Archivos por Etiqueta: Aguagrum

Contraloría confirmó varias irregularidades en la construcción de la vía Cuicocha, Apuela, Aguagrum

(Redacción Ibarra).- La Contraloría General del Estado confirmó la responsabilidad civil por USD 3’342.307 del ex prefecto de Imbabura, tres funcionarios del gobierno provincial, la constructora y el fiscalizador externo que participaron en los procesos de contratación, efectuados entre julio de 2012 y diciembre de 2018, para el proyecto de asfaltado de la vía Cuicocha-Apuela-Aguagrum, en el cantón Cotacachi.


A partir del análisis documental y de las condiciones físicas de la vía, el equipo de control advirtió que, durante el periodo de prueba, el contratista dio mantenimiento rutinario (limpieza de cunetas, derrumbes, trabajos emergentes), pero no intervino la carpeta asfáltica y no reparó los daños en la estructura de la vía como baches, hundimientos, grietas, fisuras longitudinales y tramos colapsados que ponían en riesgo el tránsito vehicular.


La Contraloría determinó que el gobierno provincial realizó pagos, por rubros mal ejecutados, por el monto de la responsabilidad civil. Esto ocurrió debido a que el prefecto, en su periodo de actuación como máxima autoridad, no dispuso que se adopten las medidas necesarias para evitar el deterioro prematuro de la carretera y garantizar así su operación.


Por su parte, el director general de Fiscalización de la Prefectura y el administrador del contrato de obra no supervisaron las acciones de la constructora, ni comunicaron el estado de la vía y el avance de los trabajos para que se tomen decisiones oportunas que aseguren la reparación y mantenimiento de la carretera.


Además, la compañía contratada para realizar la fiscalización externa no verificó que las capas de la estructura del pavimento cumplan los espesores determinados en las especificaciones técnicas, ni exigió a la constructora la ejecución de rubros contractuales como muros de gaviones, hormigones y drenajes, aspectos necesarios para la conservación y buen funcionamiento de la vía.


A pesar de los incumplimientos, el administrador de ese contrato gestionó los desembolsos en favor de la fiscalizadora.


Pagos no justificados por volúmenes y especificaciones de obra


Producto del análisis del mismo examen especial, el organismo de control también confirmó otra glosa por USD 1’327.476 para el fiscalizador de la Prefectura designado para la liquidación de los contratos principal y complementario de obra.
Durante el examen se estableció que el funcionario no verificó la exactitud de los trabajos registrados en las planillas e incluyó actividades que no formaron parte del contrato, relacionadas con reasfaltado, bacheo, reposición de materiales por contaminación y lluvias, ocasionando que la Prefectura realice desembolsos injustificados al contratista por el valor de la glosa.


Recursos de revisión


En concordancia con la normativa vigente, las personas naturales y jurídicas responsabilizadas tienen el derecho de interponer un recurso de revisión en sede administrativa, ante la Contraloría General del Estado o en los tribunales de lo Contencioso Administrativo.

Vía Cuicocha-Apuela-Aguagrum fue inaugurada oficialmente

cuicoc

(Redacción Cotacachi).- Hernán Burgos es dueño de un emprendimiento turístico en la parroquia Apuela,  cantón Cotacachi. Él se sintió feliz al ver que luego de cerca de 30 años de lucha, por fin se hizo realidad el asfaltado de la vía Cuicocha- Apuela – Aguagrum, un tramo de 58.4 kilómetros que atraviesa 8 comunidades en la zona de Intag, en donde la agricultura y el turismo son principales fuentes de desarrollo económico.

La obra fue inaugurada este jueves, 24 de noviembre, en medio del regocijo de cientos de habitantes que se concentraron en el estadio de la comunidad Pucará. Allí, Burgos, en tono emocionado, contó que antes para viajar por esta carretera se necesitaba entre 4 y 5 horas. Se tenía que sortear enormes baches, lodo y tierra que hacía mucho más difícil el tránsito, especialmente en época de lluvia, aseguró.

“Hoy necesitamos apenas una hora y media para circular por este sector, con lo cual ahorramos tiempo, recursos económicos y, lo más importante, tenemos seguridad y comodidad”, expresó este emprendedor, agregando que con la vía mejorada la presencia de turistas en toda la zona aumentó en estos últimos meses al menos en un 40 por ciento, pues manifestó que los visitantes tienen un medio adecuado para poder ingresar con sus vehículos a este lugar rico en paisajes y atractivos naturales.

Nelson Vetancourt, presidente del Gobierno Parroquial de Apuela, se unió a la alegría de sus coterráneos. En la inauguración refirió que se ha cumplido con una vieja aspiración, encaminada a potencializar el desarrollo armónico de toda la zona. A su criterio, en adelante, se podrá aprovechar las ventajas de contar con una vía moderna para poder transportar con facilidad la producción agrícola a los mercados, con lo cual, indiscutiblemente mejorará la economía local.

ENTREGA OFICIAL DE LA OBRA

Al ser esta obra ejecutada por la Prefectura de Imbabura, el titular de esta institución, Pablo Jurado, se dirigió al público presente para agradecer la confianza que se mantuvo en todo el proceso de trabajo. Afirmó que la construcción del asfaltado comenzó en agosto de 2012, mediante una inversión cercana a los 13 millones de dólares, otorgada en calidad de crédito por el Banco de Desarrollo.

“Como en todo proyecto, durante la ejecución, se identificaron márgenes diferentes de orden financiero y técnico. Sin embargo, cuando asumimos la responsabilidad de estar al frente de la Prefectura, a partir del 2014, acudimos nuevamente al organismo crediticio y en un tiempo récord de 3 meses se canalizó otro préstamo para complementar los trabajos que en ese entonces se encontraban en un 42 por ciento con un cumplimiento financiero del 90 por ciento”.

Jurado dijo que la Prefectura entrega a la comunidad una obra que beneficia a Imbabura y a todo el norte del país, tomando en cuenta que esta vía es la puerta de ingreso a un sitio turístico de primer nivel. “Como autoridad provincial, una vez que se elija al nuevo presidente del Ecuador convocaré al pueblo para exigir que se haga realidad la construcción de la vía Selva Alegre – Quinindé”, sostuvo en su discurso, destacando la importancia de complementar este anillo vial del que forma parte la vía asfaltada.

Rosalía Merchán, subgerente del Banco de Desarrollo, estuvo presente en este acto. La funcionaria explicó que el costo de esta acción alcanzó la cifra de 21´757.495 dólares, de los cuales 18´892.716 dólares fueron facilitados por esta institución en calidad de crédito, con un subsidio del 26.1 por ciento, correspondiente a 5´558.461 dólares. Merchán subrayó que es satisfactorio haber facilitado el financiamiento con lo cual se cumplió el objetivo trazado, logando como resultado un impacto social y económico positivo en el sector.