
(Redacción Antonio Ante).- En las instalaciones del complejo cultural Fábrica Imbabura, el GAD Municipal, a través de la dirección de Desarrollo Económico y Social, con el equipo técnico del Consejo Cantonal de Protección de Derechos, llevó adelante la IV Asamblea de Mujeres y Grupos Prioritarios, con el propósito de conocer las necesidades de este grupo poblacional y plantear actividades o estrategias, a fin de satisfacer sus necesidades.
Más de 400 personas pertenecientes a los programas de Discapacidades, Adulto Mayor, representantes de la Casa de la Juventud y de Mujeres, estuvieron presentes para escuchar el informe de los directores y coordinadores de las principales directrices realizadas en el transcurso de 2018 y plantear sus principales necesidades, mediante las mesas de trabajo.
Intervenciones
El economista Rubén Santacruz, como director de Desarrollo Económico dio la bienvenida a los participantes, al tiempo de expresar que la administración municipal día a día trabaja en proyectos sociales en donde el ser humano es la prioridad.
El magíster Marcelo Cadena, secretario ejecutivo del Consejo Cantonal de Protección de Derechos explicó sobre los aportes económicos con los que se lleva a cabo los servicios a grupos vulnerables como Centros de Desarrollo Infantil, Discapacidad y Adulto Mayor, durante este año, mediante dos convenios con el Ministerio de Inclusión Económica y Social, con los siguientes aportes: MIES- 591.627,77 USD; GAD-AA-200.000,00; Total- 791.627,77 USD.
En este sentido, la coordinadora del proyecto de los Centros Infantiles, licenciada Irene Ávila indicó que en los 10 centros de Desarrollo Infantil, 4 en Andrade Marín y 6 en Atuntaqui, se ha invertido cerca de 82 mil dólares, con el fin de atender a 430 niños, mediante un personal de 43 educadoras de cuidado diario y 10 coordinadoras, brindando atención de calidad en la promoción del Desarrollo Infantil Integral de las niñas y niños de 12 a 36 meses de edad.
Además de la realización de campañas médicas, campañas médicas odontológicas, campañas contra la No Violencia, entrega de material didáctico, fungible y de aseo, mejoramiento de las infraestructuras de los CDI, servicios de limpieza, mingas y capacitación, entre las actividades más relevantes.
Del mismo modo el licenciado César Dávila, coordinador de los proyectos de Adulto Mayor y de Discapacidad, explicó sobre los montos de inversión y actividades realizadas, a fin de atender a estos grupos vulnerables, mediante una atención integral que comprende, visitas domiciliarias, talleres y terapias ocupacionales, entrega de víveres, controles médicos, giras de recreación, participación a eventos sociales y culturales, etc.
El proyecto de Discapacidad tiene una cobertura de 120 beneficiados de Atuntaqui y Andrade Marín, con un aporte del MIES de 46.618,80 dólares y del GADMAA de 51.920,72, siendo un total de 98.539,52 dólares anuales.
El proyecto Adulto Mayor que atiende 250 personas de Atuntaqui, Andrade Marín, Natabuela, Chaltura y San Roque, cuenta con un aporte municipal de 76.403, 81 dólares anuales.
El detalle
Con todos estas intervenciones que fueron expuestos a los participantes, en breve alocución el alcalde de Antonio Ante, magíster Fabián Posso Padilla, aseguró que esta administración política siempre tendrá la voluntad política de emprender planes y programas priorizando al ser humano, con el propósito de mejorar su calidad de vida, sobre todo a los grupos vulnerables, a través de políticas nacionales y locales, fortaleciendo los apoyos mediante convenios, para salgan adelante.
Mesas de trabajo
Mediante 4 mesas de trabajo (Capacidades Especiales, Adultos Mayores, Niñez y Adolescencia y Mujeres) se priorizaron algunas necesidades tales como:
Discapacidad
- Talleres de manualidades
- Mayor atención en salud y visitas domiciliarias
- Creación de emprendimientos
- Incremento de víveres
Adulto Mayor
- Campañas médicas
- Bailoterapia
- Talleres grupales
Juventud
- Fomentar espacios y actividades recreativas
- Festival de murales
- Talleres de música (instrumentos andinos)
- Formar parte de los cursos vacacionales
- Caminatas hacia los bosques naturales
Mujeres
- Continuación del proyecto de Pastelería
- Elaboración de bolsos ecológicos
- Charlas sobre alimentación saludable
- Campañas de concientización sobre la basura
- Formación de microempresas