• Ingreso a San Juan
• Vía a Quiroga
• Ingreso a Selvalegre
• Ingreso a Caluqui.
• Centro: Antonio José de Sucre y García Moreno

CANTÓN COTACACHI: VÍAS INHABILITADAS
• Imantag
• Sector Redondel del Sol

CANTÓN ANTONIO ANTE: VÍAS INHABILITADAS
• Sector El Arco
• Andrade Marín

CANTÓN IBARRA: VÍAS INHABILITADAS
• Vía a Zuleta, límite provincial con Pichincha
• Cananvalle

En los cantones de Pimampiro y Urcuquí, las vías no registran novedades.

Paralización en Carchi cumple su sexto día y aún no existe un acuerdo para levantar la medida

IMG_4867.JPG

(Redacción Tulcán).-  La movilización de Carchi cumple su sexto día y se prolonga de forma indefinida. Manifestación decretada por la Asamblea Provincial del Carchi hasta que sus demandas sean escuchadas y aceptadas por el Gobierno Nacional.

El Prefecto de Carchi y los seis alcaldes de la provincia encabezan esta acción de hecho que se originó el martes 24 de septiembre. Hasta el momento se han llevado a cabo varios diálogos sin obtener un acuerdo de ambas partes, por lo que exigen acciones más allá de reuniones.

El Servicio integrado de seguridad ECU 911 con sede en Tulcán, emitió un comunicado del estado de las vías en la provincia fronteriza

Mascarilla – Mira – El Ángel: *CERRADA*
El Ángel – Bolívar: *CERRADA*
Bolívar- Tulcán: *CERRADA*
Mascarilla – Piquiucho – Cunquer – Bolívar: *CERRADO*
Tufiño – Chical: *CERRADA*
Tulcán – El Playón : CERRADA
Vía Ibarra – Carpuela – Juncal: *INHABILITADA* Sector de Mascarilla – El Chota

Según la Ministra de Gobierno, María Paula Romo, la provincia perdería aproximadamente 2 millones de dólares producto al cese de actividades, sin contabilizar el dinero que no recibe la aduana por el ingreso de productos que llegan del hermano país de Colombia.

A través de las redes sociales de varias instituciones públicas como la Vicepresidencia de Ecuador, el Ministerio de Gobierno, entre otras, manejan el hashtag #LaVerdadSobreElCarchi sin tener el respaldo de la ciudadanía.

Durante la noche del sábado 28 de septiembre, se efectuó la marcha “cacerolas” denominada de esta forma porque los manifestantes usaron instrumentos de cocina para emitir sonidos.

Varios organismos internacionales muestran preocupación por los enfrentamientos originados durante los días anteriores, aduciendo que la ciudadanía tiene el derecho a emitir con libertad sus inconformidades políticas siempre y cuando se realice de forma pacífica, sin que las autoridades les coarten su libertad de expresión. También causa asombro los procesos de criminalización hacia los 15 detenidos (6 liberados) entre los que se encuentran dirigentes, defensores y estudiantes.

Adolescente en estado de gestación se lanzó del puente del río Tahuando

(Redacción Ibarra).- Durante horas de la noche del jueves 1 de agosto, se realizó el rescate de una mujer embarazada que habría caído desde el puente del rio Tahuando, en Ibarra.

La alerta la recibió el personal de la Unidad de Policía Comunitaria por parte de un testigo del incidente. Profesionales del Cuerpo de Bomberos de Ibarra ejecutaron el rescate con maniobras de descenso, para confirmar el estado de salud de una mujer que quedó atrapada entre matorrales.

La joven en estado de gestación tiene 22 años de edad, no sufrió heridas de consideración y no dio a conocer cuál sería el motivo para que tomara la decisión de aventarse al vacío del puente.

Una vez ya realizado el ascenso de la fémina, fue puesta en buen recaudo y trasladada hasta el Hospital San Vicente de Paúl para que se le realice las valoraciones medicas respectivas.

Contraloría encontró sobreprecios en la construcción del nuevo mercado Amazonas

1mercado

 

(Redacción Ibarra).- Como parte del plan anual de las acciones de control, la Contraloría General del Estado, Delegación Provincial de Imbabura realizó el examen especial de control a los procedimientos de contratación ejecutados en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de San Miguel de Ibarra, por el período comprendido entre el 1 de mayo de 2014 y el 31 de agosto de 2018.

