Archivos por Etiqueta: consulta

Escrutado alrededor del 99% de actas en la provincia de Imbabura

Redacción Imbabura).- En la provincia de Imbabura 364 461 electores se encontraban habilitados para ejercer su derecho al voto, los mismos se distribuyeron en 1004 juntas receptoras del voto.

La jornada electoral transcurrió con normalidad, según la evaluación que realizó el Ab. Santiago Vallejos, Presidente de la Delegación Provincial Electoral de Imbabura.

Hasta 02:00 am de este lunes 05 de febrero del 2018, se tenia escrutado el 99% de actas.

Primera pregunta: Muerte civil a personas con sentencia por corrupción

Sí: 76%

No: 24%

Segunda pregunta: Eliminar la reelección indefinida

Sí: 66.08%

No: 33.92%

Tercera pregunta: Reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs)

Sí: 65.38%

No: 34.62%

Cuarta pregunta: No prescripción de los delitos sexuales contra infantes

Sí: 75.81%

No: 24.19%

Quinta pregunta: Minería metálica

Sí: 69.7%

No: 30.3%

Sexta pregunta: Derogar la Ley de Plusvalía

Sí: 64.96%

No: 35.04%

Séptima pregunta: Protección del Yasuní

Sí: 68.25%

No: 31.75%

En La Maná a Correa lo recibieron con una ráfaga de huevos

(Redacción Nacional).- Acribillado a huevos. Así fue recibido el expresidente Rafael Correa durante su arribo hoy miércoles 24 de enero, al  cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, en su intento de promocionar el No en la consulta popular, convocada para el 4 de febrero próximo.

El ‘ataque’, como lo calificó, sucedió a la altura del puente de la parroquia El Carmen, este mediodía, por donde su caravana motorizada avanzaba con rumbo a la radio municipal para atender una entrevista radial sobre la consulta.

A su ingreso a esta parroquia, Correa no se mostró directamente al público desde el balde del vehículo convertido en su tarima móvil. Ante el rechazo de la gente Correa se puso detrás de paraguas y láminas de madera con las que sus partidarios le protegieron.

Al lanzamiento de huevos se sumaron consignas de rechazo, gritadas a coro y a todo pulmón, de “Fuera Correa fuera”. Sin embargo, lo que nadie se esperaba, era que desde el propio vehículo que transportaba a Correa se contraatacara también con el lanzamiento de huevos.

Tras este mutuo lanzamiento de huevos, Correa no se bajó del vehículo para dar órdenes a su equipo de seguridad, tal como lo hacía cuando era presidente. En esta ocasión reaccionó a través de medios sociales. En su cuenta de Twitter escribió: “Cómo ha cambiado el país, ahora los violentos se sienten dueños de la Patria, otra razón para decirles No”.

No es la primera vez que Rafael Correa sufre este tipo de incidentes con huevos o tomates. Ni tampoco es la primera vez que los simpatizantes de Correa han agredido a los que gritan insultos o reclamos al exmandatario.

(Con información de La Hora)

El primer mandatario en su visita a Imbabura se refirió sobre la Consulta Popular

(Redacción Imbabura).- En su discurso realizado en Otavalo, el presidente de la República Lenin Moreno Garcés agradeció a todos los alcaldes por su presencia y su voluntad de trabajar en el beneficio de la zona norte del Ecuador.

“Qué gratificante es llegar a Otavalo, una ciudad de hermosos paisajes, mirar el lago San Pablo que tienen la capacidad  de renovar nuestro espíritu, que lindo es volver a la provincia de Los Lagos” comentó Moreno.

Hemos venido a esta hermosa provincia para entregarles las obras tal y como lo ofrecimos en campaña, somos un gobierno de todos, y venimos a entregarles a todos las obras que tanto anhelan, comentó el presidente Moreno.

Reconoció la lucha que por más de 20 años, han realizado las comunidades  para poder tener agua potable. El gobierno ha destinado 53 millones de dólares, para aumentar del 55 al 90% de provisión de servicio en cada uno de los cinco cantones de la provincia. El agua es un derecho de todos y para todos, ratificó el primer mandatario.

“No nos interesan las mega construcciones, no quiero hacer pirámides, sólo obras que en verdad lleguen a la gente”  dijo el presidente.

En el marco de los reinicios de las obras en la circunvalación de Otavalo y del tramo Cajas Otavalo, conminó al Ministro de Transporte y Obras Públicas  Paúl Granda, que los trabajos se hagan en el menor tiempo posible para evitar más muertes en las vías.

