Archivos por Etiqueta: estado

Un vaso de whisky es suficiente para irse preso por conducir en estado etílico

(Redacción Ibarra).- ¿Cuál es el límite de alcohol con el que está permitido conducir? ¿A cuánto equivale esto en número de cervezas, vino y otras bebidas alcohólicas? ¿Qué multas puede conllevar? ¿Puedo ir a la cárcel? Te contamos en el siguiente informe.

 

Hasta agosto de 2023, a nivel nacional se han contabilizado 986 siniestros viales relacionados con el consumo de alcohol y/o sustancias estupefacientes. Estos sucesos han resultado en la pérdida de 69 vidas y han dejado a 708 personas con lesiones. 

 

De acuerdo al nivel de alcohol en la sangre, en Ecuador se sanciona a los conductores con días de cárcel, multas económicas y pérdida de puntos a licencia; pero si el conductor en estado de embriaguez causa la muerte de una o más personas, la ley establece sanción con cárcel de diez a doce años y la revocatoria de la licencia.

 

Controles de alcoholemia: tasas máximas y multas

El Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece sanciones para los conductores que manejen en estado de embriaguez. El artículo 385 establece las siguientes sanciones:

Conductores de vehículos particulares

 

Alcohol por litro en sangre

Multa

Pérdida de puntos en la licencia

Privación de libertad

 

0,3 a 0,8 gramos

1 salario básico

$ 450 USD

5 puntos 

5 días

 

0,8 a 1,2

gramos

2 salarios básicos

$ 900 USD

10 puntos

15 días

 

+ de 1,2 gramos

3 salarios

Básicos

$1350 USD

Suspensión de licencia 

60 días

30 días

Conductores de vehículos pesado, 

transporte público, comercial, y de carga 

 

+ 0,1 gramos

30 puntos

90 días

Fuente: Art 385 COIP

 

¿Puedo negarme a realizar la prueba de alcohotector?

Según la reforma a la Ley de Tránsito, todos los conductores están obligados a someterse, en el momento que el agente de tránsito lo solicite, a las pruebas para la detección de alcohol o de la presencia de sustancias estupefacientes. La negativa de los conductores a realizarse los exámenes que se señalan en esta Ley y su Reglamento, será considerada como presunción de estar en el máximo grado de intoxicación. 

 

¿A cuántos vasos corresponden el nivel de alcohol en sangre?

No existe una medida específica que determina cuántos vasos de licor se puede tomar para tener determinado nivel de alcohol en sangre; sin embargo, la rapidez con la que la concentración varía dependerá de la cantidad de bebidas que se haya tomado, la rapidez con la que se hizo, el sexo de la persona, el peso y si tiene comida en su estómago.

William Pozo, gerente de operaciones de tránsito de Movidelnor, señaló que con solo consumir 0,54 onzas de alcohol (lo que equivale a una lata de cerveza, una copa de vino o una medida de algún licor en una hora), la concentración de alcohol en la sangre llegará a 0,02 miligramos por decilitro.

 

Según los datos de Movidelnor, el consumo de alcohol y sustancias estupefacientes es una de las principales causas de siniestros de tránsito, solamente superado por conducir desatento, el irrespeto la Ley de Tránsito y el exceso de velocidad.

 

Así es el control de alcoholemia de los agentes de tránsito

En un operativo por alcoholemia, lo normal es que, los Agentes Civiles de Tránsito (ACT) dispongan de un dispositivo portátil, que es el alcoholímetro, con el que medirán el nivel de alcohol en la sangre del conductor.Quienes, tras la prueba, registren una cifra superior a 0,3 gramos por litro en sangre, son citados de acuerdo a la ley. Luego el uniformado está en la obligación de leer los derechos constitucionales al detenido (permanecer comunicado, tener un abogado particular o defensor público, o decidir si quiere acogerse al silencio y en caso de ser extranjeros se notifica al consulado de cada país).

 

El conductor será trasladado al Centro de Detención de Infractores de Tránsito (CDIT). Antes de ser trasladado ante un juez, el estado de salud del detenido debe ser evaluado en una casa de salud pública del cantón donde fue aprehendido. Además, como medida preventiva se retener a su vehículo por veinticuatro horas. 

El ACT deberá realizar el parte informativo, en el que constarán: la grabación del procedimiento, prueba de alcohotest, certificado de calibración de los equipos de verificación, certificado médico del conductor, orden de servicio del operativo de control, cédula o licencia del contraventor y matrícula del vehículo.