Nuestra redacción tuvo acceso a los documentos del informe borrador, en donde se realizan observaciones al proceso de construcción y contratación de la Fase 1 y 2 del Nuevo Mercado de Ibarra.

La Contraloría luego de un análisis minucioso a la documentación y procedimientos por parte del GAD Municipal, encontró varias novedades.

La primera, los estudios de prefactibilidad, proyecto arquitectónico, constructivo, solución estructural, propuesta de ejecución de la obra y puesta en marcha del proyecto Nuevo Mercado Amazonas, daban cuenta de la construcción del proyecto en una sola etapa. El consultor contratado para este estudio, tomando en cuenta las características del suelo, el nivel freático y demás parámetros, recomendó que la construcción se la realice en una sola etapa y que las actividades constructivas estén relacionadas secuencialmente entre las diferentes ingenierías, desde la concepción de infraestructura y superestructura.

Sin embargo, el GAD Municipal el 05 de octubre del 2015 suscribió el contrato de licitación de obras, para iniciar con la Fase Uno del proyecto, sin tomar en cuenta los  recomendado en los estudios de prefactibilidad.

En enero del 2017, se entregó la fase uno del proyecto a un costo inicial de 5 034 649, 44 USD y se firmó un contrato complementario por un valor de 1 015 474, 27 USD, dando un gran total de  6 050 123, 71 USD invertidos en la primera fase.

En este proceso y al relacionar los precios unitarios de los rubros más representativos del presupuesto referencial, la Contraloría encontró un sobreprecio de alrededor de 910.845.02 USD en siete elementos utilizados en la construcción de la Fase Uno, que van desde Acero de refuerzo en barras, hasta Hormigón premezclado, mejoramiento de suelos entre otros.

El 22 de julio del 2016, el alcalde de Ibarra resolvió terminar con el proceso de contratación de la segunda fase del nuevo mercado con la empresa SEYSE, por varias irregularidades en la entrega de la documentación, que terminó en el descubrimiento y la utilización de documentos falsos, en los procesos precontractuales que fueron denunciados por varios concejales, en ese entonces.

Inmediatamente el alcalde, inició el proceso de contratación mediante la figura de Préstamo Proveedor, bajo la recomendación de un informe elaborado por la comisión especial creada para esta segunda etapa,  que en su parte medular dice «La ejecución de la obra del Nuevo Mercado Amazonas está vinculada con la operación de endeudamiento público, por lo que su contratación se exceptúa del trámite previsto en la LOSNCP»

Sin embargo, el Servicio Nacional de Contratación Pública, SERCOP, mediante oficio dirigido al alcalde el 09 de febrero del 2018,  le recomienda  ceñirse a lo que dice la ley de Contratación Pública, para llevar a cabo la contratación de la segunda fase del Mercado Amazonas y que se deben cumplir con todas las disposiciones que la misma ley dice.

Con respecto a esta fase, la Controlaría señala enfáticamente la presencia de una segunda sobrevaloración en el contrato de la segunda etapa, en vista de que en este segundo contrato, que salió a licitación se toma en cuenta el primer rubro que se realizó en la fase uno del proyecto, mismo que ya fue pagado y ejecutado.

Por ende, la Contraloría determina en su informe borrador que el presupuesto referencial de la etapa dos, que elaboró la Comisión Especial, conformada por Director de la Unidad de Macro Proyectos, el Director de Gestión Financiera y el Procurador Síndico, tiene un sobreprecio de alrededor de 6 050 123.71 USD, en vista de que incluyó en el rubro los trabajos que ya se realizaron y pagaron en la etapa uno del proyecto.

En sus conclusiones la Contraloría determinó que existió una inobservancia al estudio de prefactibilidad del proyecto Nuevo Mercado Amazonas, que decía que la obra se debió construir en una sola etapa y no en dos.

Además resalta el informe que se inobservó los precios unitarios facilitados por el GAD de Ibarra y se registró una sobrevaloración en 7 rubros, por un monto de más de 900 mil dólares.

También menciona que el proceso de contratación no sigue los procedimientos que determina el SERCOP, mismos que han desencadenado en la paralización por más de 2 años de la obra, haciendo que todo lo invertido se encuentre en deterioro y abandono sin prestar el servicio a la colectividad.

Finalmente, menciona que los presupuestos referenciales de la etapa dos, que detalló la comisión especial tienen un sobreprecio de más de 6 millones de dólares, en vista de que incluye los valores que ya se ejecutaron y pagaron en la fase uno del proyecto.

« Entradas Anteriores