“Este es un año de transformaciones profundas, el futuro no se detiene Cuantas veces le ha

En el tema de la Consulta Popular, Lenin Moreno, centró su discurso en entender a profundidad la pregunta sobre la reelección indefinida. “El gobierno ya no fue democrático, se portó como responsable y la corrupción empezó a minar los últimos años del país, porque cuando una persona decide quedarse demasiado tiempo en el poder la gente cree que la corrupción es patente de corso y puede hacer lo que le da la gana. ¡No permitamos que las democracias se transformen en dictaduras!” agregó.

Se refirió además al Consejo de Participación Ciudadana y sobre las funciones que han tenido, hasta el momento; “Cuantas veces ustedes han participado de ese Consejo, que estaba lleno sólo de amigos de un solo partido” agregó.

Con respecto a la Ley de Plusvalía, ratificó que votando Sí, se podrá reactivar la construcción en el país, que a su vez reactivará la economía “La ley de Plusvalía no ha cumplido su propósito, cuantas veces no han venido a decirme que no tienen empleo, el arquitecto se queda sin trabajo, los obreros, la vecina de la tienda. Reactivar la economía es tarea de todos” dijo.

“El pueblo es el dueño del poder, yo solo me quedaré cuatro años o menos si ustedes lo deciden, pero no soy yo el dueño del poder sino ustedes”

“Hay alguien por ahí que dice, que en campaña no se ha ofrecido una Consulta Popular,  con el respeto a los payasos ¡Qué payasada!, el pueblo tiene que ser consultado las veces que sean necesarias” comentó el primer mandatario.

Al finalizar su discurso Lenin Moreno, comentó sobre su paso en la juventud por la provincia de Imbabura, “A los 17 años en los programas de alfabetización que existían, tuve la oportunidad de conocer a líderes de esta tierra, una de ella me dijo hay un Curita que hay que escucharle, entonces fui a San Antonio de Ibarra y en Pucahuaico tuve la oportunidad de escuchar a un viejito de pelo cano, que le decía a la gente “Bienvenidos luchadores de la paz y de la vida” este curita que era Mons. Leonidas Proaño y yo ahora se los repito a todos ustedes”. Finalizó el primer mandatario.

Registro Civil trabajará en horario extendido por la Consulta Popular

IMG_4935.JPG

(Redacción Ibarra).- Desde el 22 de enero al 4 de febrero, la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación pondrá en marcha una jornada especial de horarios extendidos en 38 agencias del país. Esta ampliación busca que todos los ciudadanos puedan ejercitar, sin inconvenientes, su derecho al voto en la Consulta Popular prevista para el próximo domingo 4 de febrero.

La ampliación de horarios permitirá entregar el servicio de cedulación a los ciudadanos que requieran reponer el documento, sea por pérdida o robo. El cronograma de atención incluye horarios de lunes a viernes, hasta las 18:00, sábados y el domingo día de la elección, de acuerdo al siguiente detalle:

Horarios extendidos

Día Fecha Horario
Lunes 22 de enero de 2018 08:00 – 18:00
Martes 23 de enero de 2018 08:00 – 18:00
Miércoles 24 de enero de 2018 08:00 – 18:00
Jueves 25 de enero de 2018 08:00 – 18:00
Viernes 26 de enero de 2018 08:00 – 18:00
Sábado 27 de enero de 2018 08:00 – 14:00
Lunes 29 de enero de 2018 08:00 – 18:00
Martes 30 de enero de 2018 08:00 – 18:00
Miércoles 31 de enero de 2018 08:00 – 18:00
Jueves 01 de febrero de 2018 08:00 – 18:00
Viernes 02 de febrero de 2018 08:00 – 18:00
Sábado 03 de febrero de 2018 08:00 – 18:00
Domingo 04 de febrero de 2018 08:00 – 14:00

Entre el 22 y el 26 de enero, la institución atenderá hasta las 18 horas, el sábado 27 de enero, se atenderá desde las 8 de la mañana hasta las 2 de la tarde, únicamente con el servicio de cedulación con las consideraciones señaladas.

Del lunes 29 de enero al viernes 2 de febrero, la jornada de atención se extiende hasta las 18 horas, mientras que el sábado 3 de febrero se atenderá de 8 de la mañana a 6 de la tarde y el domingo 4, día de la Consulta Popular, la atención será de 8 de la mañana a  2 de la tarde.

Treinta y ocho agencias de Registro Civil han sido habilitadas en todo el país para atender la demanda, por lo que se pide a quienes realmente necesiten el documento, acudir durante todo el día, evitando las horas de mayor congestión de usuarios.

A continuación, el detalle de las agencias principales habilitadas en la Zona 1.