Este documento se entregará a la unidad judicial, para que el juez de turno (fin de semana) o un juez determinado por sorteo (días laborables) establezca fecha y hora para larealización de la audiencia. El juez, con las pruebas presentadas, emitirá la sentencia ratificatoria de inocencia o privación de libertad.

Detienen a operador de retroexcavadora de la EMAPA Ibarra en estado etílico

(Redacción Ibarra).- La madrugada de este viernes 01 de septiembre del 2023, Agentes de Tránsito de la ciudad de Ibarra retuvieron a una retro excavadora de servicio público, de la empresa de Agua Potable y alcantarillado de Ibarra EMAPA con personas en su interior, que son parte de la Empresa de Agua en aparente estado etílico.

Según la versión de varios testigos la maquinaria venía realizando una conducción errada por el sector de la Av. El Retorno y luego de parar la marcha del equipo, personal de ACT realizaron los procedimientos correspondientes en ley y se determinó que se encontraba circulando sin el permiso necesario a esas horas de la madrugada y adicionalmente el personal de la empresa que le acompaña después de las primeras pruebas en sitio se determinó que se encontraban en estado etílico, procediendo en este caso a la detención del operador de la maquinaria, por conducir bajo los efectos del alcohol y dejando en libertad a los acompañantes que fueron también identificados como trabajadores de EMAPA Ibarra.

La maquinaria de la Empresa fue ingresada a los patios de retención de Movidelnor EP y el conductor al centro de detención para la audiencia del caso. ​

José Moncayo, gerente de la Empresa manifestó que habrá cero tolerancia con este tipo de acciones, que ponen en riesgo a las personas y atentan contra los bienes de la empresa, su operatividad y buen nombre. Indicó que además de lo que determinen los jueces en el ámbito judicial, como Empresa se tomarán las acciones administrativas y ejemplificadoras.

Ecuador registra 19.742 accidentes de tránsito entre enero y noviembre de 2022, según la Agencia Nacional de Tránsito (ANT). De estos, 1.562 -es decir el 7,9%-fueron causados por conductores bajo influencia del alcohol. Además, provocaron la muerte de 1.999 personas, 105 por conductores ebrios, a escala nacional.

Jefa Política del cantón Otavalo suspende funcionamiento de bares y fiestas del Yamor 2023

(Redacción Otavalo).- La jefa política del cantón Otavalo, Cristina Pabón en diálogo con la periodista Ximena Encalada de Dialogando Ximena, manifestó que la vigencia del estado de excepción implica el cierre de bares, karaokes y discotecas del cantón Otavalo.

“Con el estado de excepción vigente se cerrarían los bares karaokes y discotecas de la zona rosa, se cierran porque están reunidas las reuniones masivas, adicionalmente se suspenderían las fiestas del Yamor, en vista de que todas las programaciones son masivas y esto está prohibido” afirmó Pabón.

A la par invitó a la Alcaldia de Otavalo a que invierta los recursos que se van a utilizar en las fiestas sean invertidos en materia de seguridad.

Se informó además que se realizarán los operativos pertinentes para hacer cumplir el estado de excepción vigente en el país.

Nuestra redacción consultó con Lilibeth Ayala, presidenta del Comité del Yamor para que brinde su criterio sobre esta suspensión, sin embargo se nos informó que se encontraba en sesión de Concejo Municipal.

Desde el departamento de Comunicación de la Alcaldía de Otavalo, se ha manifestado que todavía se analiza dentro del seno del Concejo el tema de la declaración del estado de excepción y además se activará el Consejo de Seguridad Cantonal para analizar la situación y cuando se tenga una declaración se emitirá un comunicado oficial.

ANTONIO ANTE.

Por su parte en el cantón Antonio Ante, nuestra redacción consultó con el Alcalde del cantón César Escobar sobre la suspensión de los eventos programados para este feriado y la primera autoridad cantonal manifestó que se están haciendo las aclaraciones necesarias a las autoridades del Ministerio de Gobierno para definir el alcance del decreto, adicionalmente se conoce que fue convocado el COE Cantonal en Antonio Ante para definir en conjunto con las instituciones articuladas el desarrollo o no de los eventos.

