Archivos por Etiqueta: Urcuqui

La provincia de Imbabura tiene nuevas autoridades para el periodo 2023-2027

(Redacción Ibarra).- El país amanece este 15 de mayo con nuevas autoridades seccionales de acuerdo al cronograma electoral, que hoy llega a su fin.

En Imbabura entre este domingo 14 de mayo y lunes 15 de mayo se han posecionado las autoridades de la provincia y los seis cantones para el periodo 2023-2027.

Aplica a las Becas Tec 2023:

El Prefecto de Imbabura, Richard Calderón Saltos comandará la provincia de Imbabura con su compañera de fórmula Paolina Vercoutere Quinche quien asume la viceprefectura.

En Ibarra, luego de 4 años asume nuevamente la alcaldía el Álvaro Castillo Aguirre, en Ibarra la única concejala que se reelegió fue Mirian Ayala Mora.

Plus Servicios Tecnológicos

En el valle del amanecer Otavalo, la primera mujer alcaldesa en la historia del cantón, Anabel Hermosa asumió las riendas del cantón.

César Escobar asumió la Alcaldía del cantón Antonio Ante, el ex policia y director de seguridad ciudadana llevará las riendas del cantón textil.

Contáctanos

Vuelve en Cotacachi luego de 4 años Jomar Cevallos Moreno como alcalde del cantón del cuero.

En Pimampiro, la tendencia se repite en este caso el ex alcalde Óscar Narváez asume nuevamente las riendas del cantón.

Urcuquí, tierra del conocimiento Jorge Manrique asume la alcaldía de uno de los cantones más jóvenes de la provincia.

Cotacachi, Pimampiro y Urcuquí definieron ya sus alcaldes, Otavalo, Antonio Ante y la Prefectura de Imbabura siguen en disputa

(Redacción Imbabura).- Los resultados electorales del cantón Urcuquí, determinan escrutado más del 24% de actas que el virtual alcalde sería Jorge Manrique de la Revolución Ciudadana listas 5.

Por su parte en el cantón Pimampiro, Óscar Narváez se consolida como el alcalde electo de este cantón con más del 44% de votos.

En Cotacachi, el ex alcalde Jomar Cevallos retoma las riendas del cantón consagrándose como el virtual alcalde electo con el 35.92% de los votos.

Los demás cantones de la provincia al tener votación más cerrada se definirán las alcaldías cuando se realice el conteo al menos del 90% de los votos, estos son Otavalo y Antonio Ante.

En el caso de la Prefectura será de la misma manera, en vista de la cercanía entre Richard Calderón y Lucía Posso.

Mega Operativo se realizó en la zona de Buenos Aires

(Redacción Ibarra).- Ante el Estado de Excepción decretado en la Parroquia La de Mercedes de Buenos Aires por parte del Presidente Lenin Moreno durante 60 días, se realizó un ‘Mega Operativo’ a partir de las 4am de este martes 2 de julio del 2019, en las zonas denominadas ‘La feria’ ‘la visera’ y ‘la ciudad de plástico’.

La primera etapa consta con la movilización para ejercer el control territorial con 1000 efectivos policiales, más de 1000 militares y 15 fiscales, los cuales solicitaron de forma pacífica y voluntaria el retiro a todas personas ubicadas en el punto de conflicto.

“Distintas apreciaciones de inteligencia nos hablan que oscilan entre las 8000 hasta las 15000 personas se encuentran en la actividad minera ilegal” afirmó la Ministra Romo.

A través de una rueda de prensa también informó que la policia está presente en la zona minera desde el año 2018 y han desarticulado 92 organizaciones ilegales con la aprensión de 859 personas, 350 vehículos decomisados, más de 3400 toneladas de material minero incautadas con un total de 325 operativos en un año, desmintiendo que existan grupos guerrilleros en la zona y los denomina cómo organizados delictivos nacionales e internacionales.

La actividad cotidiana no se verá afecta con comuneros que no se encuentran inmersos en la actividad minera ilegal, según el último censo La Parroquia la Merced de Buenos Aires cuenta con 1890 habitantes en 433 kilómetros cuadrados.

Ciclista murió en la vía a Urcuquí

(Redacción Urcuquí).- Hoy, aproximadamente a las 11h35 se suscitó un accidente de tránsito en el cantón Urcuquí, entre un ciclista identificado como Silvio B. de 67 años de edad y una volqueta color amarillo de placas KAB-036, marca Hino.

Según el reporte de la Agente Civil, Adriana Tontag, Inspectora de Tránsito del cantón  Urcuquí, la víctima presuntamente circulaba sin acompañamiento, por la vía Ibarra- Imbaya- Urcuquí.