No. Provincia Ciudad Agencia Dirección
1 Imbabura Ibarra Ibarra Rocafuerte 884 y Velasco
2 Esmeraldas Esmeraldas Esmeraldas Vía al Puerto Pesquero Artesanal de Esmeraldas
3 Carchi Tulcán Tulcán Brasil y Panamá, (vía Aeropuerto)

(Publicidad)

El Referéndum y Consulta Popular se llevará a cabo el próximo 4 de febrero

(Redacción Ibarra).- El Consejo Nacional Electoral (CNE) tiene habilitados varios mecanismos para que los ciudadanos se informen sobre el lugar de votación donde sufragarán en el Referéndum y Consulta Popular 2018, que se llevará a cabo el próximo 4 de febrero. Además, a través de estos medios, también pueden conocer si han sido seleccionados como Miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV).

Las personas habilitadas para sufragar pueden realizar su consulta a través de la página web institucional www.cne.gob.ec  o por medio del siguiente link: ttp://bit.ly/2wBmXyN. Para este propósito, deben ingresar el número de cédula y nombres y apellidos completos.

Así también, el organismo electoral ha habilitado una aplicación para dispositivos electrónicos (celulares y tablets con sistema operativo Android), en la que se puede realizar la consulta del lugar de votación y si fue seleccionado como MJRV. Esta puede ser descargada en Google Play de forma gratuita. Además, ofrece, un mapa en el que se puede conocer la ubicación exacta del recinto electoral. Para proceder con la descarga de la aplicación, puede realizarlo a través del siguiente link: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.domelec.cne.domicilioelectoral&hl=es

Adicionalmente, a partir de la primera semana de enero, la ciudadanía podrá llamar al número 150, por medio de un teléfono convencional, para que pueda informarse sobre su lugar de votación y si fue seleccionado como MJRV. De la misma manera, a partir del mes de enero, esta información estará contenida en las planillas de luz eléctrica.

Finalmente, para brindar una atención personalizada a la ciudadanía, 15 días antes del día sufragio, mesas de información se instalarán en lugares estratégicos como terminales terrestres, centros comerciales, plazas, entre otros sitios públicos, en los cuales se podrá consultar esta información.
Recordamos que la consulta del lugar de votación y si fue seleccionado como Miembro de una Junta Receptora del Voto (MJRV) para el proceso electoral del 4 de febrero de 2018, es totalmente gratuito.

La Junta Provincial Electoral estará en funciones hasta la entrega de resultados de la Consulta 2018 


Redacción Ibarra).- Cumpliendo las atribuciones contempladas en el Art. 219 de la Constitución de la República del Ecuador, y, el numeral 4 del artículo 25 del Código de la Democracia, que establece como responsabilidad del Consejo Nacional Electoral (CNE), la designación de los miembros de las Juntas Provinciales Electorales; el pasado 04 de diciembre el Pleno del CNE, en sesión ordinaria, nombró a los 5 Vocales que cumplirán funciones en Imbabura para el proceso de Consulta Popular y Referéndum del próximo 04 de febrero de 2018.

Los 5 miembros de la Junta Provincial Electoral de Imbabura son:

1.- María José Robalino Rodas

Edad: 32 años

Profesión: Ingeniera Comercial / Mgs. Dirección de empresas

Ciudad nacimiento: Cuenca

Experiencia: se ha desempeñado como supervisora zonal de ventas y marketing en Indurama y fue gerente comercial de la región norte de Unilever.

2.- Diego Javier Morán Terán

Edad: 31 años

Profesión: Economista

Estado Civil: Soltero

Ciudad de nacimiento: Cotacachi

Experiencia: Se ha desempeñado como prestador de servicios profesionales en la Notaría Pública del Cantón Cotacachi, Cooperativa CACMU, entre otras entidades privadas y estatales.

3.- Carlos Antonio Veloz Vergara

Edad: 40 años

Profesión: Ingeniero en Sistemas

Estado Civil: Casado

Ciudad nacimiento: Guayaquil

Experiencia: Vocal de la Junta Provincial Electoral de Imbabura en 

elecciones 2017 y Manga del Cura en 2015 y funcionario de la Matriz 

del CNE.

4.- Santiago Renán Terán Fuentes

Edad: 33 años

Profesión: Ingeniero Agroindustrial

Ciudad de nacimiento: Atuntaqui

Estado Civil: Soltero

Experiencia: Se ha desempeñado como administrador de empresas 

privadas como Urcupac Trading, La Pradera, entre otros. Además tiene 

una amplia trayectoria en la la ejecución de proyectos de investigación.

5.- Christian Alfredo Mancheno Herdoíza

Edad: 38 años

Profesión: Ingeniero Financiero / Diplomado Gobernanza y Liderazgo 

Político

Estado Civil: Casado

Ciudad nacimiento: Quito

Experiencia: Asesor de Gestión estratégica en Consejo Nacional Electoral, Director Nacional de Calidad que realizó el levantamiento documental para el Sistema de Gestión de Calidad en matriz del CNE (norma ISO).