VIDEO DECLARACIONES CORTESÍA DE “DIALOGANDO CON XIMENA”

Un nuevo estado de excepción por 60 días y tres dias de luto nacional, por el asesinato de Fernando Villavicencio

(Redacción Nacional).- Luego de la reunión del Comité de Seguridad Nacional el presidente de la República Guillermo Lasso, se dirigió al país en cadena Nacional, cerca de la 01:00 am de este jueves 10 de agosto.

Mensaje a la Nación del Presidente, se enmarcó en estos puntos.

El primero, las elecciones seccionales como muestra para defender la democracia, se mantiene para el 20 de agosto como estaba previsto y no serán suspendidas.

Publicidad

Ordenó además la movilización de las Fuerzas Armadas para reforzar controles y patrullajes, estaremos custodiados por 60 días por las FFAA en todo el territorio nacional; ya sea, días normales como en las votaciones u otras actividades.

Además Luto Nacional por 3 días en memoria quién en vida fue Fernando Villavicencio.

Además de la suspensión de todos los eventos conmemorativos por el primer Grito de la Independencia.

Vías parcialmente habilitadas en la provincia de Imbabura

(Redacción Imbabura).- Luego del anuncio de finalización del paro nacional, las vías en Imbabura vuelven a ser aperturadas, en algunos casos la movilidad está parcialmente habilitada.

Compartimos con ustedes el estado de las vías hasta las 07:00 am

• Salinas -Lita [E10], existe un DESLIZAMIENTO en el sector Parambas (Pajón) km 91 + 600 (Parcialmente Habilitada MTOP realiza los trabajos

• Y de Salinas ( CERRADA), Mascarilla – Juncal [E35], PARCIALMENTE HABILITADA en el sector de Mascarilla

• Ibarra – Rumipamba-Zuleta – Cayambe CERRADA, Santa Rosa del Tejar, La Magdalena, Zuleta, parroquia rural Angochagua.

• San Antonio-Antonio Ante [E35], PARCIALMENTE HABILITADA, Semáforo de Natabuela, Hostería Natabuela, Sector el Arco, El Salado y Semáforo Atuntaqui.

• Antonio Ante – Otavalo – Cajas [E35] PARCIALMENTE HABILITADA en los sectores, San Roque, Partidero ingreso al cantón de Cotacachi, Ilumán, Carabuela, Peguche, Cardón Bajo, Eugenio Espejo, Huaycopungo, San Rafael, González Suarez, Mirador al Lago.

Caluqui, Punyaro, Redondel de Cajas (CERRADA)

• Otavalo – Selva Alegre – Las Golondrinas [E29] PARCIALMENTE HABILITADA

• San Antonio – Otavalo (vía antigua) CERRADA a la altura de Santa Isabel.

• Cotacachi, vía Imantag – Antonio Ante CERRADA Ambi Perafán

• Cotacachi, vía Cotacachi – Quiroga – Otavalo CERRADA Quitugo

Gobernador de Imbabura confirma que las vías en Ibarra están expeditas, sin embargo la provincia sigue sitiada

(Redacción Imbabura).- El Gobernador de Imbabura Álvaro Castillo en rueda de prensa confirmó que las vías en el cantón Ibarra están expeditas, sin embargo las vías que conectan a los demás cantones siguen cerradas y con bloqueos.

Además confirmó que el Gremio de Taxistas no subirá las tarifas, pero solicitarán a Movidelnor para que refuercen los operativos para combatir la informalidad. Los transportistas empezarán a laborar en el cantón cuando terminen la reunión en Movidelnor EP.

Todas las vías en el cantón Ibarra están expeditas, sin embargo las vías hacia los cantones se encuentran de la siguiente manera.