El lamentable hecho ocurrió en una curva, ubicada en el sector San Rafael. Por la velocidad que presuntamente llevaba el ciclista, habría invadido el carril por donde circulaba la volqueta y, se impactó lateralmente con la carrocería.

Un fuerte golpe en su cabeza, a pesar de usar casco de protección, le ocasionó una grave herida expuesta y, la muerte que fue confirmada por el personal del Ministerio de Salud que llegó al lugar.

De acuerdo al reporte preliminar, los ACTs procedieron a confiscar las evidencias de los presuntos acompañantes del conductor, quien se habría dado a la fuga.

Luego del levantamiento de información, el personal del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Policía Nacional,  realizó el levantamiento del cadáver, en presencia de la Fiscal del cantón Urcuquí, Jessica Andrade. El cuerpo fue traslado a la Morgue del Hospital San Vicente de Paúl en Ibarra.

Juan Manuel Mantilla, Gerente General de Movidelnor EP, se solidarizó con la familia de la víctima a través de un comunicado. Además, exhortó a circular con precaución y respetar las normas de tránsito a todos los usuarios viales, para evitar este tipo de tragedias.

Luego de 17 días de búsqueda fue hallado muerto un ciudadano colombiano en las minas de oro en Urcuquí

WhatsApp Image 2018-12-07 at 7.25.23 PM

(Redacción Imbabura).- Luis Enrique Criollo, de nacionalidad colombiana que estuvo desaparecido desde el 21 de noviembre del presente año, fue encontrado muerto la tarde de este viernes 07 de diciembre, en el sector de la antigua mina de Buenos Aires, en el cantón Urcuquí.

El ciudadano de nacionalidad colombiana fue reportado como desaparecido desde el 21 de noviembre, mediante una alerta al ECU911.
Su hermana que vino al país, confirmó que había recibido la noticia de que su familiar había fallecido y que fue sepultado en una de las minas del sector, motivo por el que solicitó la ayuda de las autoridades para emprender la búsqueda.

Desde ese momento la Policía Nacional del Ecuador, por orden de Fiscalía inició con un proceso de búsqueda del ciudadano sin dar resultados, en vista de las condiciones climáticas, la morfología del terreno y la seguridad de los elementos policiales.

Sin embargo, luego de 17 días de ser reportado como desaparecido, a las 15h00 horas de este viernes la búsqueda llegó a su fin. El ciudadano colombiano fue encontrado muerto en el sector conocido como “antigua mina”, por miembros del Grupo de Operaciones Especiales GOE y la DINASED. El cadáver se encontraba con un alto grado de descomposición.

El cuerpo fue trasladado a la morgue del hospital San Vicente de Paúl de Ibarra, en donde las autoridades realizarán las investigaciones para determinar las causas que produjeron el deceso.

Cientos de mineros protestan en el palacio de Carondelet

(Redacción Quito).- Cientos de mineros de la zona de El Triunfo, en Buenos Aires cantón Urcuquí, dejaron sus labores en la mina para autoconvocarse en una marcha pacífica que llegó este lunes 26 de marzo del 2018, a la Plaza Grande en la centro de Quito.

La concentración se realizó antes de evento de Cambio de Escolta Presidencial, que se realiza tradicionalmente en el Palacio de Carondelet. Los mineros exigen al presidente de la República, conceda el indulto a más de 56 mineros que se encuentran detenidos en la provincia de Imbabura y que según dicen suman ya 100 personas procesadas por este caso de minería ilegal.

Desde la Presidencia de la República no se ha confirmado hasta el momento si es que una comisión de mineros serán recibidos por el primer mandatario o alguna comisión en Carondelet.

Un derrumbe de 40 metros afectó el camino principal

(Redacción Urcuquí).- La tarde de este domingo 25 de marzo del 2018, varios moradores del sector de Buenos Aires, en el cantón Urcuqui, reportaron el cierre de la vía principal que conduce al sector.

«Es un derrumbe de 40 metros» público Fabián Trujillo, en su cuenta de Facebook. El derrumbe se habría suscitado la noche de este domingo en el tramo San Gerónimo-Buenos Aires.

Se conoce que al momento la vía habilitada es la que conecta con Cahuasquí.

La Gobernadora de Imbabura se refirió a la protesta de los mineros en Ibarra

(Redacción Ibarra).- La Gobernadora de Imbabura, Marisol Peñafiel en una entrevista concedida a un medio de comunicación en Imbabura, se refirió a la protesta que los mineros realizaron en la ciudad de Ibarra, la mañana y tarde de este lunes.