Los cinco Vocales de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, según establece el Art 37 del Código de la Democracia tendrán, entre otras, las siguientes funciones:

– Realizar los escrutinios de los procesos electorales.

– En el caso de recursos electorales, organizar el expediente y remitirlo en los plazos establecidos al Tribunal Contencioso Electoral.

– Disponer el conteo manual de votos, en caso de ser necesario, de conformidad a la normativa que para el efecto dicte el CNE.

– Realizar el sorteo público para la selección y conformación de las Juntas Receptoras del Voto.

La primera actividad que cumplieron los Vocales de la Junta Provincial Electoral de Imbabura, tras su designación, fue recibir las capacitaciones convocadas por las diferentes Direcciones Nacionales del CNE.

Esta etapa de inducción tiene la finalidad de garantizar un buen desempeño en sus funciones, mismas que se extienden hasta que los resultados definitivos de la Consulta Popular y Referéndum 2018 se encuentren en firme.

Este lunes 11 de diciembre en la Delegación Provincial Electoral de Imbabura, se cumplirá la primera sesión del cuerpo colegiado que liderará el proceso democrático; según informó Secretaría General del CNE, en el orden del día consta la elección de Presidente/a y el Vicepresidente/a.

Las preguntas serán receptadas hasta el 26 de septiembre 


(Redacción Nacional).- ​​El gobierno de Lenín Moreno optó por consultar a los ecuatorianos, como mecanismo para emprender una reforma política. La noche de este lunes 18 de septiembre del 2017, durante el segmento semanal ‘El Gobierno Informa’, Moreno delineó los primeros pasos para una consulta popular. En su intervención, el Presidente extendió una invitación -a las personas interesadas- para que hasta el próximo martes, 26 de septiembre del 2017, envíen a su despacho las preguntas que les gustaría se consulten a la ciudadanía. “El lunes 2 de octubre presentaré oficialmente el contenido de la consulta”, puntualizó Moreno.

El mandatario señaló que una consulta popular se impulsaría sobre la base de cuatro ejes: Mejorar el sistema político para tener más democracia; profundizar la participación ciudadana; lograr absoluta transparencia en la elección de autoridades de control, y fortalecer el equilibro en las funciones del Estado.

Con información de El Comercio 

Colombia le dijo “NO” al acuerdo de paz con las FARC

consulta

Foto: EFE

(Redacción Internacional).- La opción del “No” al acuerdo de paz firmado por el Gobierno colombiano con la guerrilla de las FARC consiguió el triunfo en el plebiscito celebrado hoy en el país, cuando queda menos del 1 por ciento de las mesas por escrutar, según datos oficiales.

Con el 99,08 % de las mesas contabilizadas, el “No” al acuerdo de paz obtenía 6.430.909 votos, que equivalen al 50,22 % del total, mientras el “Sí”, que comenzó liderando el recuento alcanzaba 6.374.491 papeletas, que representan el 49,77 %, lo que supone una ventaja de 56.418 sufragios.

El destino de la plaza de toros en Ibarra se definirá mediante consulta popular

plaza-de-toros

Ibarra.- Desde hace 8 años este sitio no ha sido utilizado para corridas de Toros. | Foto: Alex Godoy Rivera/ImbaburaHoy

(Redacción Ibarra).- En su acostumbrado conversatorio con los medios de todos los martes,  el alcalde de Ibarra Álvaro Castillo manifestó la intención que tiene la municipalidad de intervenir la plaza de Toros “La Candelaria”.

“Vamos a construir un polideportivo en la zona del parqueadero, y le consultaremos a la gente si quiere la plaza de toros o nos da la oportunidad de construir un coliseo municipal” afirmó el burgomaestre, al tiempo de manifestar que el proyecto se encuentra al momento desarrollándose en la Dirección de Planificacción del GAD y que en las próximas semanas estará listo para su presentación.

Mediante redes sociales o ánforas que se ubicarán en diferentes lugares, se consultará a la gente sobre el mantener o no la plaza de toros. Esta consulta se realizará en las próximas semanas y recordó que este no es un proceso nuevo para la municipalidad, en vista que ya se usó este mecanismo en el caso de la consulta para cambiarle el nombre al Parque Céntrica por Ciudad Blanca.

Manifestó además la necesidad que tiene la ciudad de la construcción de un coliseo municipal, en vista de que los costos del alquiler del coliseo Luis Leoro Franco, bordean los 3mil a 4mil dólares.

 

« Entradas Anteriores