• Ibarra, vía Salinas – Lita E10, PARCIALMENTE HABILITADA sectores Rocafuerte, a la altura de la Gasolinera, Cuambo y El Limonal.
• Ibarra – Rumipamba-Zuleta – Cayambe CERRADA sector Galo Plaza Lasso, La Magdalena, Zuleta, parroquia rural Angochagua.
• Ibarra – Rumipamba-Zuleta – Cayambe PARCIALMENTE HABILITADA en el sector de Paniquindra, parroquia rural La Esperanza.
• Ibarra, eje vial urbano HABILITADA en las siguiente parroquia urbana San Francisco, , Redondel de la Madre, Periférico Sur sector Los Galeanos
• Ibarra, vía Ibarra – Juncal E35, CERRADA sectores, El Olivo y Av. 17 de Julio, Priorato, y Puente de Juncal (límite provincial Imbabura-Carchi).
• Ibarra, vía Ibarra – Juncal E35, PARCIALMENTE HABILITADA, Y de Salinas
• Vía San Antonio – Antonio Ante E35 PARCIALMENTE HABILITADA, Bellavista, Semáforo de Natabuela, Hostería Natabuela, Sector el Arco, Semáforo de Atuntaqui y El Salado.
• San Antonio – Otavalo (vía antigua) CERRADA a la altura de Santa Bernardita, Santa Bertha, Miguel Ángel de la Fuente, Santa Isabel, San Roque.
• Antonio Ante – Otavalo – Cajas E35 CERRADA en los sectores, San Roque, Partidero ingreso al cantón de Cotacachi, Punyaro, Carabuela, Huaycopungo, Ilumán, Peguche, ingreso a Caluquí, San Rafael, Gonzáles Suarez, 13 de Abril y Gran Colombia, Eugenio Espejo, Redondel de la Magdalena, Redondel de Cajas.
• Antonio Ante – Cotacachi (vía antigua) CERRADA sector La Merced.
• Otavalo, eje vial urbano CERRADA calle 31 de octubre sector Cardón Bajo, García Moreno y Simón Bolívar.
• Cotacachi, vía Imantag – Antonio Ante CERRADA en el sector Ambi Perafán, puente río Ambi, Quitumba y Unidad del Milenio 2.
• Cotacachi, vía Cotacachi – Quiroga – Otavalo CERRADA Sector Y de ingreso a la Laguna, Quitugo, La Victoria.
• Otavalo – Selva Alegre – Las Golondrinas CERRADA
• Urcuquí, vía Antonio Ante-Urcuquí- CERRADA sector Coñaquí
• Urcuquí, vía Ibarra-Urcuquí, CERRADA en los sectores Ingreso a Urcuqui, Cementerio
• Pimampiro, vía Juncal-Pimampiro CERRADA Sector Paragachi

Imbabura continúa con vías cerradas en el cuarto día de protestas

(Redacción Imbabura).- Al iniciar el día del cuarto día de protestas en Imbabura la provincia amanece nuevamente con vías cerradas.

Compartimos el informe del estado vial.

Vía Ibarra – Otavalo – Cajas: *INHABILITADA*

Vía Ibarra – Salinas – La Carolina – Lita: *INHABILITADA*

Vía Ibarra – Carpuela – Juncal: *HABILITADA*

Vía Ibarra – Cotacachi – Apuela – García Moreno: *HABILITADA*

Vía Ibarra – Zuleta – Cayambe: *INHABILITADA*

Vía Otavalo – Selva Alegre – Las Golondrinas: *INHABILITADA*

El tercer día de paralización en Imbabura termina con 14 vías cerradas

(Redacción Imbabura).- El tercer día de paralizaciones ha llegado a su fin. Así terminan las vías en Imbabura, hasta las 21:00 horas.

El estado de las vías es el siguiente:

Ibarra, Vía Yahuarcocha – Carpuela – Juncal, *HABILITADA*

Ibarra, Vía Juncal – Piquiucho *HABILITADA*

Antonio Ante, Vía Ibarra-Urcuquí *HABILITADA* sector Imbaya

Ibarra, Vía Salinas – Panamericana Norte E35 *HABILITADA* Sector Antes de la Y de Salinas

Pimampiro, *Sin Novedad*

Ibarra – Rumipamba-Zuleta – Cayambe *CERRADA* a la altura de Puente de Rumipamba

Ibarra, Panamericana Norte E35 *CERRADA* sector El Olivo

Ibarra, Vía San Lorenzo E-10 *CERRADA* Sector Guallupe y San Gerónimo

Ibarra – Atuntaqui *CERRADA* sector La Florida

Ibarra, Vía Ejido de Caranqui – Santo Domingo *CERRADA* Sector Puente Los Laureles

Vía antigua San Antonio – Otavalo *CERRADA* a la altura de Santa Isabel y San Roque

Antonio Ante – Otavalo – Cajas E35 *CERRADA* en los sectores, San Roque, Carabuela, Ilumán, Peguche, Redondel del Colegio Otavalo, Ingreso a Caluqui, Redondel del Cajas, San Rafael y Eugenio Espejo.