Dijo, que dentro de su agenda de trabajo no constaba la reunión con los mineros y no existía ninguna solicitud de audiencia. “Pese a todo eso los mineros fueron recibidos por el Jefe Político del cantón Ibarra, a quien le trasladaron sus inquietudes, yo tuve que cumplir agenda de trabajo en la ciudad de Quito” comentó.

Ratificó que dentro de este proceso de minería ilegal, existen alrededor de 56 personas que han sido procesadas por la presunción ilegal de material minero y así mismo existirían más de 35 vehículos, que se encuentran retenidos.

Comentó además que las inquietudes trasladadas dentro del pliego petitorio de los mineros, son improcedentes en vista que ella cómo primera autoridad de la provincia no puede ordenar la liberación de mineros detenidos, ni la liberación de sus vehículos y peor aún extender un “permiso de trabajo” por seis meses a una actividad que es ilegal.

A mas de que están explotando el recurso en condiciones antitécnicas hay el cometimiento de otros ilícitos

“Nadie puede asentarse en un territorio, a decir que por el derecho al trabajo nos tienen que dejar aquí, cumplamos lo que la ley determina y tenemos que garantizar el cumplimiento de la norma de los datos y las referencias que tenemos, se deriva la presunción de otros delitos conexos, como la trata de personas, la explotación laboral, el trabajo para menores de edad” agregó.

Confirmó además que por cuestiones de seguridad no se pueden hacer públicos los planes de acción para la zona, pero que seguirán trabajando en el marco de los derechos humanos.

Mineros artesanales buscaron reunirse con la gobernadora de Imbabura

(Redacción Ibarra).- La mañana de este martes alrededor de 200 personas dedicadas a la minería artesanal en el sector de el Triunfo, parroquia de Buenos Aires en el cantón Urcuquí, llegaron a las inmediaciones del ECU911 Ibarra, en búsqueda de una reunión con la primera autoridad de la provincia.

Los mineros dejaron por un día su trabajo en el sector de El Triunfo, llegaron en 95 vehículos desde la zona y se dirigieron al ECU911, en donde la Gobernadora se encontraba reunida con la mesa de seguridad.

Gonzalo Campo, representante de los mineros en la zona, manifestó su rechazo a la forma en que han sido tratados estos días por los Policías en la Zona. “Llegan y nos tratan como delincuentes, nosotros llegamos a trabajar en la zona, a crear fuentes de trabajo no somos delincuentes” comentó.

Henry Verrezueta, quien es oriundo de la provincia de El Oro, contó su experiencia en el tema minero e hizo un llamado a la Gobernadora de Imbabura, para que se les permita trabajar de forma legal. “El presidente de la República dice que hay que generar fuentes de trabajo y empleo y lo que nosotros estamos haciendo es eso, Buenos Aires era un pueblo desconocido y ahora generamos empleo para 5mil personas” comentó.

Una delegación de 25 personas fueron recibidas por Patricio Rivadeneira,  Jefe Político del Cantón Ibarra, luego de que la gobernadora Marisol Peñafiel por cuestiones de agenda tuvo que salir a la ciudad de Quito.

En esta reunión el Jefe Político recibió todas las dudas de los comuneros de Buenos Aires y manifestó que serán trasladadas a la primera autoridad de la provincia. Finalmente quedó pendiente una reunión, aunque no se fijaron fechas.

El pliego de petición de los mineros se concentra en la liberación de los detenidos, además de la liberación de los vehículos retenidos y la concesión de ese sector para que sea explotada por los mismos mineros de formar artesanal y legal.

Aún no se tiene la información oficial sobre el número de heridos o fallecidos

(Redacción Imbabura).- La mañana deeste sábado 03 de febrero del 2018, una llamada alertó sobre un deslizamiento de tierra en la parroquia de Buenos Aires al noroccidente de la provincia de Imbabura, justamente en el sector en donde se desarrollaba una actividad de extracción minera de forma ilegal.

Según la información que llegó a nuestra Redacción, aparentemente se habría producido un deslave en esta zona de gran afluencia de personas que realizan la extracción de material minero y en donde supuestamente se encontraría oro.

Hasta el momento se desconoce el número de personas atrapadas, heridas o fallecidas y un grupo de la Policía Nacional se encuentra avanzando hasta el sitio.

Las autoridades de la provincia consultadas por nuestra redacción, han evitado pronunciarse hasta que no existan mayores detalles.

(Esta es una información en desarrollo, que será ampliada de acuerdo a la información que podamos recabar, el acceso al sitio es bastante complicado y la cobertura de servicios telefónicos de igual manera)

« Entradas Anteriores