Antonio Ante, sector Germán Martínez *CERRADA*

Antonio Ante, Vía Ibarra – Atuntaqui *CERRADA* Semáforo de Natabuela

Cotacachi – Vía Cuicocha – Apuela *CERRADA* sector Urcusiqui

Cotacachi, Vía Cotacachi – Quiroga – Otavalo *CERRADA* Sector Barrio La Victoria

Cotacachi, Vía Imantag – Antonio Ante *CERRADA*

Otavalo – Selva Alegre – Las Golondrinas *CERRADA*

Urcuquí, Vía Antonio Ante-Urcuquí- *CERRADA* Sector Coñaquí

*Terminales Terrestres:* Sin frecuencias en todos los cantones de la provincia

*Sectores de manifestaciones:*

Ibarra – Santa Isabel

Rumipamba

El Olivo

Ejido de Caranqui

La Florida

Guallupe

San Gerónimo

Antonio Ante – San Roque E35 y vía antigua

Natabuela

Otavalo – Peguche

Carabuela

Redondel del Colegio Otavalo

Ingreso a Caluqui

San Rafael

Eugenio Espejo

Ilumán

Redondel del Cajas

Selva Alegre – Las Golondrinas

Cotacachi – Urcusiqui

Imantag – Antonio Ante

Barrió La Victoria

Urcuquí – Coñaquí

*Estaciones de servicio de gasolina:* La distribución se realiza en algunas gasolineras de la provincia y están siendo cerradas conforme se desabastece el combustible.

Así están las vías en Imbabura en el segundo día de protestas

(Redacción Imbabura).- Hasta las 17:00 horas de este viernes 04 de octubre del 2019, el ECU911 reporta el estado de las vías en la provincia de Imbabura.

Vía antigua Ibarra – San Antonio *HABILITADA*

Ibarra, Vía Yahuarcocha – Carpuela – Juncal, *HABILITADA*

Otavalo – Selva Alegre –Las Golondrinas *HABILITADA*

Imantag – Antonio Ante *HABILITADA*

Pimampiro, Sin Novedad

Ibarra – Zuleta – Cayambe – *CERRADA* a la altura de Puente de Zuleta

Ibarra – Atuntaqui – *CERRADA* en San Antonio (paso peatonal, semáforo) y en Antonio Ante a la altura de El Arco

Vía antigua San Antonio – Otavalo *CERRADA* a la altura de San Roque

Vía Atuntaqui, Panamericana Norte E35 *CERRADA* sector Rocafuerte – San Roque

Ibarra, Panamericana Norte E35 *CERRADA* a la altura de la Hostería El Prado

Antonio Ante – Urcuquí *CERRADA* sector Coñaqui

Antonio Ante – Otavalo – Cajas E35 *CERRADA* en los sectores Puente de Santo Domingo, Partidero, Peguche, Redondel del Colegio Otavalo, Ingreso a Caluqui, San Rafael y Eugenio Espejo

Cotacachi – Vía Cuicocha – Apuela *CERRADA* sector Urcusiqui

Cotacachi – Pinsaquí- *CERRADA* sector Redondel del Sol

Vía Otavalo – Selva Alegre *CERRADA* sector Quichinche

Así se encuentra el estado de las vías en la provincia de Imbabura en el segundo día de protestas

(Redacción Imbabura).- Las jornadas de paralizaciones a nivel del país, cumplen su segundo día. En Imbabura compartimos el estado de las vías.

*CANTÓN OTAVALO: VÍAS INHABILITADAS*

  • Sector Eugenio Espejo
  • Sector Redondel del Colegio Otavalo
  • Panamericana Ingreso a Caluqui
  • Peguche
  • Panamericana Norte – Segundo Castro
  • Av. Juan de Albarracín – Victor
  • La Joya

*CANTÓN COTACACHI: VÍAS INHABILITADAS*

  • Urcusiqui

*CANTÓN ANTONIO ANTE: VÍAS INHABILITADAS*

  • Calle Germán Martínez y cadena (Sector El Arco)
  • Panamericana – Puente de Santo Domingo
  • Panamericana Antigua San Roque

*CANTÓN IBARRA: VÍAS INHABILITADAS*

  • La Esperanza –Puente de Zuleta
  • Panamericana Norte – 17 de Julio
  • La Florida

*CANTÓN URCUQUÍ: VÍAS INHABILITADAS*

  • Coñaqui

*CANTÓN PIMAMPIRO:* Las vías de acceso se encuentran habilitadas.

« Entradas Anteriores